SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: XLVII ASAMBLEA DE LA OMS CABEZA: La reforma de la salud, nueva estrategia de desarrollo CREDITO: Juan Ramon de la Fuente* Mexico ha recorrido en las ultimas decadas un arduo camino para proteger y mejorar la salud de sus habitantes. El esfuerzo realizado ha dado resultados positivos en diversas areas. La esperanza de vida de la poblacion ha alcanzado ya los 70.3 anos, lo que significa un incremento de 1.2 anos durante los ultimos cinco anos. Los programas de salud reproductiva tienen cada vez mayor aceptacion: la tasa global de fecundidad se redujo de 3.6 hijos por mujer a 3.0 en el mismo periodo. Gracias a las acciones de salud emprendidas, el perfil de la morbilidad y de la mortalidad se ha modificado a nivel nacional de manera significativa. Desde octubre de 1990 no se han reportado casos de poliomielitis. El sarampion y la tosferina tambien se encuentran en avanzado proceso de eliminacion y hoy podemos afirmar que casi el 95 por ciento de los ninos mexicanos menores de cinco anos cuentan con esquemas de vacunacion completos. Mexico asesora a 24 paises en la implantacion de programas de inmunizaci on similares y en reconocimiento a los exitos alcanzados recibio el Premio Alleyne "Dia Mundial de la Salud 1995" el pasado 7 de abril, en la ciudad de Washington. El programa de prevencion de enfermedades diarreicas logro, entre 1992 y 1994, disminuir a la mitad el numero de muertes por enfermedades infecciosas intestinales entre ninos menores de cinco anos, pasando de 15 mil 490 a 7 mil 900 casos. La mortalidad infantil y preescolar muestra una tendencia descendente y es asi como en los ultimos cinco anos las tasas por 100 mil nacidos vivos se redujeron un 31 por ciento y 33 por ciento respectivamente. Estos avances en materia de salud se han logrado en un contexto de mejoramiento creciente de la infraestructura urbana y de la educacion. La politica de salud se inscribe claramente en la politica de desarrollo social del gobierno mexicano. Hace apenas unos anos las causas de muerte mas frecuentes en Mexico eran enfermedades infecciosas y parasitarias. Hoy en dia lo son las enfermedades del corazon, los tumores malignos, las lesiones y los accidentes. Sin embargo, los avances innegables en la salud de los mexicanos no han sido uniformes. Una proporcion todavia estimable de la poblacion mexicana padece un alto grado de marginacion. Esta condicion representa riesgos adicionales para su salud y contribuye a perpetuar enfermedades propias de la pobreza. Este tipo de enfermedades todavia significan en Mexico cerca del 30 por ciento del peso de la enfermedad, definido este por los anos de vida saludable perdidos ya sea por incapacidad o por mortalidad. Por otro lado, el sedentarismo, la dieta inadecuada, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de prevencion efectiva de accidentes viales y laborales y las practicas sexuales poco seguras, son los factores de riesgo que explican la mayor parte de las muertes evitables por enfermedades no infecciosas, con excepcion del sida. La presencia creciente de estos factores de riesgo junto con el abatimiento de las enfermedades de la pobreza, condicionan la transicion epidemiologica de nuestro pais. Asi, cerca del 70 por ciento del peso de la enfermedad, definido en los mismos terminos, se debe a las enfermedades emergentes. Es claro que nuestro Sistema de Salud muestra signos de agotamiento bajo su esquema actual como resultado de una organizacion centralista y los vacios de cobertura que hasta la fecha han sido insuperables. Por ello, el gobierno de Mexico, encabezado a partir del 1 de diciembre de 1994 por el doctor Ernesto Zedillo, ha decidido iniciar un proceso de reforma de nuestro sistema de salud con el proposito de hacer frente a los retos que plantea la transicion epidemiologica que vivimos, a la cual se suma senalada mente la transicion demografica, y para hacer de los programas de salud instrumentos eficaces de equidad y combate a la pobreza. Los principales objetivos de la reforma son: 1. Mejorar el nivel de salud de la poblacion. 2. Distribuir equitativamente los beneficios y la carga de los servicios. 3. Satisfacer a los usuarios y a los prestadores de servicios. 4. Evitar dispendios. 5. Anticipar problemas. Para lograrlo se han disenado estrategias de corto y largo plazo y se han definido claramente dos fases. La primera busca dar respuestas eficaces a la necesidad de superar los rezagos acumulados y hacer frente a los problemas emergentes; en tanto que la segunda esta orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal de las instituciones publicas, las condiciones de inmuebles y equipo y el incremento en los flujos de financiamiento publico bajo criterios de mayor eficiencia. Se trabaja ya en la descentralizacion y regionalizacion de los servicios a la poblacion que no tiene acceso a los de la seguridad social, asi como en la estructuracion de un paquete de servicios esenciales para los grupos de mas alta marginacion, llenando asi el vacio en la cobertura de servicios regulares. Conviene reiterar que la reforma de la salud en Mexico forma parte de la nueva estrategia de desarrollo social y desarrollo sustentable del gobierno de la Republica. Es asi como las comunidades, a traves de comites de salud, y la sociedad en su conjunto, a traves de sus diversas organizaciones, estan participando de manera activa en el diseno y la instrumentacion de las diversas acciones que comprende la reforma. Asimismo, consideramos de la mayor importancia la cooperacion tecnica y cientifica con los paises que han iniciado procesos similares. Sabemos que las iniciativas de reforma a los sistemas de salud han adquirido una importancia creciente en paises con los mas diversos niveles de desarrollo economico y con los mas disimbolos sistemas politicos. Resulta por ello conveniente conocer y analizar los elementos comunes a dichas reformas tendientes a formular politicas modernas e integrales de salud en el ambito in ternacional. La buena cooperacion que ha existido con nuestros paises vecinos, hacia el norte y hacia el sur, habra de incrementarse en el futuro cercano con nuevos acuerdos de trabajo, programas conjuntos de investigacion y formacion de recursos humanos y diseno de estrategias comunes ante problemas de salud compartidos. Mexico camina hacia la conformacion de un nuevo sistema de salud que sea capaz de satisfacer con eficiencia y suficiencia las necesidades esenciales de salud de todos los mexicanos. Lo hara en forma abierta y democratica, y continuara participando activamente en los programas de la Organizacion Mundial de la Salud, buscando enriquecer sus perspectivas a traves del intercambio y la cooperacion internacional. * Participacion del secretario de Salud de Mexico durante su primera intervencion como vicepresidente de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), en la XLVIII Asamblea del organismo, ayer en Gineba, Suiza. .