PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SOLANGE ALBERRO, INVESTIGADORA DE EL COLEGIO DE MEXICO CABEZA: "FUE UN DESASTRE Y UN ERROR LA INTERVENCION FRANCESA" CREDITO: VICENTE BELLO ¨Y si la intervencion les hubiera funcionado?... Voz suavecita, quedita y pausada, asi broto la respuesta de la historiadora francesa Solange Alberro: Ah, pues esto hubiera sido un exitazo! Solange Alberro nacio en Paris y tiene doctorado de la Sorbonna. 16 anos en Mexico y, desde 1989 es profesora investigadora en el Centro de Estudios Historicos de El Colegio de Mexico. Tambien es directora de la Revista Historia Mexicana. ...Y es que esto es asi: a los franceses nos hubiera ido muy bien. Por los rumbos del Ajusco, y desde su cubiculo, hablo para El Nacional. Asi inicio la entrevista: Cuando Francia intervino militarmente en Mexico, en 1862, ¨cual era el estado social, economico y politico que imperaba en su pais? Estabamos en el segundo imperio, cuyo regimen era totalmente autoritario, pero a la vez este se caracterizaba por tener un desarrollo economico muy acelerado. Por supuesto, ¨habla usted de Napoleon III? Efectivamente. ¨De donde surge la idea de intervenir en Mexico? La expedicion a Mexico se enmarca en los anhelos de Napoleon III en expandirse territorialmente y de utilizar a este pais para tener presencia en America Latina. Tampoco hay que juzgar este episodio como una accion anacronica, absurda. En aquella epoca no parecia tan alocada, como actualmente parece. ¨Que ha pasado en Latinoamerica, al respecto? Ahora, toda America Latina y Mexico en lo particular ya tiene conciencia de ser parte de un hemisferio, que es el americano. Y todavia mas con el TLC. Una conciencia de pertenecer a una entidad, la de America. ¨Y en aquellos dias? En esa epoca incluyendo el Porfiriato la mayoria de los paises latinoamericanos se sentia muchisimo muy cercano a Europa. Argentina, por ejemplo, se sentia muy cerca de Inglaterra. Alemania tenia influencia en paises como Chile. Esta vision de que America Latina participara mas del mundo europeo no era una vision local en aquel entonces: correspondia a una realidad. Ademas, habia habido experiencias historicas como la del Brasil, que se independizo con un rey. Este, emperador de Braganza, huyo de Port ugal cuando Napoleon llego a ese pais. Ese rey se refugio en Brasil y alla fue proclamado emperador. Como se ve, las monarquias bien que podian encabezar una revolucion liberal o una fase progresista; no se tenia el cariz anacronico que se tiene hoy de aquellos hechos. Sucedio en Brasil y era una tradicion en todas las monarquias europeas. Otro ejemplo, Felipe V de Espana era frances. Por eso en un principio esta expedicion y esta vision de un imperio mexicano con europeos no era tan loca como nos puede parecer ahora. Incluso antes de la independencia de Mexico, el espanol Aranda previendo lo que habria d e suceder propuso la autonomia de la Nueva Espana, poniendo principes de la Casa Real espanola. ¨Cree que, de alguna forma, haya sucedido lo anterior con la asuncion de Agustin de Iturbide como emperador Primero de Mexico? Si, pero era mexicano y no era de la Casa Real... pero el hecho de que se haya proclamado emperador comprueba que habia una necesidad de mantener una legitimidad monarquica. Cuando Maximiliano de Habsburgo llega a Mexico ocurre algo insospechado para quienes lo trajeron conservadores y clero: coincide con el mismo liberalismo de Juarez... Efectivamente, Maximiliano era un principe de un pais muy desarrollado y a pesar de ser un principe era un liberal. Y viene con una politica liberal. Al ver esto, los conservadores e Iglesia le quitan el respaldo. Es curioso que siendo Francia la cuna del liberalismo desde las ideas de Ilustracion que influyo en la independencia de paises colonizados como Mexico, haya sido actor de estas intervenciones. ¨Pero que ocurria en su pais? ¨Que pensaba de ello la gente, el pueblo? ¨Que que sucedia? Pues, como siempre: la mayor parte de la poblacion se entera remotamente de los acontecimientos y, de manera general, tampoco estan en contra. Hay que ver que un pais que esta en auge economico, y colonizador, no es una mala noticia. Solo una minoria de intelectuales se opone a Napoleon III, entre ellos Victor Hugo. -¨Si se aceptaba esta situacion de conquista? -Obviamente. Se aceptaban como se hacia con los paises africanos y asiaticos. El expansionismo, en un momento dado, siempre encuentra un eco favorable. Cada pais es, alternativamente, ganador y perdedor. No todos son ganadores y las justificaciones siguen. ¨Cree que la batalla del 5 de Mayo de 1862 solo sea una magnificacion nuestra o tambien para ustedes tiene su importancia? Es natural que para ustedes, los mexicanos, sea mucho mas importante. En Francia se hablo mas de la masacre de "Camaron" (pueblo veracruzano donde aniquilaron a un grueso contingente de la Legion Francesa). En su opinion, ¨cree que estos agravios militares sigan ocurriendo y que paises como Mexico tengan que seguir recordando batallas como la del 5 de Mayo, para decir que nunca se estara dispuesto a transigir? Pienso que ahora, paises como Estados Unidos y algunos europeos insisten en querer controlar al mundo, pero, digamos, ya no con las armas, sino mediante metodos mas sofisticados. ¨Como cuales? Estan las ciencias economicas, o la computacion. A traves de una computadora portatil o por internet se pueden producir los mismos desastres que con un ejercito invasor. Para destruir a un pais ya no son tan necesarios los ejercitos. ¨Para que? ¨Considera que acciones militares, como en Granada, Panama y Afganistan, se estan quedando atras? No quisiera opinar al respecto, pero puedo asegurarle que las intervenciones, ahora, son mucho mas sofisticadas. Disculpe que insista en la actitud del pueblo frances, pero con toda su tradicion liberal, ¨como observar a la distancia este suceso historico que involucro a Francia y Mexico? Como un desastre y un error! Pero usted sabe que el pueblo suele pensar como le digan. Ahora se senala como un "error garrafal". "Un desastre". Y es que no funciono. ¨Y si la intervencion les hubiera funcionado, implantando la monarquia en Mexico? Ah, pues esto hubiera sido un exitazo sonrie la historiadora. Y asi es. Asi es. A los franceses nos hubiera ido muy bien. Por ejemplo, los campesinos y obreros de mi pais hubieran tenido un gran mercado natural para sus productos. Pudo haber funcionado, como funciono en Indochina o Africa. Ya le digo: mientras funciona es un exito. ¨A que se le atribuiria que no les haya funcionado? ¨Hasta donde fue la resistencia de un Juarez casi desarmado y a partir de donde la Doctrina Monroe ("America para los Americanos"), surgida en Estados Unidos, pais que por cierto para el ano 1867 ya habia terminado su guerra de Secesion, que lo mantenia dividido? Creo que lo que usted dice sobre la Doctrina Monroe no se ha estudiado bien en Mexico, sobre todo en este especifico episodio de la expedicion francesa. Estados Unidos nunca permitio que se instalaran potencias europeas aqui. Por otro lado, todas las intervenciones militares son irritantes y, en eso, Juarez fue ganando terreno. ¨Irritantes incluso para los paises europeos...? Para todos. Pero es obvio que mas para ustedes, los mexicanos. ¨Pero que actitud guardaban al respecto el resto de los paises europeos? Era algo normal en el contexto europeo; otros paises hacian lo mismo en diversas regiones del mundo. Austria y Alemania llegaron muy tarde al reparto del pastel. Y esto fue uno de los motivos del inicio de la Primera Guerra Mundial, precisamente. Lo de las intervenciones militares era una politica aceptada y comun. En Mexico a Juarez se le ha tomado como el hombre que salva a la patria y, perderlo de vista en sus ideas, seria algo asi como un sacrilegio. ¨Cual es la apreciacion que sobre don Benito tienen en Francia? ¨Quien conoce a Juarez alla? No lo conocen! Tal vez algunos estudiosos de la historia latinoamericana. Seria como preguntarle al pueblo mexicano quien fue Victor Hugo. En los libros de texto a Juarez se le representa como un patriota, pero no especifican en que consistio todo su trabajo. ¨Los libros de texto franceses no especifican que se resistio a una intervencion militar de Francia? -Si. Si, si, si. Pero a traves del concepto de resistencia patriotica, pero sin especificar mas. .