PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MEJORES CONDICIONES Y PLAZOS MAS LARGOS: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: LAS UDIS DARAN RSPIRO A LA SOLVENCIA DE LOS ESTADOS; NO HAY PERDON DE DEUDAS CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El secretario de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez, senalo que con el programa de restructuracion en Unidades de Inversion (Udis), los estados tendran un alivio para que recuperen la solvencia, pero advirtio que eso no significa que se les perdonen pagos, pues estan comprometidos a seguir cumpliendo ante sus acreedores. "Va a dar un respiro importante a los estados, porque los flujos de efectivo a erogar se reduciran considerablemente, pero estos tendran que continuar cumpliendo con su servicio de deuda, aunque en mejores condiciones y plazos mas largos", comento en breve entrevista, al finalizar el acto en que se firmo el convenio entre la banca y entidades federativas. Por su parte, el director general de Banobras, Jesus Reyes Heroles, informo que a mas tardar en dos semanas se terminaran de ultimar los detalles para renegociar la deuda de los estados mas problematicos como Queretaro, Nuevo Leon, Sinaloa, Mexico, Veracruz, Jalisco y Baja California Sur. El resto, aseguro, no tienen mayor problema y sostienen una situacion muy solida, pues estan al corriente en sus pagos y han aceptado abiertamente el programa de restructuracion. El director general de Nafin, Gilberto Borja Navarrete, informo a su vez que seran unas 250 mil pequenas y medianas empresas las que se espera restructuren su deuda ante la institucion, a mas tardar en julio o agosto, para cubrir un monto global por 16 mil millones de nuevos pesos. Dijo que para uniones de credito, estan establecidos tambien los programas de restructuracion. Sostuvo que dentro de 90 dias se espera que 70 por ciento de las uniones de credito hayan renegociado su cartera con Nafin, para favorecer a las pequenas y medianas empresas que son sus socios. Sostuvo que el plan de renegociacion de adeudos con Nafin es integral, pues aparte de las Udis se tienen programas de recalendarizacion que amplian plazos de pago la tasa Nafin, con una normatividad mucho mas flexible. Sobre la tasa Nafin reconocio que esta tiende a elevarse, pero aseguro que en promedio siempre sera menor a la tasa lider de CPP (Costo Porcentual Promedio) o la TIIP (Tasa de Interes Interbancario promedio). Informo por otro lado que Nafin tiene previstas otras tres colocaciones para captar recursos del exterior este ano, cada una por un monto cercano a los 150 millones, de modo que en el ano seran en total unos 500 millones de dolares en emisiones colocadas en mercados internacionales. .