SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: CANACINTRA Y CANACO SOLICITAN PRORROGA DE 6 MESES CABEZA; En riesgo de embargo cerca de 700 mil empresas por deudas con IMSS y SAR CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Cerca de 700 mil empresas de todos los tamanos y sectores del pais tienen problemas de adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y corren el riesgo de ser embargados, lo que afectaria el proceso productivo a nivel nacional. Ante ello, Victor Manuel Terrones y German Gonzalez Quintero, presidentes de la Canacintra y Concanaco, respectivamente, solicitaran una prorroga de seis meses en lo referente a recargos, multas y embargos por adeudos fiscales al IMSS, asi como al Infonavit y SAR, pues los problemas de liquidez por los que estan atravesando las empresas, les impiden cumplir con sus pagos correspondientes. Asimismo, buscaran que se amplien los plazos hasta en 36 meses para aquellas empresas con problemas de cartera vencida fiscal, ademas de procurar que en caso de que se tenga que llevar a cabo el embargo, este sea de caracter precautorio, ya que ello permitiria continuar con la produccion y lograr la actualizacion del adeudo. Igualmente solicitaran que sean suspendidas las auditorias y, sobre todo, reducir los intereses moratorios. Victor Manuel Terrones sostuvo que si un empresario se retrasa un dia en sus pagos, "en una semana mas ya tiene en la empresa al ejecutor, tratando de cobrarle", siendo que existe un severo problema de liquidez y falta de financiamiento. El lider de los industriales de la transformacion sustento que este sector aporta al IMSS 35 por ciento del total de las cuotas obrero-patronales que recibe este organismo de salud, ademas de que representa a 30 por ciento de los trabajadores asegurados y 20 por ciento de los patrones. Por tal razon, Terrones Lopez, en representacion de sus mas de 58 mil asociados, demandara mayor participacion de los industriales en la toma de decisiones al interior de los comites consultivos del instituto. No obstante, el titular del IMSS, Genaro Borrego Estrada, quien ha sostenido varias reuniones con los empresarios para encontrar soluciones a estos problemas, ha sido tajante al senalarles que ante tal solicitud "tienen las puertas abiertas para mejorar la administracion del Seguro, pero sera sin que tengan derecho a voto". Y aunque tambien reconoce el gran numero de empresas endeudas, su respuesta siempre ha sido: "los embargos seguiran, pero se tratara de que sea en casos de verdadera excepcion cuando se recurra al secuestro de bienes embargables". Aqui, German Gonzalez Quintero, dirigente del comercio organizado, indico que ya presentaron ante Hacienda y el IMSS sus propuestas, solicitando un acuerdo para la condonacion de algunas multas y recargos. Sin embargo, dijo que hasta el momento ambas instituciones no han definido su postura, lo cual retrasa los tiempos de solucion y pone en riesgo a muchas empresas. "Lo que deben entender (las autoridades) es que los empresarios no nos negamos a pagar, pero no lo podemos hacer de golpe", refirio el presidente de Concanaco. Apunto como necesario el que Hacienda de a conocer el numero de empresas con problemas fiscales y el monto que se adeuda para poder tomar las acciones pertinentes. Ante lo que propuso que podrian alcanzarse convenios similares a los que se han firmado con los bancos comerciales; es decir, que se negocie de manera particular, empresa por empresa y caso por caso. Por otra parte, para Victor Manuel Terrones es igualmente importante iniciar cuanto antes un proceso acelerado de desburocratizacion del Seguro Social; contar con servicios de salud oportunos y permanentes y brindar mayor y mejor atencion a los jubilados, sin que ello represente un aumento en las cuotas, ademas de permitir que las empresas apliquen examenes medicos a los trabajadores antes de contratarlos. Sobre el particular, adelanto que a traves del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaran un dignostico sobre el IMSS, el cual sera discutido y analizado estas semanas por todos los representantes empresariales del pais, con el fin de disenar un nuevo seguro social. Ya que, dijo, la crisis economica esta generando un problema muy serio en el IMSS debido al incremento del desempleo y cierre de empresas, lo que propicia una reduccion en los ingresos (cuotas que se dejan de pagar), aunada al crecimiento del numero de jubilados. Al respecto German Gonzalez apunto que con la crisis economica el monto programado en el rubro de pensiones para cubrir hasta 1997 dificilmente alcanzara para el proximo ano (1996) por el alto indice de desempleo, que repercute en menos cuotas para el instituto. En tanto, Terrones Lopez manifesto que "ya es urgente que el IMSS encuentre nuevas alernativas para su sano desarrollo", y sostuvo que, sin llegar a la privatizacion, es necesario encontrar alternativas, como la subrogacion de los servicios con el fin de hacer al IMSS mas eficiente, responsable y con mejor servicio a los derechohabientes. Senalo tambien que en el diagnostico que presentaran, se propondra que el rubro de pensiones sea manejado autonomamente de los rubros medico y maternidad, con el fin de evitar desvios de fondos hacia esas areas, que solo corresponden a los pensionados. Sobre el problema de embargos, en Oaxaca, el sector empresarial adeuda al IMSS cerca de 20 millones de nuevos pesos, en tanto que de los 9 mil 500 patrones que cotizan en la institucion, el cinco por ciento (475) ha incumplido con sus pagos, mientras que poco mas de mil 100 empresarios adeudan el Seguro Social, de los cuales otro cinco por ciento (55) fue embargado de forma precautoria, de acuerdo con la Canacintra estatal. Sin embargo, a traves de las camaras empresariales se han establecido acuerdos con el IMSS para que se puedan pagar las deudas a plazos mas largos y se suspenda la sustraccion de bienes en caso de embargo. Otros casos mas que han sido reportados son en Tlaxcala y Puebla, en el ramo textilero, cuyas empresas adeudan alrededor de 7 millones de nuevos pesos, segun reporto la Camara Nacional de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala. En estas tres entidades se ha presentado un incremento en la demanda de servicios de salud gratuitos y del seguro social como consecuencia del desempleo. .