PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: LA REFORMA DEL PRI (I) CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA Durante el mas reciente periodo de sesiones del Congreso de la Union salto nuevamente a debate el asunto de las relaciones entre el titular del Ejecutivo federal y los legisladores del PRI. No es posible empero, abordar tan importante cuestion desde los parametros que algunos niveles de opinion publica establecidos: enfrentamiento o sometimiento del PRI respecto del Ejecutivo, divorcio o incondicionalidad de los legisladores priistas hacia el Ejecutivo, indiferencia o absoluta sujecion de diputados, senadores y asambleistas del PRI hacia su partido, etcetera. El PRM, antecedente del PRI, se creo, como dijera Vicente Lombardo Toledano en la asamblea constitutiva, como "una alianza permanente de los sectores revolucionarios de Mexico" para darle al Ejecutivo federal la fuerza organizada de masas necesaria para llevar adelante el programa de transformaciones de la Revolucion Mexicana. La reforma agraria, la industrializacion del pais, la consolidacion de la soberania e independencia nacionales, la legislacion obrera, la estabilidad politica, la educacion publica, los grandes sistemas de salud y seguridad sociales fueron posibles por este hecho. Pero, en su realizacion, transformaron al pais y crearon una nueva configuracion de clases, comportamiento y valores politicos, otro esquema de definiciones y aspiraciones sociales, culturales y politicos que demandan una reforma sustancial del PRI, de su plataforma, de sus reglas internas, usos y costumbres, de su insercion en la sociedad y de sus relaciones con los Ejecutivos federal y estatal. El PRI dejo de ser el espacio exclusivo y unico para "hacer politica", para dar cauce a demanda y gestiones, para unificar y resolver diferencias. Variaron las fuentes de legitimacion social y politica: la legalidad y el apego al derecho pasaron a ocupar un principalisimo lugar. Tenemos ahora una sociedad abierta, participativa y plural que coexiste al lado de la sociedad tradicional, del llamado "Mexico profundo". No es posible ya agrupar a las clases y fuerzas politicas de la nacion en un solo partido, ni siquiera en una y unica opcion revolucionaria, como lo pensaron Calles y Cardenas en su tiempo. El partido (Revolucionario Institucional) no puede seguir concibiendose como "el organo de agitacion y de defensa del gobierno" cuyo programa "es el programa del gobierno" como dijera Emilio Portes Gil siendo presidente del PNR, y como lo han entendido despues todos sus dirigentes. El partido (Revolucionario Institucional) no puede continuar tomandose como un instrumento del gobierno, como un apendice para cumplir tareas administrativas y de gobierno. La confusion entre gobierno y partido que prevalecio a lo largo de varias decadas, genero una cultura de la que no se han desembarazado muchos integrantes del PRI y muchos funcionarios del gobierno y que hoy en dia se presenta como uno de los escollos mas importantes para la edificacion de una relacion moderna y plenamente legal entre ambos. La funcion gubernamental y la funcion partidista son diferentes y es conveniente, hoy en dia, aceptarlo y delimitar los ambitos de lo uno y de lo otro. Por ello, la decision de Ernesto Zedillo de pasar a ser miembro pasivo de su partido fue correcta. Las complejas tareas de gobierno demandan considerar la pluralidad social y politica existente, atender a todos por igual, normar la accion del gobierno desde una optica estatal y no partidista. De esta manera el gobernante mantendra autoridad ante la nacion, tendra capacidad plena de interlocucion, la legalidad de sus actos no sera objeto de sospechas ni de erosionantes cuestionamientos. Por su parte, el PRI debe avanzar hacia una relativa, pero importante autonomia respecto de los Ejecutivos federal y estatales. Debe dejar de "estar apropiado del Estado" y evitar "tener un Estado apropiado del partido" como se planteo en la reunion de su Comision Nacional de Ideologia del 10 de septiembre de 1994. Debe fortalecer su identidad partidista, consolidar sus instancias internas de discusion y decision para construir opiniones propias sobre las acciones de gobierno. No se trata de ser un critico del gobierno pero tampoco un sostenedor o justificador de todo lo que se haga, independientemente de que este o no bien hecho. Los partidos politicos son tambien laboratorios de ideas y de propuestas, y no solo gestores o representantes. Por ello, el PRI deberia participar mas activamente en el debate nacional, con proyectos e iniciativas propias, con valoraciones mas objetivas de las actuaciones gubernamentales, en la construccion de consensos y el respeto a los disensos, a partir del reconocimiento del otro y no de su avasallamiento o negacion. .