SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: "Explicaciones" psicologicas a medias CREDITO: Los vericuetos de la relacion entre los productores y los usuarios del conocimiento psicologico especializado (Cuarta de siete partes) Segundo caso: "Explicaciones" Psicologicas que pueden clarificar un nivel de los fenomenos pero son insuficientes o inadecuadas para cualquier otro (cambios hormonales, cerebrales, neuroquimicos vs. cambios sociales). Para esta modalidad de explicacion el ejemplo mas sobresaliente esta representado por el uso de la hipnosis, a la que se recurre muchas veces sin discernir siquiera entre la hipnosis como una tecnica o procedimiento terapeutico y la hipnosis como desenlace de una o varias intervenciones que incluyen a la musica (ciertos tipos de ritmo), la TV (por su efecto aletargante) desde luego algunos rituales antiguos y finalmente los conocidos efectos piscologicos de diversas sustancias y farmaco s que se ubican incluso bajo la familia de los Hipnoticos. Para dar cuenta por ejemplo de la influencia de un lider sobre un grupo de fanaticos al extremo de conducirlos al ejercicio de la violencia fisica contra ellos mismos o contra los no-creyentes, se ha postulado muchas veces: "los tenia medio hipnotizados, hacian lo que el les pedia". En este caso la explicacion pareceria muy completa pero ¨por que algunas personas son mas y otros menos susceptibles a los efectos de la hipnosis? ¨Como sabemos q ue realmente estan hipnotizados o solo estan muy absortos? Este tipo de preguntas resultan pertinentes, no solo para pretendidamente "explicar" la ocurrencia o no de ciertos comportamientos, sino para buscar la produccion de cambios en el cerebro. Lo anterior se encuentra ilustrado en una aplicacion particular de la hipnosis, a saber la llamada analgesia hipnotica. Cada vez mas investigadores en el campo medico y en el psicologico independiente de como definan a la hipnosis estan de acuerdo en que la hipnosis como procedimentostiene efectos medibles en las personas incluso mas alla del peor escenario de solo producir una modificacion o substitucion de los rotulos verbales empleados para referirse a un episodio o experiencia dolorosa. En los estudios publicados este ano (Vol. 60 pp. 39-47) por la Revista Cientifica Pain (dolor) por Kiernan y sus colaboradores se utilizaron tanto la medicion en los cambios en el reflejo nocioceptivo (R-III) como del informe verbal (intensidad y desagrado) para in ferir y comprobar la existencia de un sistema triple de control jerarquico del dolor y lo mas sobresaliente que puede ser activado en cualquiera de sus niveles con procedimientos hipnoticos; en este sentido mas alla de los aspectos especulativos, las investigaciones de Kiernan revelan que el uso apropiado de la influencia de las palabras (en manos de un especialista) puede no solo modificar un episodio de dolor de cualquier naturaleza; sino tambien producir alivio tan o mas importante que el producido por un medicamento analgesico. En otras palabras al emplear el termino hipnosis como "explicacion" psicologica, esto podria considerarse apropiado si en principio se alude a: a) La intensificacion del proceso de influencia interpersonal que constituye un ingrediente central de nuestro repertorio social; b) al diseno y disponibilidad de condiciones ambientales propiciadoras; c) al establecimiento de un tipo de relacion profesional empatica; d) al uso de una modalidad de lenguaje inyuctivo (de la persuasion) y finalmente, e) con la finalidad terapeutica de propiciar la accion de mecanismos autorregulatorios de la actividad psicofisiologica, en otras palabras, favorecer la relacion mente-cuerpo para fines curativos. * Del Centro de Servicios Psicologicos de la Facultad de Psicologia de la UNAM y Centro Nacional para el Tratamiento y Estudio del Dolor de la SS. .