SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: PRIORIDAD, ATENDER A MARGINADOS CABEZA: Agotado el esquema centralista del sistema de salud: R. de la Fuente GINEBRA, Suiza, 3 de mayo.-Tras senalar que los programas de salud deben ser instrumentos eficaces de equidad y combate a la pobreza, el titular de la Secretaria de Salud (SS), Juan Ramon de la Fuente, reconocio que "nuestro sistema de salud muestra signos de agotamiento bajo su esquema actual de organizacion centralizada" y explico el proceso de reforma de dicho sistema. Durante su primera intervencion publica en calidad de vicepresidente de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el funcionario mexicano enuncio los principales objetivos de la reforma: mejorar el nivel de salud de la poblacion, distribuir equitativamente los beneficios, satisfacer a los usuarios y a los prestadores de servicios, evitar dispendios y anticipar problemas. Preciso que ya se trabaja en la descentralizacion y regionalizacion de los servicios a la poblacion que no tiene acceso a la seguridad social, asi como en la estructuracion de un paquete de atencion esencial para los grupos de mas alta marginacion. Fue enfatico al reiterar que la reforma de la salud en Mexico forma parte de la nueva estrategia de desarrollo social y sustentable del gobierno de la Republica. "Es asi como las comunidades a traves de los comites de la salud y la sociedad en su conjunto, estan participando de manera activa en el diseno y la instrumentacion de las diversas acciones que conprende la reforma", apunto. En el marco de la XLVIII Asamblea de la OMS, a la que asistieron representantes de los 190 estados miembros de la organizacion, el doctor De la Fuente se refirio a los logros alcanzados por Mexico en la materia. Informo que la esperanza de vida ha llegado a los 70.3 anos, que el 95 por ciento de los ninos menores de cinco anos tiene cobertura con esquema de vacunacion completa, que ha disminuido a la mitad el numero de muertes por enfermedades infecciosas intestinales en menores de cinco anos, y que hay una tendencia descendente de la mortalidad infantil y preescolar, cuyas tasas se redujeron en los ultimos cinco anos un 31 y 33 por ciento por cada cien mil nacidos vivos, respectivamente. Asimismo, informo que Mexico asesora a 24 paises en la implantacion de programas de inmunizacion, similares a los que nuestro pais ha venido desarrollando con gran exito y en virtud de los cuales el pasado siete de abril se hizo acreedor al premio "George Alleyne" con motivo del Dia Mundial de la Salud. Aun cuando durante su presentacion el titular de la SS reconocio que los avances nacionales en la salud no han sido uniformes, externo su conviccion de que el pais camina hacia la conformacion de un nuevo sistema que sea capaz de satisfacer con eficacia y suficiencia las necesidades esenciales de salud de todos los mexicanos. .