PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CRITICA POSTURA DEL PRI CABEZA: CORREGIR EL RUMBO DE PROCAMPO Y PRONASOL, DEMANDA LEGISLADORES CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Senadores del PRI y PAN criticaron fuertemente, ante el secretario de Agricultura, Francisco Labastida Ochoa, a Procampo y Pronasol, por no cumplir cabalmente su objetivo planteado y mantener vicios y errores del pasado. Asentaron que los cambios al articulo 27 constitucional no parecen ir por el rumbo esperado y no apuntan al horizonte prometido. Las condiciones en el campo son ahora mas dificiles, ya que 20 millones de personas del medio rural han sufrido una disminucion en sus expectativas de vida y ahor a enfrentan una circunstancia mas penosa que hace un par de anos. "Es necesario corregir el rumbo de los cambios, no para retornar a un pasado que, no obstante tener acta de defuncion, esta muy presente entre nosotros con sus deformidades e inercias", manifesto el senador priista Samuel Aguilar Solis, al participar en el Foro de Desarrollo Agropecuario, organizado por la Camara alta. Afirmo que las estructuras anquilosadas, las practicas autoritarias, la injusticia social, la improductividad y la ineficiencia que propicio, aun subsisten en el campo mexicano. Fueron los legisladores del PRI los que mas criticas enderezaron a la politica gubernamental en materia agropecuaria, durante el acto. A decir de Aguilar Solis, y segun registros del movimiento barzonista, desde 1993 se han registrado un total de 115 suicidios, en promedio uno por semana, debido a las crisis emocionales que padecen los hombres del campo por no poder pagar los adeudos que tienen con la banca. Las carteras vencidas con la banca comercial, dijo, crecieron este ano hasta cerca de 90 mil millones de nuevos pesos. Por ello, es necesario "romper la dictadura financiera de la banca", subrayo el legislador del tricolor, al anotar que las movilizaciones que realizan agrupaciones de campesinos para protestar por este hecho, "nos demuestra descarnadamente que las reformas estructurales dejadas al libre juego de las fuerzas de mercado no propician la eficiencia productiva, sino por el contrario, destruyen l a economia". El senador por Durango aseguro que las reformas estructurales carecen de la fuerza necesaria para generar nuevas condiciones sociales, economicas y politicas que se requieren para que la agricultura, ganaderia y agroindustria sean actividades creadoras de riqueza y piezas claves de la modernizacion con democracia que demandan los mexicanos. El presidente de la Comision de Agricultura y Ganaderia del Senado de la Republica, Jesus Gonzalez Gortazar, fue el primero en iniciar el rosario. Demando que el presidente Ernesto Zedillo haga realidad a la mayor brevedad posible, sus promesas de campana y se haga extensivo a todos los productos agricolas y en los subsectores pecuarios y forestal, el apoyo de Procampo. "Y es que no se puede edificar la grandeza de un pueblo si su sector primario esta depauperado. Seria como pretender levantar un edificio de varios pisos con cimientos en pesimas condiciones", indico el senador por Jalisco. Afirmo que "hoy por hoy", el campo no es negocio, y recalco entonces que nadie puede pagar intereses al 60 u 80 por ciento. "No hay cultivo que de para ello. Por eso es importantisimo que el gobierno subsidie los intereses hasta quedar con unos intereses reales similares a los de nuestros principales socios comerciales en el extranjero". .