SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ENTREGARA LA IP A ZEDILLO PLAN DE CAMBIOS A LA LFT CABEZA: Remontar el desempleo implicaria niveles de crecimiento de 1981 CREDITO: FELIPE RODEA En Mexico se sostendran los actuales niveles de desempleo mientras el Producto Interno Bruto no crezca entre 7 y 8 por ciento, aseguro el titular de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS), Santiago Onate Laborde. Entrevistado al llegar a su oficina ubicada al sur de la ciudad, indico que a pesar del problema que provocan la falta de empleo y los despidos, en estos momentos en Mexico aun no tenemos los niveles de desempleo que existen en otros paises, incluso desarrollados. Explico que de alli se deriva la necesidad de buscar otro tipo de desarrollo de ocupaciones, de apoyo a otras actividades que permitan la generacion de ingresos, pero prioritariamente se requiere contar con un marco de estabilizacion de las variables economicas que permitan recuperar el crecimiento. Hay que recordar que el ultimo ano en que se tuvo una expansion del PIB en los niveles que segun el secretario del Trabajo se requieren para superar el desempleo, fue 1981, cuando segun datos de la Secretaria de Hacienda y de Banco de Mexico, crecimos a un ritmo 8.8 por ciento. Un aumento similar se vivio en los anos inmediatos anteriores, cuando en el periodo 1977-1981 se logro un crecimiento medio anual de 8.4 por ciento. Por otra parte comento que los ultimos incrementos a los productos estan vinculados a los costos en que se elevan las materia primas, asi como de sus procesos productivos. La determinacion de los ajustes corresponde a la Secretaria de Comercio, la cual, despues de llevarlos a cabo, los explica a los integrantes del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC). Modificaciones que no danen principios basicos Por otra parte, Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguro que en breve entregaran al presidente de la Republica un documento en el que se establece la necesidad de adecuar la Ley Federal del Trabajo, para que a los trabajadores les vaya mejor economicamente mediante la productividad y "no a base de una proteccion que en muchos casos quedo obsoleta". Sin embargo, las adecuaciones se deben realizar sin danar los derechos basicos de los trabajadores, indico al ser entrevistado al concluir la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC). Al comentar el dirigente empresarial sobre los niveles de inflacion, menciono que como se ha comentado, para abril llego a 8 puntos porcentuales, mientras que para este mes sera de 4 a 4.5 por ciento y ya para junio alcanzara entre 2 y 2.5 por ciento. Para el segundo semestre del ano comenzara a estabilizarse. Por su parte, Carlos Abascal, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), indico que todavia abra ajustes a la inflacion generalizada en algunos productos en estos meses de mayo y junio y posteriormente tendera a bajar la espiral de los precios. .