SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ECONOMICAS Alianza ICA-Ogden impulsaran planes de desarrollo en AL NUEVA YORK, 4 de mayo (Notimex).-El consorcio mexicano Ingenieros Civiles Asociados (ICA) anuncio hoy aqui un acuerdo con la corporacion estadounidense Ogden para formar una alianza estrategica que impulse proyectos de desarrollo en America Latina. Medios empresariales destacaron la importancia del anuncio, al considerarla una senal de respaldo a Mexico y a ICA a solo cuatro meses del inicio de la crisis economica en ese pais latinoamericano que erosiono la confianza de inversionistas extranjeros. La alianza, sujeta aun a la aprobacion de los consejos de administracion de ambas firmas y de las autoridades de los dos paises, preve el desarrollo de aeropuertos, parques de diversion y plantas para tratamiento de desperdicios. El consorcio mexicano es la mayor empresa constructora de America Latina, aunque su alta deuda en dolares ha provocado que empresas especializadas estadounidenses hayan reducido su calificacion para acceso a creditos y capitalizacion. Analistas financieros senalan que la alianza con Ogden permitiria a ICA captar recursos en dolares, ampliar sus mercados y mejorar en el mediano plazo su situacion financiera. La parte estadounidense ofrece servicios varios como mantenimientos de edificios, abastecimientos de combustible, alimentos y bebidas a distintos mercados y cuenta con participacion en proyectos de tratamiento de desperdicios. El comunicado preciso que Ogden e ICA buscan aprovechar "las capacidades tecnicas del otro", complementarlas y ofrecer servicios a un numero mayor de clientes. Las acciones de ICA cerraron este jueves en la bolsa de valores de Nueva York con baja de 4.29 por ciento (.375 dolares) en 8.37 dolares por titulo, en una sesion de bajas generalizadas para los papeles mexicanos. Los titulos de Ogden, por su parte, cerraron sin cambio, en 20 dolares con 75 centavos. Disminuyo 23% la produccion de GM de Mexico en abril NUEVA YORK, 4 de mayo (Notimex).-La produccion de la automotriz estadounidense General Motors Corporation en Mexico se contrajo 23 por ciento en abril pasado ante la baja en la demanda de vehiculos en ese pais, informaron hoy fuentes del consorcio. La contraccion en la produccion de vehiculos y camiones por la compania en Mexico formo parte del descenso de 6.5 por ciento que registro en ese lapso en sus operaciones norteamericanas, que abarcan a Estados Unidos y Canada. General Motors de Mexico produjo un total de 13 mil unidades en abril (11 mil vehiculos y 2 mil camiones) en comparacion con las 17 mil unidades del mismo periodo de 1994, segun cifras de General Motors Corporation. Una vocero de la compania, Sharon Morton, senalo que la menor produccion en Mexico se dio ante la menor demanda de vehiculos en ese pais tras la devaluacion del peso frente al dolar en diciembre pasado. El descenso en la produccion en abril en Mexico ya habia sido contemplado en parte por la empresa estadounidense, cuando el pasado 6 de abril dijo que planeaba reducir en 8.2 por ciento su produccion en ese pais durante el segundo trimestre del ano. Aumento 89.2% exportacion de turbosina en primer trimestre Durante el primer trimestre del ano, las exportaciones mexicanas de turbosina -combustible para avion- se incrementaron 89.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 1994, al alcanzar en marzo un volumen diario de 28 mil 400 barriles, lo que genero importantes divisas para el pais. Petroleos Mexicanos informo que el promedio diario de ventas al exterior de este combustible sumo 26 mil 500 barriles frente a los 14 mil barriles diarios que en promedio se vendieron durante el primer trimestre de 1994, al se r mayores los excedentes de produccion. En tanto, para el mercado nacional, Pemex coloco 80 mil barriles diarios destinados a atender los requerimientos de la aviacion comercial y civil del pais. .