PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MICHEL TRELAUN, AGREGADO MILITAR EN LA EMBAJADA FRANCESA CABEZA: "CONMEMORAMOS EL COMBATE DE CAMARON, PORQUE HUBO UN RESPETO MUTUO ENTRE AMBOS BANDOS" CREDITO: VICENTE BELLO Y de repente, en la batalla de Camaron de Tejeda, Veracruz el 30 de abril de 1863, el corazon humano de golpe se encontro con el honor... Por un misterio inexplicable afirma a El Nacional el agregado militar de Francia en Mexico, coronel Michel Trelaun, de pronto el combate ceso... Y luego se convirtio en el recuerdo mas vivo, mas fuerte, sobre las tropas francesas que invadieron Mexico. ¨Y sobre la batalla del 5 de Mayo de 1862, en Puebla? Hay que decirlo con franqueza responde el coronel frances, de la del 5 de Mayo poco sabemos... A treinta minutos de Huatusco, por los rumbos de Orizaba, un pueblo con todo y nombre quedo inscrito a sangre y fuego en la historia nacional de un pais europeo, Francia. Alli, en un combate de dos dias, entre 60 soldados franceses contra mas de 3 mil mexicanos, se dio la batalla que en Francia mas prefieren recordar. Habian quedado apenas unos seis soldados de aquella Legion Extranjera francesa y estaban resueltos a morir... Sin embargo, en vez de haber sido rematados por los soldados mexicanos, estos mejor comenzaron a curarlos. Aquellos soldados mexicanos no eran mas que los indios zacapoaxtlas. Entre ellos quiza algunos de los que tambien, machete y corazon en mano, pararon a ese ejercito rojo de Napoleon III un ano atras, en las goteras de la ciudad de Puebla. Como de uno ochenta y tantos de estatura, ojos azules y de mirada afilada; hombros hacia atras y pecho salido, barba recogida tambien, este hombre se exalta y emociona cuando habla de Camaron, alli, en el interior de la embajada francesa en Mexico. Dice: Es un misterio lo de Camaron porque, al final de cuentas, perdimos las dos batallas (la del 5 de Mayo y la del 30 de Abril). En Camaron fue un combate muy, muy pequeno, pero creo que lo conmemoramos porque hubo un respeto mutuo entre ambos bandos... Luego de un combate de dos dias, un oficial mexicano protegio a los sobrevivientes, y un doctor, tambien mexicano, el doctor Talavera, los curo de sus heridas. A decir del coronel frances, que funge como agregado militar de su pais en Mexico, en todo el mundo no existen dos ejercitos que hayan sido enemigos y que, despues, conmemoren juntos las mismas batallas. Bajo la iglesia Cada ano el ejercito frances y el mexicano conmemoran el combate de Camaron en ese pueblo. Ese dia la gente hace fiesta e, incluso, han adoptado el 30 de abril para su propia fiesta patronal. Ese dia llegan y llegan carros por doquier y el cementerio se llena de flores. Alli permanece la tumba del doctor Talavera, en donde el ejercito frances coloca flores. Mas adelante, en Huatusco, y abajito de la iglesia y frente a un parquecito, el gobierno frances coloco una placa en reconocimiento y en recuerdo a la memoria de una mujer mexicana que atendio de sus heridas a un teniente frances. ¨Y sabe que, por que estos homenajes a la gente que curo a aquellos soldados? Porque, ¨sabe?, esta imagen no existe en las invasiones americanas. Sigue el coronel Michel Trelaun: Como pueblos y como seres humanos de alli surgio una gran amistad... En Camaron se toca cada ano La Marsellesa nuestro himno nacional.. y eso muy pocos lo conocen. Cuenta el coronel que en algunas fuerzas armadas del mundo es tradicional que los cuerpos de las armas (artilleria, infanteria, caballeria) tengan sus santos patrones. En Francia, por ejemplo, Santa Barbara es santa patrona del arma de artilleria. Pues despues del combate de Camaron la Legion Extranjera adopto como simbolo la batalla de Camaron y se ha erigido como la maxima fiesta conmemorativa del ano. El honor En Camaron desaparecio la nacionalidad y surgio desde lo mas hondo la nobleza del Ser Humano. Nobleza que se transformo en respeto al soldado enemigo. Seguramente es esto lo que homenajeamos los dos ejercitos, cada ano. Disculpe que insista, coronel, pero ¨como ven los soldados franceses de hoy la batalla del 5 de Mayo, gesta que para los mexicanos ha sido tomada como un simbolo de resistencia a la esclavitud y amor a la libertad? En esta respuesta estaria entrando en situaciones que rebasan el hecho historico y entran a un terreno que no puedo analizar. Mi respuesta es la siguiente: el ejercito frances participo en la expedicion en Mexico por orden del gobierno frances. No olvide que la mision del militar es ir a donde su gobierno lo manda. Si le puedo asegurar que la intervencion en Mexico no fue diferente a las que hicimos en Asia y Africa. Aunque eso pertenece al pasado. Segun los libros de historia en Mexico, en 1861 si acaso habian llegado al pais unos 6 mil soldados franceses, pero al paso del tiempo esta cifra se elevo a los 25 mil. Trelaun reconoce no saber de cifras exactas, pero, eso si, asegura, "eran muy pocos". Y es que el ejercito frances se mantenia en muchos teatros de operacion: estando en Mexico tambien lo hacia en Africa del Norte y Asia. "Fue una epoca con muchas guerras de intervencion". Eran los tiempos de Napoleon III, quien queria igualar el intervencionismo de su abuelo, Napoleon Bonaparte. Isla Mujeres Frente a las costas veracruzanas, en lo que hoy se conoce como Isla Mujeres, un cementerio se llena de flores ano con ano... el 30 de abril. Es un panteon atiborrado de tumbas de puro frances que, durante la intervencion, ni siquiera alcanzaron a llegar al continente. La mayoria de los que alli fueron sepultados ni siquiera supieron los motivos del porque su muerte. Muertes atribuidas a las "enfermedades tropicales". En realidad otra era la imagen de aquel soldado poderoso frances. Muchos ni siquiera llegaron al frente de combate. Entre la soledad y el aislamiento incontables murieron en los barcos durante la travesia de meses. Y los que alcanzaron a vivir para los combates, los que no murieron o regresaron se fueron quedando atrapados entre las rancherias, o aislados por los republicanos cuando Juarez volvia por sus fueros por el ano 1867. De aquellos soldados franceses surgio un nuevo mestizaje. Si va por los rumbos de Michoacan y Jalisco que la gente, en las rancherias, tienen rasgos y perfiles latinos del frances: cara afilada, blancos y ojos de color. Hoy en dia apunta Trelaun la relacion amistosa entre los dos ejercitos esta basada en el simbolo de Camaron y tenemos un gran intercambio de militares. El coronel frances informa que hoy, 5 de mayo, "salen para Paris tres jovenes tenientes del Ejercito Mexicano, a un curso de entrenamiento. Un curso basado en la convivencia, la disciplina y el profesionalismo de los dos ejercitos". .