SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: ULTRAJANTE MANEJO DE INFORMACION CABEZA: Ofrece Lupsha disculpas a EZP y a Mexico por lo publicado en Proceso CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 3 de mayo (Notimex).-El academico estadounidense Peter A. Lupsha remitio una carta a la revista mexicana Proceso en la que califico de "reprobable y ultrajante" la forma en que la publicacion manejo uno de sus estudios en la edicion de esta semana. "De hecho, encuentro su portada, el uso de la foto del presidente (Ernesto) Zedillo y los encabezados principales, citando al pobre (agente) Sandy Gonzalez de la DEA y a mi mismo, asi como su parrafo inicial, totalmente reprobable y ultrajante", dijo Lupsha. "Eso no es ni lo que dije ni lo que intente decir", manifesto el investigador sobre la nota del semanario que mencionaba el posible uso de 40 millones de dolares del Cartel de Cali en la campana presidencial del Partido Revolucionario Institucional el ano pasado. La misiva de Lupsa fue entregada a medios de comunicacion para rechazar la interpretacion que dio Proceso a su investigacion en torno a una "hipotesis" sobre esa posibilidad a raiz de una informacion del agente antidrogas estadounidense Sandy Gonzalez. El catedratico de la Universidad de Nuevo Mexico presento sus disculpas al presidente Zedillo y al pueblo de Mexico por las posibles consecuencias de la "mala interpretacion" de su trabajo. "Verdaderamente presento disculpas (al presidente Zedillo) y al pueblo de Mexico... a cualquiera persona y a todos los que hayan sido desorientados por el articulo de Proceso, presento disculpas sinceramente porque esa nunca fue mi intencion cuando presente este documento en Washington", expreso el academico. Un dia antes Peter Lupsha habia deplorado el "recriminable" manejo que el semanario hizo de su estudio sobre la forma en que el Cartel de Cali modificaba sus metodos de transporte a Mexico. Segun Proceso, Lupsha manifesto en una ponencia que el Cartel de Cali fue uno de los principales contribuyentes del sector privado extranjero a la campana electoral del Partido Revolucionario Institucional el ano pasado. La revista agrego que Lupsha revelo que la informacion sobre los 40 millones de dolares que habria enviado a Mexico el Cartel de Cali se la comunico Sandy Gonzalez, un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ubicado en Panama. "Creo que basicamente (la nota de Proceso) es insultante para el presidente Ernesto Zedillo, para el agente de la DEA Sandy Gonzalez y para la DEA", expreso Lupsha. El academico reconocio haber cometido un error al no aclarar que el presunto dinero "pudo haber sido" para financiar la campana en vez de haber usado la palabra "fue". "Yo cometi un error. Debi haber enfatizado mas en esa pagina de mi escrito. En vez de haber usado la palabra "fue" (debi utilizar) las de "pudo haber sido" para enfatizar la naturaleza hipotetica de la declaracion", admitio el academico. "Yo manifeste en la conferencia que me dijeron que dos avionetas, una en mayo y otra en junio de 1994, volaron de Colombia a Mexico, cada una con 20 millones de dolares. Y senale que ese dinero pudo haber sido usado para muchas cosas", agrego. "Y que una hipotesis, y repeti hipotesis debido a la fecha, pudo haber sido para comprar favores o influencia en la eleccion presidencial, o aviones o centros vacacionales o miles de otras cosas", agrego. "No dije y nunca he dicho que fue para la campana presidencial porque no lo puedo probar. Solo era una conjetura que pudo haber sido usado para eso debido al manejo del Cartel de Cali ahora en Mexico y a la gran sofisticacion de aviones 727 que ahora usan para sus operaciones", indico. El corresponsal de Proceso en Washington dialogo con Lupsha por telefono y "lo que hicieron (en la revista) fue hacer parecer que los 30 segundos o menos de conversacion que tuve con el fue un seminario en este topico, y no (fue asi)", manifesto. "Basicamente lo que creo es que los editores enganaron con su encabezado, con su portada, con sus fotografias, la entera intencion de lo que yo estaba hablando en mi articulo. Es indignante, fue sacado de contexto", recalco. El autor senalo que lo que practicamente dijo fue que los mensajes del Cartel de Cali estan cambiando en Mexico y que la politica estadounidense los ignoro, "eso es lo que yo llamo negligencia calculada". .