PSAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PARO DE TRANSPORTISTAS EN CHILE CABEZA: FINALIZO LA HUELGA DE LOS MAESTROS BOLIVIANOS; LIBERAN A LIDERES SINDICALES CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 3 de mayo.-Cerca de 80 mil maestros bolivianos pusieron fin a una huelga de 50 dias, tras acordar con el gobierno la revision de la reforma educativa y negociar el pago de los salarios caidos. Con la reapertura de casi todos los colegios, Bolivia comenzo a respirar un clima de tranquilidad, aunque continuan en discusion la reforma educativa y el incremento salarial, motivo del paro que ocasiono hace 15 dias que se dictara el estado de sitio. La decision de retornar a clases fue tomada en una asamblea nacional de dirigentes del magisterio, que no tuvo otra eleccion que reanudar actividades, luego de que la Central Obrera Boliviana (COB) acordo con el gobierno levantar la huelga general. El sabado pasado la COB y el gobierno firmaron un acuerdo de entendimiento, mediante el cual el organismo obrero se comprometio a levantar la huelga general indefinida que sostenia, en especial el magisterio, a cambio de la libertad de los lideres sindicales confinados. Despues de siete semanas de paro, este miercoles mas de un millon de ninos retornaron a las aulas y la casi totalidad de los colegios reabrieron sus puertas, con la promesa de los profesores de cumplir con los 200 dias efectivos de labores del calendario escolar. De hacerse efectiva la devolucion de los salarios descontados por el paro, los maestros recuperaran los dias perdidos trabajando todos los sabados, hasta completar los 200 dias de clases, afirmo el lider de los docentes, Javier Baldiviezo. En tanto, el secretario ejecutivo de la COB, Oscar Salas, y otros 45 dirigentes sindicales, fueron puestos en libertad despues de permanecer 15 dias arrestados en recintos militares, informaron fuentes oficiales. El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Sanchez Berzain, confirmo la liberacion de Salas y ratifico sus compromisos de poner en libertad durante las proximas horas a todos los dirigentes sindicales, unos 300, confinados en recintos militares desde el pasado 18 de abril. Por otra parte, los trabajadores de las empresas estatales de Brasil entraron en huelga para protestar contra los proyectos de reforma constitucional del gobierno y por las privatizaciones, asi como para exigir mejoras salariales. El paro, que segun fuentes periodisticas es secundado por unos 600 mil empleados, fue convocado por la Central Unica de Trabajadores (CUT) y afecta en particular a las empresas de distribucion de combustibles, de energia, correos, telefonia y sedes de la seguridad social. De acuerdo con la CUT, mas de medio millon de trabajadores brasilenos suspendieron sus actividades en las empresas estatales y otras entidades gubernamentales. El sector mas afectado es el de los hidrocarburos, pues al menos seis de las once refinerias de la Empresa Brasilena de Petroleos (Petrobras) estan completamente paralizadas desde esta madrugada. Las restantes refinerias celebran asambleas para decidir sobre su adhesion total o parcial, informo el director de comunicacion de la Federacion Unica de los Petroleros (FUP), Sergio Pereira dos Santos. En todas las refinerias paralizadas se mantuvo un plan especial para evitar el desabastecimiento de combustible, pero dependiendo del desarrollo de posibles negociaciones, los empleados que quedan en activo podran cruzarse de brazos en dos o tres dias, advirtio Santos. Mientras tanto, caos en mas de 60 por ciento de la poblacion de Santiago de Chile causo el paro total de microbuses del transporte publico, en protesta por un controvertido proyecto que modifica la ley de transito. La medida, de 24 horas, provoco el retraso de la mayoria de estudiantes, obreros y empleados estatales a sus lugares de destino, a los que incluso muchos tuvieron que llegar tras una larga caminata o despues de varias combinaciones de colectivos. .