PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CASO GUADALAJARA CABEZA: EXPERTOS DESMIENTEN QUE LA ANESTESIA HAYA ESTADO CONTAMINADA CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Cuestionados en torno al resultado que la Secretaria de Salud hizo publico el martes pasado, descartando la posibilidad de que una bacteria haya sido la responsable de la muerte de los menores, ambos medicos dijeron que esta idea es producto de chismes y no de hechos reales. Estela Melman considero que es muy dificil asegurar que la anestesia fue la responsable de esa tragedia. Explico que el propofol anestesico usado en los menores es de uso comun en el ambito medico nacional y extranjero y que solo en algunos casos llega a ocasionar algun tipo de alergia. De ninguna manera de trata de un medicamento peligroso y mucho menos que pueda causar la muerte de una persona, de ser asi no se permitiria su uso en buena parte de los hospitales que existen en el pais. Las reacciones mas graves que puede tener un paciente son de tipo alergico, como sucede con muchos otros medicamentos dentro de los que se ubica a la penicilina, preciso. Por todo ello considero poco probable que esta sea la razon principal de la infeccion que les fue detectada a los menores que fueron intervenidos en el quirofano dos del nosocomio antes citado. Por su parte, Juan Daniel Charles, quien se desempena como anestesiologo en el Hospital Infantil Privado, manifesto que la teoria que pretende culpar al agente anestesico del deceso de los infantes es totalmente equivoca, toda vez que se basa en chismes. "Estas versiones son chimes que lo unico que generan es desconfianza de la poblacion hacia el total de los anestesiologos". Charles anadio que si esta sustancia fuera nociva para el hombre, su uso ya hubiera sido eliminado o por lo menos restringido en buena parte de los hospitales del pais. Descarto que la anestesia empleada en el nosocomio hubiera caducado al momento de su uso, porque "por lo general este tipo de medicamentos tienen un lapso extra de caducidad que oscila entre uno y dos anos mas". .