PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Primero de mayo: un dia de lucha y de combate CREDITO: MANUEL STEPHENS GARCIA* La situacion economica y social por la que atraviesa nuestro pais se caracteriza por el empobrecimiento, cada vez mayor, de la mayoria de la poblacion. Obreros, campesinos y sectores de la clase media son sus principales victimas. La perdida en 70 por ciento del poder adquisitivo de los salarios y el creciente desempleo representan, entre otros factores, sus principales causas, aunque estas puedan obedecer tambien a una estructura obsoleta y a un proyecto economico que ha mostrado hasta la saciedad su inoperatividad o fracaso. Por lo mismo, era de esperarse que los trabajadores expresaran de diverso modo su justificado descontento con motivo del 1 de mayo, Dia del Trabajo. Por lo mismo era de esperarse que levantaran energicas criticas a la actual politica economica, al gobierno y a la clase patronal, para ellos, entidades responsables de lo que les sucede respecto a sus lacerantes condiciones de vida. Asi se manifestaron miles y miles en el Zocalo de la ciudad de Mexico, ante un balcon presidencial de Palacio Nacional "cerrado, oscuro, vacio y mudo" porque, como es sabido, nadie presidio desde ese lugar historico la parada del pueblo trabajador, desfile obrero que, por lo pronto, esta vez, estuvo a cargo de trabajadores y sindicatos independientes y de oposicion. Independientemente de los actos vandalicos que en manifestaciones multitudinarias suelen presentarse, de los desahogos verbales y muy personales a que algunos son aficionados y que a nada positivo conducen, lo cierto es que las demandas planteadas deberan ser tomadas en cuenta por parte de las autoridades y de los patrones, porque se refieren a cuestiones innegablemente justas: Cambio de la politica economica, mejoramiento de los salarios, multiplicar las fuentes de empleo mediante un proyecto economico distinto que priorice la justicia social y popular; combate al neoliberalismo; independencia y democracia sindical; no a las privatizaciones de las empresas e instituciones paraestatales y de seguridad social; justa distribucion de la riqueza; derogacion del Impuesto al Valor Agregado; fuertes criticas al entreguismo de gobiernos a las instituciones financieras internacionales; def ensa de la soberania nacional, la independencia economica y politica, y democratizacion plena y a todos los niveles de la vida de los mexicanos. En estas exigencias, sobre todo en las de orden basico y fundamental, entre las que cabe incluir el gran problema de la carestia, coinciden "trabajadores independientes y oficiales", pues tambien vale la pena fijarse bien en lo dicho en el acto, que llevo a cabo en el Teatro Ferrocarrilero, el Congreso del Trabajo el mismo dia, contando este con la presencia del Presidente de la Republica. La tolerancia y el respeto a las libertades de expresion y manifestacion pudieron observarse, no obstante la presencia de miles de policias destacados por el Departamento del Distrito Federal. Predomino el orden y la organizacion, cosa digna de reconocerse. Puede ser que con tal actitud haya de iniciarse una nueva etapa en las luchas de la clase obrera y de todos los trabajadores en su conjunto. Si hubo algunas expresiones de tipo radical, fuera de las acciones vandalicas, habra que aceptarlas como tales, pues "el horno no esta para bollos"; ademas tambien ha sido muy radical el atraso social, el desempleo, los bajos salarios, la carestia y el desempleo que padecen los millones de trabajadores y asalariados de Mexico. * Articulista de Notimex .