SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ECONOMICAS Como la espuma, las ventas de cerveza mexicana en EU NUEVA YORK, 3 de mayo.-Las exportaciones de cerveza mexicana a Estados Unidos aumentaron 73.5 por ciento en febrero, mientras las ventas de la bebida estadounidense a Mexico bajaron 58.1 por ciento, revelo hoy un estudio. El Instituto de la Cerveza indico en su nuevo reporte que las exportaciones de la bebida mexicana a Estados Unidos alcanzaron poco mas de 20.5 millones de litros durante el segundo mes de 1995, con lo que acumulan un alza de 61 por ciento en el ano. Con el nivel de exportaciones en febrero , Mexico se ubico en el tercer lugar de ventas del liquido al mercado estadounidense, solo por detras de las realizadas por paises netamente cerveceros como Canada y Holanda. Las cifras del organismo que representa los intereses de la industria cervecera estadounidense, son las segundas en conocerse luego de la devaluacion del peso frente al dolar en diciembre pasado, lo que ha incrementado en general las exportaciones mexicanas. Las exportaciones de la bebida estadounidense a Mexico se contrajeron por su p arte 58.1 por ciento y alcanzaron un volumen de 791 mil 593 litros y un monto de 470 mil 240 dolares. Mexico vendio el ano pasado a su principal socio comercial casi 230 millones de litros de cerveza, 15.6 por ciento mas que en 1993, con lo que la bebida continuo siendo de las mas demandadas. Corona, Corona Light, Dos Equis Lager, Tecate, Carta Blanca, Sol, Victoria, son de las favoritas de los estadounidenses, en un pais en el que la expansion de los restaurantes mexicanos o tex-mex se mantiene viento en p opa. (Notimex). Aumento 9.7% la produccion minerometalurgica: INEGI Durante los primeros dos meses del ano, la produccion minerometalurgica del pais presento un aumento de 9.7 por ciento con respecto al mismo periodo del ano pasado. Entre los rubros que registraron expansion destaca la produccion de oro (37.3 por ciento), carbon mineral (21.2), plata (14.1), hierro (13.9), fluorita (12), plomo (11.1), zinc (7.7) y coque (4.8). En contraste, disminuyo la produccion de cobre, yeso (-7.4 por ciento) y azufre (-0.5), segun reporto el INEGI. Destacaron por su mayor produccion lo s estados de Sonora, Coahuila, Nuevo Leon, San Luis Potosi, Chihuahua y Zacatecas. .