SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: JESUS SILVA HERZOG CABEZA: Elevaria previsiones de inflacion a 50% este ano el gobierno de Mexico SECUNDARIA: Se utilizaran otros 15 mil mdd del paquete de ayuda internacional NUEVA YORK, 4 de mayo (Notimex).-El gobierno mexicano podria revisar en los proximos dos meses sus proyecciones de inflacion para 1995 del 42 por ciento previsto en marzo, a 50 por ciento, dijo hoy el embajador de Mexico en Estados Unidos, Jesus Silva Herzog. En entrevista con la cadena televisiva CNBC, el representante mexicano ante la Casa Blanca declaro que de momento es dificil conocer el nivel de inflacion en su pais, pero considero que al final del ano podria ubicarse entre 40 y 50 por ciento. "Aun no, pero probablemente sera en los proximos dos meses", respondio Silva Herzog a la pregunta de si el gobierno mexicano estaba de hecho aumentando en forma oficial el calculo de la inflacion para este ano. En el programa Inside Opinion (opinion interna), Silva Herzog dijo que Mexico ha empleado unos 18 mil millones de dolares del paquete de asistencia financiera multilateral y considero que podrian utilizarse al menos otros 15 mil millones de dolares mas. De los recursos empleados, unos 12 mil millones de dolares corresponden al paquete de asistencia multilateral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros 6 mil millones de dolares al Fondo de Estabilizacion Cambiaria de Estados Unidos, indico. Consultado sobre la cantidad adicional que seria usada por Mexico, Silva Herzog contesto que la suma dependera del comportamiento que tengan las diferentes variables financieras en los proximos meses. "Pero diria que probablemente estariamos dispuestos a usar y necesitar entre 15 mil o 20 mil millones de dolares mas", explico Silva Herzog a la cadena especializada en asuntos economicos, financieros y bursatiles. El paquete financiero concretado por Mexico entre la comunidad internacional para estabilizar su economia tras la crisis desatada a finales de diciembre, suma casi 51 mil millones de dolares. Las autoridades mexicanas han abierto la posibilidad de que no seria necesario emplear la porcion de 10 mil millones de dolares autorizada por el Banco de Pagos Internacionales dentro del paquete total. El diplomatico expuso que es dificil anticipar niveles futuros de la inflacion en Mexico debido a que la economia se encuentra en medio de una "burbuja" por el efecto del reciente auumento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que subio de 10 a 15 por ciento. El alza en el IVA comenzo aplicarse en abril al consumidor en la compra de productos, salvo medicinas y alimentos industrializados, luego que el Congreso aprobo una propuesta hecha por el gobierno como parte del programa de ajuste economico anunciado el 9 de marzo. El programa economico de ajuste incluye aumentos en salarios, tarifas publicas y precios, asi como un recorte al gasto del sector gubernamental y medidas para aliviar la carga de organismos publicos y privados endeudados con la banca comercial . En un tono optimista pero cauto, Silva Herzog estimo que los precios al consumidor empezaran a bajar o a mostrar un menor nivel de crecimiento a partir de junio. "Asi que estoy relativamente optimista acerca de esa cifra", manifesto en relacion a que Mexico podria tener un nivel maximo de inflacion de 50 por ciento en este ano. Las eventuales nuevas estimaciones mexicanas de inflacion estarian dentro del parametro de proyecciones de diversas firmas de Wall Street, como CS First Boston, Salomon Brothers y Morgan Stanley, de 45, 44.6 y 47 por ciento, en ese mismo orden. Silva Herzog reconocio que el paquete de ajuste economico tiene un costo social, ademas de que "no hay duda" de que el desempleo se encuentra en aumento. "Pero la actitud basica es que esto seria un fenomeno temporal y que para el segundo semestre del ano empezariamos a ver una recuperacion de la economia y eso significa oportunidades adicionales y empleo", subrayo. El embajador enfatizo asimismo que el gobierno mexicano busca implantar varios programas sociales, en especial de creacion de empleos con particular interes en los estados mas pobres del pais. "El objetivo es crear en los proximos meses alrededor de 700 mil empleos temporales", senalo. Silva Herzog explico que ante los "bajos niveles" de reservas internacionales de Mexico, la mejor politica cambiaria seria mantener el regimen de flotacion del peso ante el dolar, que esta en vigencia desde el 22 de diciembre. El diplomatico considero tambien que el peso podria continuar fluctuando en los proximos meses en los niveles de seis unidades por dolar en promedio en que se ha cotizado en semanas recientes. El embajador dejo en claro que si bien los mercados financieros han mostrado mayor estabilidad a raiz de la puesta en marcha del plan de ajuste, aun es prematuro decir que la situacion esta del todo resuelta. "Estamos comenzando a ver algunas senales positivas en la economia mexicana, pero creo que es muy pronto para empezar a sonar las campanas", expreso Silva Herzog. .