SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: ACCION PENAL CONTRA 22 DE SUS CABECILLAS CABEZA: Comparan a la mafia mexicana de Los Angeles con la cosa nostra de NY CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 3 de mayo (Notimex).-La mafia mexicana o la Eme, poderosa organizacion criminal que cuenta con unos 600 miembros y que domina el bajo mundo del area de Los Angeles, es para la policia local el equivalente de la cosa nostra neoyorquina. Igual que los inmigrantes italianos en Nueva York, los mexicanos que llegaron a Los Angeles reprodujeron en un ambito del primer mundo su cultura, sus tradiciones, su acendrado nacionalismo y su propio aparato criminal: La temida eme. Los integrantes de la Eme, que el pasado lunes sufrio un duro golpe al ser indiciados por serios delitos -asesinato, narcotrafico, extorsion- 22 de sus cabecillas, usan tatuajes de la Virgen de Guadalupe, Zapata, Villa y del escudo nacional mexicano. Esos veteranos mafiosos, que tienen influencia sobre 60 mil pandilleros latinos del condado de Los Angeles, se asumen como mexicanos y aunque nacieron aqui, hablan un calo bilinge. La fiscal Nora Manella presento el lunes 26 cargos contra 22 integrantes de la Eme, entre los que figuran importantes lideres de la organizacion: Manuel "Musclehead" Salinas, Raymond "Huero Shy" Shyroch, David "Smilon" Gallardo. La historia de la Eme, que se remonta a 1950, cuando surgio esa organizacion en una prision angelina, fue relatada en la pelicula American Me (Yo Americano), que dirigio y protagonizo el actor chicano Edward James Olmos. Pocas semanas despues de estrenarse la cinta, el 13 de mayo de 1992, la Eme asesino a Ana Lizarraga, una mujer del Este de Los Angeles que aporto datos para la realizacion de la pelicula. En un cine de Los Angeles uno de los asistentes disparo un balazo contra la pantalla mientras se exhibia la pelicula, supuestamente molesto por la divulgacion de esa historia. El 23 de abril de 1993, Olmos -director y actor principal de la pelicula- pidio a la Policia de Los Angeles un permiso para portar armas ya que el y su familia recibieron amenazas de muerte presuntamente de la Eme. La Eme es una organizacion despiadada que domina el trafico de drogas en las carceles de California y en las calles del Este de Los Angeles, el sector de la ciudad donde reside un mayor numero de mexicanos. Las amenazas de muerte contra Olmos salieron a la luz publica luego de que un recluso de California demando al actor y a la compania productora de American Me con el argumento de que la cinta afecto su reputacion y le impidio obtener su libertad provisional. Joseph Morgan , el reo demandante que finalmente murio a fines de 1993, era un estadounidense anglosajon que crecio en el Este de Los Angeles, que hablaba un perfecto espanol y se asumia culturalmente como chicano. Morgan usaba la cabeza rapada, igual que el co-protagonista y que en la cinta detenta el control de la organizacion criminal cuando su lider fundador (caracterizado por Olmos) es asesinado. La demanda que presento el abogado de Morgan, Shirley McDonald, pedia a Olmos y a la compania Universal Studios una indemnizacion economica por danos y perjuicios y un porcentaje de las ganancias de la cinta. El argumento central de la demanda, que fue rechazada, era que que el papel del co-protagonista calvo de American Me se habia inspirado en la vida de Morgan y que en la cinta se le presentaba como un sujeto que cometio "infinidad de crimenes brutales". La influencia que ejerce la Eme en el bajo mundo de Los Angeles es tal que en septiembre de 1993 ese grupo ordeno a las mas poderosas pandillas latinas de la ciudad detener una guerra que habia causado muchas victimas inocentes. El 27 de septiembre de 1993, los lideres de las pandillas Florencia, Crazy Cuts, Morgan Blacks y Calle 38 Sur acordaron un pacto de no agresion que se atribuyo al llamado de la Eme. Dias antes, la Eme habia convocado a una reunion de pandilleros latinos en el parque Elysian, cerca del estadio de los Dodgers, en la que ordeno a unos mil jovenes que acudieron a la cita suspender la guerra que libraban. Aunque la policia de Los Angeles se mostro esceptica sobre los resultados del llamado de la organizacion criminal, lo cierto es que luego de la concentracion se observo una notable disminucion de las balaceras entre pandillas. Los enfrentamientos de tales grupos provocaron mas de 700 muertes en Los Angeles en 1992, en muchos casos de gente inocente -hombres, mujeres, ninos- que cayeron victimas del fuego cruzado. De acuerdo con la policia, la convocatoria de paz de la Eme pretendio mejorar su imagen ante la sociedad angelina, que ha repudiado las matanzas de menores y mujeres en los enfrentamientos de las bandas. Para el diario Los Angeles Times, el orgullo nacionalista mexicano de la Eme es su elemento aglutinador. Conceptos como "La raza", "Nuestra gente mexicana", son centrales en el calo de esos pandilleros. Uno de los jefes de la Eme que acudio a la reunion del parque Elysian exhorto asi a los jovenes pandilleros: "(el cese de matanzas de gente inocente) debe ser por la raza, por la gente mexicana... si tienes que atender tus asuntos al menos hazlo con respeto, honor y dignidad". Cuando la Eme ordeno a los pandilleros angelinos detener su guerra encarnizada, Los Angeles Times senalo en un editorial que esa orden de alto al fuego constituia un "falso llamado a la paz". Agrego que ese desplante de nacionalismo y filosofia delictiva "es patetico", pues un homicidio nunca puede ser cometido con respeto, honor y dignidad. El periodico La Opinion destaco en cambio que para los trabajadores sociales y activistas comunitarios especializados en pandillas "lo importante es que haya paz, venga de donde venga". "El hecho es que los homicidios cometidos por pandilleros latinos en el area de Los Angeles han descendido en un 15 por ciento", expuso La Opinion en un editorial publicado en septiembre de 1993. El diario senalo que "es razonable desconfiar" del llamado a la paz de la Eme porque puede responder a intereses delictivos ocultos, pero al mismo tiempo la tregua entre pandillas latinas significa menos muertes y "en este caso, lo que importa son los resultados". Mas esceptico y cauteloso, Los Angeles Times senalo que "debemos tener mucho cuidado de que un acuerdo de paz falso vaya a servir a los intereses de verdaderos criminales" y en referencia a los jefes de la Eme, anadio: "Si estos criminales realmente quisieran ayudar a los pandilleros latinos o a cualquier persona que pueda ser su blanco, seria mucho mejor que los previnieran acerca de las consecuencias negativas que puede tener una vida delictiva". .