PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: UN REQUISITO OBLIGATORIO PARA CONSCRIPTOS, QUE SE HA MODERNIZADO CABEZA: Gracias al sorteo, solo 15 por ciento da su servicio militar CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Acrecentar y fortalecer los principios civico-patrioticos de los jovenes, sembrar en ellos la semilla de la solidaridad con la sociedad, e inducirlos en la disciplina que tiene su primera expresion en el dominio de su cuerpo, son los objetivos esenciales del Servicio Militar Nacional (SMN), al que tambien se le conoce como Servicio de las Armas. En la actualidad, el SNM presenta cambios radicales en comparacion a lo que fue hace 20 o 25 anos, cuando se le consideraba un tramite engorroso, molesto, inutil y que podia salvarse mediante actos de corrupcion. Era comun y corriente que los conscriptos pagaran diez pesos para no presentarse a marchar los sabados o domingos que les correspondia, en parques y jardines, y al final de ano liberaban su cartilla sin ninguna dificultad. La unica fecha obligatoria para esos jovenes era el 5 de mayo, cuando se jura bandera. Los demas dias podian pagar su falta. En ese entonces, el SMN resultaba, para los adolescentes en el umbral de la mayoria de edad, un tramite larguisimo (un ano) y tedioso. Marchar y correr toda la manana y escuchar teoria militar o desarmar un fusil viejo, no les atraia en lo absoluto. A partir de la gestion en la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) del general Felix Galvan (1976-1982), el SNM entro en un proceso de transformacion y modernizacion integral. Se dispuso, por ejemplo, que todos los instructores para los jovenes conscriptos fueran militares en activo y probadamente capacitados. Se acabaron, en consecuencia, los pagos de faltas y los "voladores". Se establecieron tres formas para cumplir con el SMN que estan vigentes y se eliminaron algunos tramites, como el resello de cartillas, que se prestaban para actos de extorsion sobre todo en las aduanas, cuando intentaban salir del pais los ciudadanos que no tenian actualizado el documento. Ahora las autoridades migratorias no pueden exigir el requisito de los resellos completos de segunda y tercera reserva, aunque las autoridades militares recomiendan a los ciudadanos que acudan a las instalaciones de la Sedena para que se los coloquen en sus cartillas. Las reglas, en cuanto a reservas, son muy claras y sencillas: Los jovenes que concluyen su capacitacion y reciben su cartilla liberada, quedan en la primera reserva para ser llamados a filas en caso que el pais lo requiera; al cumplirse los 30 anos, se pasa a la segunda reserva y despues de los 40, a la tercera. Bola blanca y bola negra El Servicio Militar Nacional es para todos los mexicanos por nacimiento o naturalizacion, que esten dentro o fuera del pais un requisito obligatorio. Y la cartilla liberada es un documento indispensable para los varones mayores de 18 anos que les permite, entre otras cosas, viajar al extranjero, realizar estudios superiores, ser contratados para un empleo y contraer matrimonio. Cada mexicano, ademas, tiene la obligacion de estar apto para el servicio de las armas y ello lo consigue durante el cumplimiento de su servicio militar. En la actualidad los jovenes que llegan a los 18 anos de edad pueden cumplir su servicio mediante tres opciones: La forma mas comun para cumplir con el SMN son las sesiones sabatinas durante seis meses. Sin embargo, no todos los que se inscriben reciben esta instruccion. Son los menos. Se considera que son 15 por ciento del total. Y por ello sigue funcionando el sistema tradicional del sorteo con bola negra y bola blanca. A quienes les toca bola blanca deben acudir semanalmente a recibir la instruccion militar. Y a quienes les toca bola negra quedan en disponibilidad, es decir, en espera que se les llame si es el caso. De lo contrario, a final de ano reciben su cartilla liberada. Cada ano, aproximadamente, son 500 mil los jovenes que se inscriben en el Servicio Militar Nacional. Y son unos 60 mil los que reciben la instruccion militar en las companias y centros de adiestramiento. El sistema de reclutamiento, en la actualidad, es muy simple. Los jovenes mayores de 17 anos deben acudir a la delegacion politica que les corresponda si viven en el Distrito Federal o al municipio donde residan, para tramitar su alistamiento y recibir la precartilla. Eso lo pueden hacer durante todo el ano. Los domingos de noviembre se realizan los sorteos en los centros de reclutamiento y alli mismo se exhiben las listas con los resultados. Es decir, se dan a conocer los nombres de los conscriptos que t uvieron bola blanca y a los que les toco bola negra. Durante la segunda quincena de febrero y todo marzo del ano siguiente, los jovenes se deben presentar en la unidad militar que se les haya asignado para entregar sus precartillas: los de bola blanca comienzan a recibir la instruccion; los de bola negra a esperar. Los primeros reciben su cartilla liberada en septiembre y los segundos en noviembre. Quienes optan por encuadrarse en companias del SMN, como internos, la reciben justo cuando concluyen sus tres meses de adiestramiento. Disciplina, deporte y servicio social A los jovenes que les toca bola blanca y deben presentarse todos los sabados, de abril a septiembre, son ensenados a marchar, a manejar un arma, teoria de legislacion militar y otras disciplinas castrenses. Participan en actividades deportivas: se forman equipos de futbol, beisbol, basquetbol y atletismo. Tambien reciben clases en diversos oficios: carpinteria, electricidad, albanileria y soldadura, entre otros. Y deben realizar, asimismo, actividades de apoyo a la comunidad. Acuden a zonas marginadas para reparar escuelas, pintar fachadas de casas, ayudar a la introduccion de drenaje, pavimentacion, tendido de cables electricos, reforestacion, etcetera. Los conscriptos que desertan del servicio son dados de baja y pierden la oportunidad de recibir su cartilla liberada. Cuando ocurre un caso de estos, se remplaza al ausente con un elemento en disponibilidad. Existe la posibilidad de que quienes tengan 17 anos cumplidos puedan adelantar su servicio militar, mediante el cumplimiento de algunos requisitos, como la autorizacion de sus padres. Los remisos, es decir, quienes tienen mas de 18 anos hasta 40 tambien pueden cumplir su servicio mediante alguna de las formas anotadas. Aquellos ciudadanos que tienen mas de 40 anos y no cuentan con su cartilla liberada, lo unico que deben hacer es presentarse a las instalaciones militares que les corresponda, de acuerdo con su domicilio, para tramitarla. Quienes son analfabetos reciben otro tratamiento. Se les recluta en grupos para recibir la instruccion elemental; al final del periodo de preparacion reciben su cartilla liberada quienes aprendieron a leer y escribir. Los jovenes en edad de cumplir con su servicio militar que se encuentran en el extranjero, deben acudir al consulado mexicano para tramitar su precartilla y reclutarse. Quedan inscritos y en disponibilidad. Al termino del periodo de instruccion se les entrega su cartilla liberada. Excepciones del servicio militar La Ley del Servicio Militar Nacional data del 31 de agosto de 1942 y fue promulgada por el presidente Manuel Avila Camacho. En la exposicion de motivos se apunto: "La instruccion militar obligatoria ofrece, ademas, la ventaja de ir conformando paulatinamente en el espiritu de los ninos y de los jovenes, las ideas de disciplina, de patriotismo y de sacrificio en defensa de la nacion. "Con esta preparacion los conscriptos podran obtener mejor provecho que puede derivarse de la convivencia de miembros de todos los sectores sociales en los establecimientos y servicios militares y tambien quedaran capacitados para la vida de estricta disciplina que en los mismos debe imperar, asi como para facilitar su mejoramiento fisico que los hara mas utiles soldados y mejores ciudadanos." Por ello el servicio militar se hizo obligatorio para todos los jovenes que llegan a la mayoria de edad. Y solo quedan exceptuados: a) Los mexicanos que a pesar de no haber cumplido sus obligaciones militares hayan rebasado la edad limite de 40 anos. b) Los mexicanos por naturalizacion que rebasen los 25 anos o no sean aptos, y c) Quienes se dediquen al culto de una religion, siempre y cuando acrediten su personalidad como ministro religioso con documentos expedidos por la Iglesia a que pertenezcan y presenten el permiso correspondiente para el ejercicio de esas actividades de la Secretaria de Gobernacion. Juramento de bandera La ceremonia fundamental para los conscriptos del Servicio Militar Nacional es la jura de bandera que se realiza el 5 de mayo en todos los centros de adiestramiento del SMN. Es, dicen autoridades militares, la ceremonia mas emotiva en el medio castrense. Los jovenes que por una u otra causa no juran a la bandera, no reciben su cartilla liberada por ningun motivo. Es requisito indispensable e insoslayable. Quienes por causa de fuerza mayor faltan a la ceremonia del 5 de mayo, tienen la oportunidad de jurar bandera el 13 de septiembre. De lo contrario, se reitero, no podra darse por cumplido el Servicio Militar Nacional a ningun soldado encuadrado o en servicio, aunque haya asistido regularmente a su instruccion basica y, en consecuencia, no se le otorgara su cartilla liberada. .