PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: IMPORTA MEXICO 40% DE LA LECHE EN POLVO QUE SE COMERCIALIZA ENEL MUNDO CABEZA: SOLUCION A PROBLEMAS DEL AGRO A PARTIR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS, OFRECE LABASTIDA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Participe en el Foro de Desarrollo Agropecuario organizado por la Comision de Agricultura y Ganaderia del Senado de la Republica, el funcionario recalco que la solucion a los problemas del campo tiene que pasar por el camino de la federalizacion, esto es, de una redistribucion de las funciones que hoy tiene concentradas el gobierno federal, hacia las organizaciones de productores y los gobiernos de los estados y municipios, y ello implica, asento, un cambio en las leyes para que estos ultimos tengan faculta des para ejercer sus funciones. Al respecto, el lider senatorial, Fernando Ortiz Arana, manifesto el interes de este cuerpo colegiado por aprobar normas que permitan encontrar soluciones viables y eficaces a los problemas del campo, que son tambien un problema de justicia, y Mexico, puntualizo, tiene un compromiso aun no cumplido con los hombres que trabajan la tierra para hacerles llegar la justicia plena. Labastida Ochoa apunto que en el campo y del campo viven hoy mas de 24 millones de personas, de los cuales, cerca de tres cuartas partes estan en condiciones de pobreza, y mas de una tercera parte en la pobreza extrema. Al hacer una radiografia de la situacion que impera en el campo mexicano, expuso que nuestro pais tiene 200 millones de hectareas, y de ellas solo son cultivables cerca de 24 millones, esto es, el 12 por ciento. Pero a final de cuentas, dijo, solo se cultivan entre 18 y 19 millones de hectareas, poco mas del nueve por ciento de toda la superficie del territorio nacional. "Y un pais que tiene solo el nueve por ciento de superficie cultivable, no puede concluir que en la dotacion de sus recursos naturales esta su mayor activo", admitio. Ante un centenar de integrantes de organizaciones agricolas, ganaderas y pecuarias, asi como campesinos, pequenos propietarios, ejidatarios, senadores y diputados de diversas fuerzas politicas, Labastida Ochoa senalo que durante 20 anos la superficie cultivada en Mexico ha permanecido en alrededor de 18 millones de hectareas. Por ello, menciono, solo a traves de una mayor eficiencia y productividad, que esta muy ligado a la tecnologia, capitalizacion y modernas tecnicas de cultivo, es como podra aumentar el rendimiento de la tierra. "Pero hasta ahora no le hemos dado el suficiente apoyo para que alcance la potencialidad que tiene y logre un mayor desarrollo y una mejor produccion de alimentos", expreso. El secretario de Agricultura llamo a no perder de vista que se trabaja en un esquema de economia abierta, y que los porcentajes de proteccion a nuestra produccion agropecuaria son relativamente bajos. En consecuencia, pregunto como hacer para combinar y equilibrar el cumplimiento del objetivo de hacer rentable el sector agropecuario, capitalizarlo, y al mismo tiempo no tener precios en los productos que hagan que la produccion no sea competitiva. Revelo que "hoy tenemos el honroso primer lugar de importar el 40 por ciento de la leche en polvo que se comercializa en el mundo", por lo que insto a definir con precision los objetivos que se buscan al elevar la produccion agropecuaria del pais. El funcionario indico que en 1994 se tuvo un reducido deficit en la balanza comercial agrpecuaria del orden de 300 millones de dolares. Y la balanza alimenticia, o sea, los productos elaborados en donde esta la mayor cantidad de valor agregado, tuvo un deficit de dos mil 800 millones de dolares, "lo que quiere decir que toda la cadena productiva nos debe ser igualmente importante". Formulo entonces una serie de preguntas que dejo a manera de reflexion a los presentes: "¨Debe Procampo continuar como esta o debe incluir paquetes tecnologicos de fertilizantes para elevar la produccion agropecuaria? ¨debemos apoyar solo via subsidios a la tierra o apoyar con instrumentos que beneficien la comercializacion de los productos para no incidir en el precio final?". Posteriormente, al dar respuesta a interrogantes que le formularon una docena de legisladores, Labastida Ochoa dejo en claro que el crecimiento poblacional ha determinado en mucho los saldos finales que presenta el sector agropecuario. Por ende, apunto, "no le exijamos mas de lo que pueda dar. No hagamos un juicio excesivamente estricto de el, y entendamos que esta sometido a una presion de demanda de un crecimiento demografico extraordinariamente alto que provoca buena parte de los problemas que hoy en dia tenemos". Al abordar el problema de los precios, particularmente del trigo, dijo que la respuesta del gobierno seria en breve; en cuanto a la sequia, pidio estar muy atentos a las noticias que al respecto daria el presidente Ernesto Zedillo, y finalmente recalco que todos los sectores estan de acuerdo en instrumentar un programa de desarrollo participativo, con un gran fomento a la organizacion de los campesinos, con el impulso a la capacitacion y a la transferencia tecnologica. .