SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: JAIME ALATORRE CABEZA: Un error poner candados a las inversiones CREDITO: LAURA JUAREZ E. Seria un error poner candados a la inversion de portafolio, ya que en estos momentos el pais necesita mucha inversion, afirmo Jaime Alatorre, presidente del Consejo Mexicano de Inversion, al sostener que Mexico esta inmerso en una economia abierta donde el capital entra y sale. Del mismo modo, considero que no es necesario adecuar la Ley de Inversiones Extranjeras porque esta sigue brindando seguridad a los inversionistas. Por otra parte y en conferencia de prensa, apunto que es factible que al finalizar 1995 la inversion foranea en el pais alcance los 8 mil millones de dolares. En el mismo evento, Richard Ablond, presidente de la firma Ogden Corporation, anuncio la realizacion de proyectos en nuestro pais durante este ano por un monto de entre 200 y 300 millones de dolares, coincidio con Jaime Alatorre en el sentido de que seria contraproducente poner restricciones al capital especulativo porque podria traer consecuencias mas negativas. En otro orden dijo que el problema del lavado de dinero no es exclusivo de Mexico y que ellos han realizado operaciones en naciones que enfrentan ese problema, como Colombia. Agrego que es un problema que todos los paises estan encarando, pero recomendo no bajar la guardia. El presidente de Ogden, la empresa estadounidense mas importante en el area de distribucion y abastecimiento de combustible en los aeropuertos, senalo que esa empresa confia en Mexico a largo plazo, ya que sus problemas actuales son coyunturales. Dijo que su llegada a Mexico "no es con capital especulativo", sino con inversion a largo plazo, a traves de una coinversion con la empresa Mexicana Bemagar (del area de transporte y de almacenamiento, al servicio de Petroleos Mexicanos) firmada hace un ano, asi como el acuerdo suscrito apenas el pasado miercoles con el Grupo ICA para la construccion y desarrollo de productos de infraestructura. Detallo Richard Ablon que actualmente su participacion en el pais es en el area de diversiones y construccion de plantas para el tratamiento de agua, pero no descarta la posibilidad de participar en la distribucion de combustible en los aeropuertos. De las plantas de aguas residuales preciso que actualmente estan en platicas con los gobiernos de Chihuahua y Tamaulipas para la construccion de dos plantas. Por su parte, Jaime Alatorre afirmo que a partir de marzo la cartera de proyectos del Consejo Mexicano de Inversion (organismo integrado por el sector publico y privado) mostro un crecimiento considerable a raiz de la nueva perspectiva que empezo a surgir en el exterior sobre la economia mexicana, a causa de los primeros resultados de su plan emergente, siendo uno de ellos la correccion del deficit comercial, la mejor paridad del peso frente al dolar y la mayor demanda de papeles mexicanos, asi como el comp ortamiento positivo de la bolsa de valores. El presidente del Consejo Mexicano de Inversion dijo que, en enero y febrero, la falta de definicion de un programa economico de Mexico y de financiamiento al pais, frenaron la inversion extranjera, siendo a partir de marzo cuando empezo a registrarse un mayor numero de proyectos en todas las areas, como en el sector salud, farmaceutico, vidrio y automotriz. Preciso que actualmente en la cartera del Consejo se manejan aproximadamente 200 proyectos de inversion, de los cuales 50 estan en etapa de realizacion y conclusion. Anadio que 12 son los totalmente terminados, siendo uno de ellos la construccion de dos hospitales, uno en Chihuahua y otro en Hermosillo, que representan inversiones por 30 millones de dolares; otro en el area del vidrio por 60 millones y uno mas de una planta de tratamiento de agua por 30 millones. De la inversion identificada como "golondrina", aclaro que no es capital especulativo sino del mercado de capitales, pero que es igual de necesaria que la inversion directa en estos momentos que el pais enfrenta un problema de ahorro interno. Dijo que cuando este se supere, se dependera menos del capital extranjero. Miantras tanto, Jaime Alatorre considera que "limitar" el acceso del capital de portafolio dejaria en una situacion desfavorable a Mexico frente a la creciente competencia por su captacion en los mercados internacionales. "Seria un error limitar la entrada de capitales en una economia como la que vivimos", de libre mercado. .