SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: UN MES DE SU PUESTA EN MARCHA CABEZA: Uso marginal de las Udis por desconocimiento en su aplicacion CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con el objetivo de recuperar la estabilidad economica perdida a fines del ano pasado por la abrupta devaluacion de nuestra moneda, las autoridades financieras mexicanas propusieron la creacion de una unidad de cuenta que ayudaria a las pequenas y medianas empresas a restructurar sus pasivos con la banca. Sin embargo, el desconocimiento por parte de los mismos bancos y del publico en general en la utilizacion de las llamadas Udis, ha ocasionado que su aplicacion sea marginal. Se espera que el proximo nueve de mayo, en la junta mensual de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) presidida por Jose Madariaga Lomelin, se den a conocer los resultados y el numero de empresas que se han adherido a este novedoso esquema. German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), reconocio que en algunos estados aun no se ha implantado el esquema de las Udis, y ejemplifico el caso especifico de Yucatan, donde hasta ayer martes el comercio organizado le notifico que se desconoce el procedimiento y su aplicacion. Sin embargo, confio en que las Udis no lleguen al fracaso, como el llamado Cupon Cero, en el que se daba prioridad a los proyectos viables mas que a las garantias. Los mismos expertos bancarios senalan que todavia quedan algunas lagunas en cuanto a la extension de su operacion para otras transacciones financieras, pero se espera que el uso de la nueva unidad de cuenta se extienda de tal forma que los intermediarios bursatiles puedan captar en Unidades de Inversion (Udis) o emitir instrumentos financieros denominados en la misma unidad. Asimismo, faltan por definir los mecanismos con los que se determinaria la tasa de interes aplicable y los plazos minimos de inversion en la recien creada unidad de cuenta. Aunado a lo anterior, las Udis se encuentran en desventaja en estos momentos, ya que se estima que en el mercado existen instrumentos denominados en tasas de interes nominales mayores a las que ofrecen los instrumentos en Udis como son los Bondes. Esto, anadieron, podria propiciar que los inversionistas se dirijan, en una primera etapa, a los instrumentos que parecen mas atractivos y conocidos. En cambio, entre las ventajas en la utilizacion de Udis para las empresas deudoras, figura que pagaran una tasa de interes sustancialmente menor a la que actualmente estan pagando por las elevadas tasas de interes. De acuerdo a las proyecciones inflacionarias oficiales, estas ppodrian ubicarse a niveles ligeramente superiores a 50 por ciento. Adicionalmente se beneficiaran de un esquema de amortizacion mas suave a lo largo del tiempo, aunque probablemente, dependiendo de la inflacion futura, tendran que pag ar un monto mayor en terminos nominales. Por su parte, los ahorradores percibiran mayores tasas de interes que las que actualmente reciben en el sistema bancario. De esta manera, es probable que las tasas pasivas (las que pagan los bancos a los ahorradores) se ubiquen en promedio en 46 por ciento durante el presente ano. Actualmente solo algunos bancos como Atlantico, Banamex, Banpais, Banorte, Cremi y Mexicano, entre otros, estan realizando operaciones bajo este nuevo esquema, que tiene como proposito fundamental evitar la erosion del poder adquisitivo que ocasionan la inflacion y las altas tasas de interes. Si bien este esquema en el corto plazo esta limitado a la cantidad de recursos autorizados por las autoridades monetarias, es de esperar que muy pronto se vaya generalizando de modo de promover no solo el ahorro de largo plazo, sino tambien de mejorar el funcionamiento del sistema financiero en su conjunto. El programa sera unico, ya que no habra otros adicionales, y consiste en apoyar con 76 mil millones de nuevos pesos a empresas con problemas de pago, por los niveles de las tasas de interes, y cuyos pasivos esten denominados en moneda nacional. Otro de los programas es el de apoyo con 5 mil 900 millones de dolares a empresas con problemas de pago por la devaluacion y cuyos pasivos fueron contratados en moneda extranjera. La tercera opcion sera a traves de 32 mil millones de nuevos pesos a deudores de credit os hipotecarios. En la fecha de su establecimiento, 4 de abril de 1995, su valor inicial fue fijado en 1.00 nuevo peso, mismo que se actualizara diariamente dependiendo del incremento del Indice de Precios al Consumidor (inflacion) y se publicara en el Diario Oficial de la Federacion a mas tardar el dia 10 de cada mes, el valor correspondiente a los dias 11 a 25 de dicho mes y a mas tardar el dia 25 de cada mes se publicara el valor correspondiente a los dias 26 de ese mes y al 10 del inmediato siguiente. Para ilustrar lo anterior, la Unidad de Inversion (Udis) vendra a representar una unidad de cuenta, no monetaria, cuyo uso sera totalmente voluntario. Su caracter de unidad de cuenta estriba en que con ella, al igual que con el dinero, podran medirse los precios. En una primera etapa, la medida trata de abatir el alza de las tasas de interes y resolver la consecuente complicacion que los acreditados enfrentan para cubrir el servicio de sus adeudos adquiridos con anterioridad. Se preve que mas adelante sera posible denominar en Udis otros creditos, depositos y otras operaciones financieras y mercantiles. .