PSAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: FUE PRESENTADO EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CABEZA: INSTA GOBERNACION A IMPULSAR LA PROTECCION CIVIL PARA FORTALECER PREVENCION DE DESASTRES CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Esteban Moctezuma Barragan, secretario de Gobernacion, afirmo que la proteccion civil es hoy en dia una actividad que debemos impulsar para fortalecer una cultura de acciones de caracter preventivo para una mejor seguridad, auxilio y recuperacion de la poblacion ante situaciones de riesgo o de desastre. Durante la presentacion del nte e ininterrumpidamente. Reconocio la colaboracion de las autoridades de Puebla, Morelos, Mexico y Tlaxcala en los trabajos de proteccion civil realizados a partir diciembre, con motivo de la actividad observada en el volcan Popocatepetl. De igual forma agradecio la participacion de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Cruz Roja Mexicana (CRM) y de todas las instituciones y especialistas, nacionales e internacionales, por los apoyos de caracter humanitario, tecnico y cientifico que brindaron a la sociedad mexicana, al responder eficiente, seria y responsablemente ante tan graves fenomenos naturales. De manera especial destaco la participacion de la sociedad organizada. La experiencia del Popocatepetl redunda en beneficio de la sociedad El secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma, estuvo acompanado de este acto por los gobernadores de Puebla, Manuel Bartlett Diaz; Estado de Mexico, Emilio Chuayffet Chemor; Morelos, Jorge Carrillo Olea, y Tlaxcala, Antonio Alvarez Lima; asi como por el subsecretario de Proteccion Civil y de Prevencion y Readaptacion Social, Humberto Lira Mora, quien senalo que "la experiencia del Popocatepetl ha permitido recoger, sistematizar y poner en ejecucion acciones muy diversas que, en esencia, tienen el objetiv o de reforzar en la sociedad, a traves de mejor y mayor informacion, su conciencia sobre la existencia de riesgos naturales que pueden, en un momento dado, transformarse en desastres naturales, frente a los cuales las autoridades tienen el ineludible deber de prevenir a los habitantes y actuar en su pronto y eficaz auxilio". Recordo que hace apenas veinte semanas, cincuenta mil habitantes de los estados de Puebla y Morelos fueron evacuados de sus comunidades, ante el grave riesgo que para su seguridad y la de sus bienes significo el brusco cambio de actividad del volcan Popocatepetl observado el 20 de diciembre. El operativo de proteccion civil funciono con buenos niveles de eficacia. Considero probable que en algun momento sea necesario llevar a cabo otra evacuacion similar o de mayores proporciones; el volcan continua activo y no existe procedimiento tecnico o cientifico alguno que permita pronosticar si su actual condicion, de relativa normalidad, se transformara en algun momento en una de caracter eruptivo violento. Ante este peligro latente, indico que es conveniente adoptar y poner en ejecucion las medidas de caracter preventivo necesarias para evitar, en su caso y en su momento, danos a la poblacion. Lira Mora informo tambien que las tareas de proteccion civil llevadas a cabo en relacion con el Popocatepetl "se aplicaran en lo que resulte pertinente respecto de otros fenomenos naturales, como tormentas tropicales y ciclones, que en ambas costas del territorio nacional podran afectar al pais en las proximas semanas, por lo cual la Secretaria de Gobernacion esta auspiciando reuniones regionales de informacion sobre estos ultimos fenomenos y las medidas de proteccion civil que deben ser adoptadas para evit ar danos a las personas y a sus bienes". En su turno, el gobernador del estado de Puebla, Manuel Bartlett Diaz, reconocio la eficiencia con la que opero el Sistema Nacional de Proteccion Civil y considero que se debe seguir adelante en su fortalecimiento mediante el trabajo que realizan los estados de la Republica, para ubicar sus riesgos y definir nuevas estructuras tecnicas. "En presencia de un volcan" La exposicion "En presencia de un volcan" tiene como principal proposito mostrar a la poblacion en general los trabajos realizados conjuntamente por las autoridades federales, estatales y municipales, con la invaluable participacion solidaria y decidida de los habitantes de la zona de riesgo, a partir del 21 de diciembre, en que el Popocatepetl incremento su actividad. A la par que esos esfuerzos desarrollados en el marco del Sistema Nacional de Proteccion Civil, en la exposicion se muestran los avances cientificos y tecnologicos que ha logrado la comunidad academica para hacer del Popocatepetl uno de los volcanes mas vigilados del mundo. En el acto, que se llevo a cabo en la explanada de la Secretaria de Gobernacion, Esteban Moctezuma entrego a los gobiernos de las cuatro entidades federativas senaladas, un paquete con informacion sobre codigos de alerta, esquemas de tomas de decisiones, programa operativo y planeacion de emergencias. La exposicion estara abierta al publico durante todo el presente mes, de las diez de la manana a las cinco de la tarde, de lunes a domingo, en la sede de la Secretaria de Gobernacion: Abraham Gonzalez 48, centro de la ciudad de Mexico. .