PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SERAN DISTRIBUIDOS EN 3,270 COMUNIDADES RURALES CABEZA: APOYOS INMEDIATOS POR N$710 MILLONES A 5 ESTADOS CON SEQUIA CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El gobierno federal anuncio anoche la instauracion de un programa emergente para enfrentar la sequia en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo Leon y Tamaulipas, en el que se invertiran recursos por 710 millones de nuevos pesos y que beneficiara a tres mil 270 comunidades rurales. Durante el anuncio, realizado en el salon Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Ernesto Zedillo informo que el programa, consecuente con el nuevo espiritu federalista, atendera las necesidades mas apremiantes de la poblacion afectada en el norte del pais. El primer mandatario explico que entre las acciones destaca la creacion de unos 17 millones de jornales, mediante los cuales se desarrollaran labores de despiedre de parcelas, limpia de canales de riego, construccion o bacheo de caminos, y rectificacion de arroyos, aludes y terrazas. Dijo que tambien se impulsara el equipamiento rural que incluye la construccion de bordos, perforacion de pozos, desazolve de conductos, y reparacion de redes de agua potable y de alcantarillado rural. Paralelamente se reforzaran las acciones para rehabilitar la infraestructura existente en los predios agricolas y ganaderos, asi como la conservacion y mejoramiento de las obras de riego y drenaje. A las zonas con problemas mas criticos, se canalizaran apoyos especiales para la adquisicion, flete y distribucion de forraje, granos, alimentos, melaza y complementos vitaminicos y minerales. En el programa emergente participaran las Secretarias de la Defensa Nacional (Sedena); de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR); de Desarrollo Social (Sedesol); de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Salud (SS), asi como la Comision Nacional del Agua (CNA), la Comision Federal de Electricidad (CFE), Conasupo y Banrural. El Presidente de la Republica instruyo a los titulares de las dependencias y organismos citados, para que a partir del lunes proximo visiten regularmente cada uno de los estados afectados por la sequia y se mantengan en constante comunicacion y coordinacion con los gobernadores. Informo que el pasado 30 de abril, la precipitacion pluvial en las cinco entidades registraba un nivel de 40 por ciento por debajo del promedio historico, por lo que el agua que habia en las presas equivalia a la mitad de lo almacenado el ano pasado. Refirio que los bajos niveles de almacenamiento motivo que en el ciclo agricola otono-invierno, se sembraran 180 mil hectareas menos en los distritos de riego, y casi 220 mil hectareas menos de temporal. Paralelamente, el inventario ganadero registra una disminucion de 180 mil cabezas de ganado, y las perdidas netas de los productores de las entidades nortenas se consideran en poco mas de 930 millones de nuevos pesos. Asevero que lo mas grave es que la sequia afecto aspectos sociales, como el abasto de agua potable a las ciudades y comunidades rurales, ocasionando problemas de salud publica. Por su parte, el titular de la SAGDR, Francisco Labastida Ochoa, quien explico el programa, apunto que ante la sequia, el Presidente de la Republica tomo una decision oportuna, de fondo e integral. A nombre de los gobernadores de las entidades beneficiadas con el programa, Maximiliano Silerio Esparza, de Durango, describio que la grave sequia provoco que la crisis economica se haya agudizado en la region. Agradecio al gobierno de la Republica las acciones decididas que, dijo, significan un fuerte apoyo para la produccion agricola y ganadera y un beneficio directo para las familias campesinas. Destaco que el programa, instaurado con fundamento en el Nuevo Federalismo, incluye la intervencion decidida y la cooperacion de los tres niveles de gobierno, asi como la participacion activa de la poblacion a la que va dirigido. .