SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: PRIMER MENSAJE DEL OBISPO DE TEGUCIGALPA COMO PRESIDENTE DEL CELAM CABEZA: Discristianiza el narco a la juventud de America Latina CREDITO: El mal del narcotrafico esta destruyendo a la juventud de America Latina, por lo que se requieren nuevos esquemas para enfrentar "ese flagelo, ese problema que esta descristianizando" al subcontinente. Una propuesta para combatir este mal es la colaboracion interinstitucional entre el Estado y la Iglesia catolica, como ocurrio en Brasil, manifesto el arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, Oscar Andres Rodriguez Maradiaga, en su primer conferencia como presidente del Consejo del Episcopado Latinoamerica no. Acompanado por el primer vicepresidente del Celam, el arzobispo de Mariana, Brasil, Luciano Mendes de Almeida, quien es considerado "el inventor de la teologia de los excluidos" y el tambien vicepresidente, el cardenal Jaime Lucas Ortega, arzobispo de La Habana, Rodriguez Maradiaga se comprometio a trabajar para " ayudar a aliviar" el problema de la deuda externa. Al referirse a los problemas que agobian a la region, el arzobispo, miembro del Pontificio Consejo para America Latina, asevero que el narcotrafico se ha convertido "en uno de los flagelos que estan fustigando a nuestro continente". Anuncio que en su nuevo plan global, el Celam destinara un apartado a proponer lineas de accion contra "ese problema serio que esta descristianizando y destruyendo, particularmente a la juventud". Algunas de ellas, senalo, seran consolidar la unidad familiar, fortalecer la educacion e implementar esfuerzos interinstitucionales, a traves del dialogo entre la Iglesia catolica y los gobiernos. En este sentido menciono que en Brasil, se realizo un programa de inculturacion del evangelio en politica, que conto con la participacion del primer mandatario de ese pais. El ex secretario del Celam y arzobispo de Tegucigalpa recordo que en sus programas anteriores el Episcopado implemento propuestas para "canalizar los esfuerzos pastorales" en las diocesis, donde el narcotrafico y la narcodependencia se convirtieron en un flagelo. Destaco que durante su gestion el Episcopado no se conformara "con bonitas palabras " y para corregir los ajustes estructurales que impusieron las instituciones crediticias a las economias de America Latina "el Celam esta en dialogo con los organismos de credito internacional". En su primer mensaje a la comunidad catolica, como presidente del organismo colegiado que congrega a los obispos del Caribe, Centro y Sudamerica, Rodriguez Maradiaga destaco que la Iglesia ratifica su compromiso con los mas pobres, ahora que las politicas neoliberales han acentuado las diferencias entre ricos y pobres. Ahora ya no hay una brecha entre ricos y pobres, como senalamos los obispos en la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 1979, sino "un abismo insondable". A los obispos latinoamericanos, Maradiaga los exhorto para "discenir" como pastores, entre la teologia de la liberacion positiva y aquella que "a la luz de ideologias quiso poner como teologia lo que era ideologia". Destaco que la funcion del pastoreo es "potenciar todo lo positivo y corregir lo negativo". El presidente del Celam para el cuatrienio 1995-1999, nacio en Tegucigalpa en 1942 e ingreso a la Congregacion Salesiana en 1960, y 10 anos despues recibio la ordenacion sacerdotal. En su intervencion, el primer vicepresidente Luciano Mendes de Almeida, arzobispo de Mariana, Brasil, destaco que la poblacion latinoamericana demanda una vida digna, donde sus demandas de educacion, trabajo y salud sean satisfechas y ademas se promueva la dignidad de la persona humana. El arzobispo jesuita invito a la comunidad catolica a prepararse para el tercer milenio, promoviendo la esperanza, la vida y la solidaridad de los pueblos. Por su parte, el segundo vicepresidente del Celam, el cardenal de Cuba, Jaime Lucas Ortega, expreso que la propuesta del presidente Bill Clinton, de recibir a los refugiados de Guantanamo, sienta las bases de un acuerdo para que no se vuelva a producir un nuevo exodo. Lucas Ortega, quien realizo sus estudios teologicos en Montreal, Canada, senalo que estas conversaciones migratorias son el producto de la crisis de los balseros, que ocurrio en agosto del ano pasado. Descarto que la isla este en condiciones de vivir una crisis similar. Al respecto Rodriguez Maradiaga manifesto que Cuba y Haiti, a quienes llamo "las naciones mas sufridas", encontraran en el Celam una actitud de solidaridad y respeto. .