SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: MAS INGRESOS A TRABAJADORES VIA PRODUCTIVIDAD CABEZA: Admite Onate necesidad de cambios en legislacion laboral SECUNDARIA: Se requiere crecimiento de 8% al ano para superar el desempleo CREDITO: FELIPE RODEA El titular de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS), Santiago Onate Laborde, estuvo de acuerdo en que se adecue el marco legal que rige las relaciones laborales tomando en cuenta las circunstancias que padecemos. Es decir, para que la legislacion permita una mayor generacion de empleos y de sistemas que eleven ingresos de los trabajadores de acuerdo a su productividad. Senalo lo anterior durante su participacion en el foro "El trabajo productivo: solucion real al desempleo", donde estimo que el reto superior esta en lograr, en el mediano plazo, un crecimiento de empleos productivos socialmente utiles superior al tres por ciento anual, pero para ello se requiere un desarrollo economico por encima del 7.5 u 8 por ciento al ano. Aunque la meta parece imposible en el corto plazo, se debe tomar en cuenta que es una responsabilidad compartida por trabajadores y empresarios el buscar las alianzas necesarias para contener el desempleo, la inflacion y elevar los niveles salariales mediante la productividad. Onate Laborde indico que lo anterior es una muestra de que no basta que el gobierno presente metas para buscar crear 800 mil empleos que permitan absorber a la poblacion que llega a la edad de trabajo, y elabore estrategias que generen ocupaciones para quienes perdieron su fuente de trabajo a consecuencia de la crisis, sino que es una responsabilidad que deben compartir los otros factores de la produccion. La principal meta economica actual, comento, consiste en frenar el fenomeno del desempleo mediante la recuperacion del crecimiento, para ello el gobierno ha hecho esfuerzos tendientes a estabilizar las variables macroeconomicas tales como el tipo de cambio, las tasas de interes y la balanza de pagos. Los resultados obtenidos en el control y la estabilizacion de los mencionados factores economicos nos permiten augurar para finales de ano un repunte en los niveles de crecimiento economico de los cuales depende la generacion de empleo, aseguro. El secretario del Trabajo afirmo que si bien la mayor parte de la poblacion no entiende cabalmente los problemas de las tasas de interes, de balances macroeconomicos, lo importante es que esta dependencia, en coordinacion con el Congreso del Trabajo y empresarios, mas alla de las cifras buscan alternativas para que cada mexicano pueda tener una ocupacion y un empleo digno, y hacia alla se encaminan los esfuerzos. Manifesto que en ese sentido trabajan los programas como Probecat, que brinda becas de capacitacion a trabajadores que perdieron el empleo; CIMO, que brinda cursos pagados por la STPS, y los industriales a empleados que conservan sus fuentes de trabajo, para que obtengan un mejor lugar en la empresa, entre otras acciones tendientes a generar y preservar la planta laboral. Finalmente, indico que lo sucedido el 1 de Mayo es una manifestacion libre de los distintos grupos que externaron sus propuestas y sus demandas sin cortapisas, con un grado de orden importante y una enorme madurez de las organizaciones participantes. .