SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: DIFICIL ARTICULARLAS AL ESFUERZO EXPORTADOR CABEZA: Dentro del sector informal, la mayoria de micro y pequenas empresas: ANIERM CREDITO: LAURA JUAREZ E. La mayoria de las empresas micro y pequenas se encuentra dentro del sector informal, ello de acuerdo con la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), misma que propuso a la Secofi establecer un programa especial para el fomento, consolidacion y desarrollo de la microempresa informal, ya que este ayudaria a reducir el subempleo y a crear nuevas oportunidades de trabajo. Del mismo modo propone que para apoyar a las microempresas se atienda el problema de la falta de capital; se avance en la simplificacion y desregulacion que les atane; se les asesore para apoyar su capacidad de gestion, el desarrollo de una cultura empresarial y de comercio exterior. Igualmente recomienda a las autoridades crear un Centro Mexicano Integrador de Oferta Exportable (como el que existe en Chile), que ayude no solo a las micro y pequenas, sino tambien a las medianas industrias a tener una mejor participacion en el comercio exterior. La ANIERM sostiene en un analisis sobre ese sector, que sera muy dificil articular a las microempresas informales, dada su falta de preparacion y financiamiento, al esfuerzo exportador de Mexico, "en el cual no caben ni improvisaciones ni intentos fallidos, pues el mercado externo exige calidad, oportunidad y una oferta regular". Empero, agrega que no es imposible, por lo cual ese organismo, que dirige Juan Autrique, es partidario de que se establezca ese programa especial para su fomento, consolidacion y desarrollo, que a la vez les ayudara a tener una participacion en el comercio exterior, si no directamente, si de manera indirecta. Senala que este programa debe ser sostenible y potencialmente autosuficiente en el aspecto financiero, y que a la vez conduzca a las microempresas hacia el sector moderno, haciendolas acreedoras a sus benficios, pero tambien a sus responsabilidades, ampliando con ello el numero de contribuyentes. De acuerdo con la ANIERM, "por el caracter irregular de este sector microempresarial informal no se cuenta en nuestro pais con informacion exacta acerca de estas industrias, sobre su numero, caracteristicas, necesidades y posible aporte a la economia", pero se sabe que, en conjunto, las empresas micro, pequenas y medianas del sector formal representan 98 por ciento de los establecimientos de tranformacion; que absorben mas de 50 por ciento de la mano de obra empleada y aportan casi 50 por ciento del product o manufacturero, que equivale al 11 por ciento del PIB, pero no obstante, recalca, solo exportan 3 por ciento del total. En otro orden explica que resulta sorprendente que a pesar de su importancia, las autoridades se hayan esforzado poco por ocuparse de las multiples situaciones que enfrentan y que derivan en politicas hostiles y complejas, ademas de registros demorados y costosos, que no pocas veces originan el pago de sobornos y fomento de corruptelas. Nuestro diagnostico, continua, es que, a corto plazo, sera laborioso, pero factible, integrar una proporcion importante de este sector a la economia formal, siempre y cuando se corrijan problemas como el financiamiento, la falta de capacitacion y el de la concentracion de las exportaciones e importaciones. Sobre este ultimo punto, la ANIERM sostiene que los datos estadisticos senalan que en 235 empresas que venden en el exterior, se concentra 70 por ciento del total exportador del pais, en tanto que 339 controlan el 61 por ciento de las importaciones. .