PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el Mundo CREDITO: Federico La Mont Jack "el destripador" El Diario de las Americas de Florida advierte que mientras no se logren abatir los vicios de la corrupcion, sera dificil que el prestamo de garantias otorgado a Mexico logre mantener al pais a flote. Jack Anderson, columnista de este diario sostiene que "la corrupcion convirtio a Mexico en una mala inversion" y cuestiona el quehacer de los ex presidentes Luis Echeverria (acumulo una fortuna entre 300 y 1,000 millones de dolares) Jose Lopez Portilo (3,000 millones de dolares) y Miguel de la Madrid (100 mill ones de dolares, version que posteriormente desmintio el propio ex mandatario). Finalmente, Anderson lamenta que los servicios de inteligencia estadounidenses no hayan podido implicar a Salinas, en la apropiacion de fondos del gobierno o cualquier escandalo politico. Reivindican a Salinas Carlos Salinas de Gortari, el ex presidente reformista y casi heroe nacional se convirtio en la ultima victima de los mexicanos y sus ancestros los aztecas, afirma Diane Francis del diario Maclens de Canada. Mexico quiere sangre y le sobran razones para mantener esa actitud. La devaluacion de diciembre que llevo al peso de tres hasta ocho unidades por dolar, el incremento de las tasas de interes que va de 25 hasta 85 por ciento; el aumento en los intereses de las tarjetas de credito superior al 140 por cie nto, la devolucion de miles de casas habitacion y automoviles a las instituciones bancarias y la perdida aproximada de 2 millones de empleos, parecen ilustrar esa ira. Dirigente visionario Sin embargo, Maclens reitera que Salinas debera ocupar un lugar en la historia por ser un dirigente visionario. (Despite the current mood, Salinas should go down in Mexican history as an important visionary). Bajo su administracion se abrio la economia y Mexico se adhirio junto con Estados Unidos y Canada al Tratado de Libre Comercio para America del Norte (NAFTA). Graves errores El Partido Accion Nacional atribuye la subita devaluacion del peso a los errores politicos cometidos por Salinas: primero, no obstante el aumento de las tasas de interes de Estados Unidos y el cambio de los condiciones politicos en Mexico, generados por el levantamiento en Chiapas y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, decidio mantener la paridad peso-dolar; segundo, el incremento del credito publico (prestamos del gobierno a los mexicanos). En sintesis, concluye Maclens citando al PAN, "el gobierno de Sa linas no gano las elecciones mas bien las compro". (The Salinas government didnt win the elections it bought the election). Privatizacion Mientras el Insituto Mexicano del Seguro Social ejerce un presupuesto de 46,000 millones de pesos y cuenta con un total de 340,000 empleados, aproximadamente la mitad de la poblacion mexicana que comprende a campesinos, trabajadores domesticos y subempleados no gozan de la cobertura de este instituto, informa Leslie Crawford de el Financial Times. (More than half of Mexicos population, namely peasants, domestic workers and the self-employed, are not covered by the social security). Para contraresta esta si tuacion los analistas proponen la privatizacion del sistema de seguridad social o los fondos de pensiones, siguiendo el ejemplo de Chile en la decada de los ochentas. .