SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: CLINTON ENTREGARA A YELTSIN INFORMES SECRETOS SOBRE IRAN CABEZA: Rusia ayudaria a equipar la fase final de la planta nuclear cubana instalada en Juragua SECUNDARIA: Acuerdan Moscu y La Habana intercambiar azucar por petroleo CREDITO: AGENCIAS MOSCU, 4 de mayo.-Rusia volvera a suministrar este ano a Cuba petroleo crudo a cambio de azucar sin refinar; asimismo, ambas naciones senalaron que trabajarian juntas para equipar una estacion de energia nuclear a medio terminar en la isla caribena. El acuerdo fue firmado por el viceprimer ministro ruso, Oleg Davydov, y el ministro de Comercio cubano, Ricardo Cabrisas. Rusia enviara a la isla 3 millones de toneladas metricas (882 millones de galones) de crudo a cambio de un millon de toneladas de azucar sin refinar. El intercambio de crudo por azucar comenzo en la era sovietica. En los ultimos anos Moscu fue presionado para que cesara los envios, considerados subvenciones para el gobierno cubano. Sin embargo Davydov dijo que Rusia necesitara este ano azucar para asegurar que no haya carestia en el mercado. Ademas, Rusia y Cuba "advirtieron la necesidad de acelerar la cooperacion en el equipamiento de la estacion Juragua de energia atomica en Cuba, construccion que esta en su etapa final", dijeron en un comunicado de prensa conjunto. No se conocieron detalles y no se dijo de que manera Cuba pagaria la ayuda rusa. Davydov dijo que aun no hay un acuerdo sobre la estacion nuclear, que segun el esta terminada en un 80 por ciento. Cuba detuvo la construccion de la planta en 1992 debido a una penosa escasez de dinero, pero ha estado buscando socios que pongan a marchar nuevamente el proyecto. Rusia considera que la energia nuclear es un campo en el que es capaz de competir con otros paises, pero ha tenido inconvenientes para convencer a Estados Unidos de que la tecnologia no sera utilizada para hacer bombas atomicas. Rusia desmintio las afirmaciones de fuentes norteamericanas segun las cuales Moscu, en el marco del contrato para la construccion de la central nuclear de Busher, intentaria abastecer a Iran con plantas centrifugas para el enriquecimiento del uranio y otros aparatos utilizables con objetivos militares. Moscu rechazo la exigencia de Washington de desechar un acuerdo por mil millones de dolares para proveer de tecnologia nuclear a Iran. Estados Unidos sostiene que esa tecnologia puede ser utilizada para producir armas nucleares, lo que Teheran niega. Al respecto, el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, revelo que el presidente Bill Clinton entregara a Boris Yeltsin, durante su visita del martes y miercoles proximos a Moscu, documentos secretos que demostraran "las verdaderas intenciones de Iran" en su carrera hacia la energia nuclear. Clinton "reiterara nuestra profunda conviccion de que cualquier tipo de cooperacion nuclear con Iran planteara graves peligros para Rusia, para el proceso de paz en Medio Oriente, e interferira con nuestro objetivo de bloquear la proliferacion nuclear", subrayo Christopher. "Para decirlo en una forma mas simple, Iran no tiene ninguna base legitima para desarrollar un programa de reactores nucleares -afirmo Christopher- y nosotros auguramos que los rusos lleguen con el tiempo a compartir esta nuestra profunda conviccion". Por su parte, elministro irani del Petroleo, Gholamrezas Aghazadeh, aseguro que el embargo comercial impuesto por Estados Unidos contra Iran fue mal planeado y fracaso antes de su aplicacion. Movilizacion republicana En tanto, congresistas republicanos contrarios al gobierno cubano comenzaron una movilizacion general para bloquear la nueva politica migratoria del presidente Clinton, con respecto a Cuba, por considerarla una aberracion. La estrategia republicana contiene al menos dos elementos: buscar la formula juridica que prohiba al Pentagono repatriar a La Habana a los refugiados que encuentren en alta mar y acelerar la aprobacion del proyecto de ley que busca endurecer el embargo economico contra la isla, mediante su internacionalizacion. La devolucion de los futuros balseros, un cambio radical de la politica seguida por Washington desde hace casi dos decadas, es duramente criticada por muchos parlamentarios, entre ellos el senador Jesse Helms, presidente del comite de Asuntos Exteriores, por considerarla una manera de "cooperar" con el "brutal aparato de seguridad" del gobierno que preside Fidel Castro. Un portavoz del congresista Lincoln Diaz-Balart, republicano por Florida, explico que una de las tacticas que se estudia consiste en prohibir al Pentagono y la Guardia Costera que gasten dinero en cualquier operacion de repatriacion de balseros. Para ello, seria necesario aprobar una enmienda al borrador de presupuesto o a algun proyecto de ley, algo facil de hacer ahora porque el Congreso acaba de comenzar a debatir los presupuestos para el ano fiscal de 1996, que empieza en octubre. La otra "pata" de la estrategia de los congresistas contrarios al gobierno cubano es acelerar la aprobacion por ambas camaras del Congreso de un proyecto de ley presentado por Helms, en el Senado, y Dan Hurton, en la Camara de Reprresentantes, que pretende endurecer el embargo impuesto hace mas de treinta anos por EU a Cuba mediante su internacionalizacion. En un articulo publicado hoy por el diario The Washington Post, Helms escribe: "Castro necesita la puntilla final. Mi proyecto se la dara, pues al reforzar las sanciones existentes contra Castro quedara claro que Estados Unidos hara todo lo que esta en su poder para poner fin a su brutal dictadura". "Castro lee los periodicos -agrega- y sabe lo que paso con Gorbachov en Rusia, con Jaruzelski en Polonia y con Ceausescu en Rumania. Perdida del poder". Helms, ultraconservador que defiende la linea dura como la unica capaz de finalizar con el sistema politico cubano, tiene previsto cconvocar este mes audiencias en el Senado sobre su proyecto, conocido comunmente entre la comunidad cubana como "libertad". El presidente Clinton ya anuncio su oposicion a reforzar el embargo aunque no esta claro si sera capaz de vetarlo, en caso de que sea aprobado por el Congreso. El proyecto de Helms, que al parecer cuenta con el apoyo suficiente como para ser aprobado sin dificultades, propone que EU intente que se apruebe un embargo internacional contra Cuba en el Consejo de Seguridad de la ONU y se prohiba la importacion de azucar de naciones que compren este producto a Cuba. En La Habana, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcon, dijo anoche que la reaccion de los sectores mas radicalmente anticastristas del exilio cubano contra el reciente acuerdo migratorio es solo un "pataleo". .