PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: VIA UDIS RESTRUCTURAN SUS DEUDAS CON LA BANCA COMERCIAL CABEZA: SE ALEJA EL RIESGO DE QUEBRANTO EN EL ERARIO DE LOS ESTADOS CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El gobierno federal y la banca privada pusieron en marcha ayer un programa que con recursos por 17 mil 370 millones de nuevos pesos, posibilitara la restructuracion de las deudas que enfrentan estados y municipios del pais, debitos que amenazaban con afectar la atencion a las politicas de desarrollo y bienestar social. Al encabezar la ceremonia correspondiente en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Ernesto Zedillo anuncio que Banobras esta listo para emprender un programa que tambien preve la restructuracion de los pasivos que con la institucion tienen los estados y municipios, y que conllevara al saneamiento de las finanzas publicas, incluyendo la racionalizacion del gasto en dichas entidades, y la venta de bienes no estrategicos ni prioritarios. Al refrendar su compromiso con la construccion de un Nuevo Federalismo, el primer mandatario asento ante miembros de su gabinete y gobernadores estatales, que "con las medidas que hoy se anuncian, alejaremos los riesgos de quebranto de las haciendas estatales, que tendria una secuela de falta de atencion a las politicas prioritarias para el desarrollo y el bienestar social". Durante el acto, realizado en el salon Manuel Avila Camacho, el presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico, Jose Madariaga Lomelin, explico que los estados que decidan de manera soberana adherirse al programa de restructuracion, tendran que convenir previamente con la Secretaria de Hacienda un programa de saneamiento financiero. Asimismo, las entidades deberan aceptar realizar un prepago que podra ser, a su eleccion, de 10, 20 o 30 por ciento del saldo vigente. La redocumentacion de la deuda podra hacerse con dos opciones: a ocho anos con dos de gracia para el pago del capital, o bien a cinco anos sin plazo de gracia. Anadio que la tasa de interes real fija, sobre el valor del credito que se hara en Unidades de Inversion (Udis), la determinara cada banco de acuerdo con el porcentaje de amortizacion realizado. Asi, la tasa sera fija de 9.5 puntos porcentuales, si la amortizacion previa fue de diez por ciento; de 8.5 por ciento, si se eligio un prepago de 20 por ciento, y una tasa de interes de 7.5 por ciento si la amortizacion se hizo con 30 por ciento. Madariaga Lomelin resalto que el programa, suma de voluntades, es un acto de combate a la incertidumbre, y que hoy, cuando mucho se ha atacado a la banca, esta demuestra con hechos su compromiso con los clientes y con la sociedad, que le han confiado el buen manejo de su ahorro. El presidente Zedillo manifesto que el acuerdo logrado con la banca es justo y respetuoso, porque distribuye los costos del programa, toda vez que el gobierno federal contribuye a la formacion de los fideicomisos correspondientes, absorbiendo el riesgo de variaciones en tasas de interes. Destaco que por su parte, los bancos aceptan disminuir el margen de las tasas de interes para la restructuracion de las deudas y ampliar los plazos de pago. Hizo ver que el programa considera la redocumentacion de las deudas en Udis, hasta por un ciento por ciento de las mismas, menos el monto de los prepago que cada estado decida. Para realizar dicha amortizacion, se propondra a los estados aprovechar los ingresos adicionales procedentes de las participaciones fiscales. En este contexto, se calcula que entre abril y diciembre dichos ingresos seran equivalentes a 36 por ciento de los pasivos totales de los estados y municipios con la banca multiple al cierre de febrero. Sobre la restructuracion de las deudas que impulsara Banobras y que tambien se hara con base en Udis a partir de la proxima semana, esta iniciara con el gobiero de Queretaro. El jefe del Ejecutivo federal explico que los estados tendran que sanear sus finanzas, incluyendo para ello medidas como la racionalizacion del gasto y la venta de bienes no estrategicos ni prioritarios. Banobras prestara asesoria y asistencia tecnica a los gobiernos locales para respaldar sus procesos de saneamiento financiero. En su mensaje, el Presidente de la Republica reconocio que un asunto que preocupa a las autoridades estatales y municipales es la cantidad de recursos que reciben en participaciones fiscales. Destierro al centralismo, lastre del desarrollo Ante ello, anuncio que en el Consejo Asesor Fiscal (CAF) se busca ya la forma de trascender la idea de la coordinacion fiscal, para transformarla en una verdadera y completa coordinacion hacendaria, que eleve los recursos de estados y municipios y les asegure una mayor autonomia y capacidad en sus decisiones de gasto. Reafirmo que se trabajara sin descanso para desterrar el centralismo, que es un lastre para el desarrollo y que inhibe el despliegue de las energias sociales, economicas y politicas. Expreso que la Republica cuenta con el gobierno federal, con los gobiernos estatales y municipales, asi como con la voluntad participativa de trabajadores, campesinos, obreros, empleados y empresarios para sentar las bases de un desarrollo mas justo y democratico. A nombre de los gobernadores, Emilio Chuayfett Chemor, del Estado de Mexico, indico que el programa anunciado no es un acto aislado, sino forma parte de las acciones que para fortalecer nuestro federalismo ha venido impulsando el Presidente de la Republica. Indico que la democracia significa, ademas del respeto escrupuloso a las decisiones de las mayorias y la participacion efectiva de las minorias, el fortalecimiento del pluralismo y del estado de Derecho. Recordo que el principio federal ha contribuido a que cada una de las regiones de la nacion funde su propia individualidad y sus potencialidades, en la patria grande que las integra, sin disolverlas. Asento que la crisis no debe significar, en modo alguno, la renuncia del Estado mexicano a su obligacion de atender los imperativos de la justicia social, que a fin de cuentas constituye la etica de nuestra politica. .