SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: DISCREPANCIA EN TIEMPOS, SI QUITAR EL DEDO SOBRE EL RENGLON CABEZA: Insiste la IP en modificar la LFT para elevar competitividad CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Sin quitar el dedo del renglon, nuevamente la iniciativa privada busca poner sobre la mesa de negociaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pretendiendo modificaciones en los rubros de escalafon obligatorio, flexibilidad en los horarios, el derecho a huelga, capacitacion y productividad, entre otros. Sin embargo, las discrepancias surgen una vez mas dentro del circulo empresarial, pues mientras Victor Manuel Terrones, presidente de la Canacintra, sostiene que en estos momentos seria irresponsable un cambio en la legislacion laboral porque hay problemas mas serios y urgentes que resolver, German Gonzalez Quintero y Carlos Abascal, dirigentes de la Concanaco y Coparmex, respectivamente, manifiestan lo contrario a El Nacional. Terrones Lopez no quiso profundizar en el tema, y aunque reconocio que si son necesarios los cambios en la LFT, solo se concreto a decir que por el momento hay cosas mas urgentes por atender. No obstante, Carlos Abascal y German Gonzalez argumentaron que existen grandes obstaculos a la productividad y a la competitividad que deben ser removidos a la brevedad posible, como el anacronismo e inoperancia de algunas disposiciones legales en los horarios de trabajo y la forma en que se realizan las huelgas, que afectan el desarrollo del aparato productivo del pais. Para Carlos Abascal hay reticencia a modificar la Ley Federal del Trabajo, pues se considera que se tocan fibras sensibles, como cuando se habla del concepto de soberania. De hecho, dijo, existe desconfianza entre las partes involucradas sobre lo que es el cuerpo legal de las conquistas "irreversibles", pero hay que entender que los tiempos han cambiado y ello implica dejar formas y viejos paradigmas. "El problema es historico entre sectores, el cual fue ahondado con la teoria y la praxis de la lucha de clases, lo que tendremos que resolver en un entorno plural y de globalizacion", sentencio. Indico que esos cambios implican modificaciones al regimen escalafonario obligatorio, la flexibilidad de las formas de empleo, reducir horarios, asi como la manera de realizar las huelgas, pues actualmente, despues de un paro laboral, se hacen recuentos y resulta que se detuvo el proceso productivo, causando danos de grandes dimensiones. Sobre la huelga preciso que "es necesario que los trabajadores comprendan que nosotros (el sector empresarial) no queremos que desaparezca tal derecho", pues representa la defensa laboral, pero es necesario que se regule de tal manera que no provoque los abusos que hoy se presentan en el estallido de huelgas "locas", que no cuentan con la voluntad unanime de los trabajadores para suspender labores. En tanto, para German Gonzalez Quintero los aspectos de la ley que deben adaptarse urgentemente a la realidad nacional, son el trabajo por hora, con el fin de beneficiar tanto a las empresas como a los propios trabajadores, ya que se crearian mayores opciones laborales, predominando el criterio de la productividad y competitividad. Senalo que en el marco del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se ha comentado lo del trabajo por hora bien remunerado, aunque acepto que con las actuales circunstancias y niveles salariales, no alcanzaria para cubrir las necesidades basicas. Pero acoto que "hay que escoger el menor dano posible": el despido y no cobrar nada o cobrar un salario proporcional a las horas trabajadas. Sin eliminar totalmente el salario base de tiempo completo, debe existir el salario por jornada, remunerado tambien via productividad (bonos, incentivos, etcetera). Este nuevo concepto de flexibilidad debe ser permanente, pues permitira emplear a muchas mas personas. Ademas, estas tambien gozaran de todas las prestaciones que marca la ley, como seguro social, vacaciones, aguinaldo, SAR, Infonavit, con su respectiva proporcion de participacion, explico Gonzalez Quintero. Empero, anadio que se tendrian que analizar como impactaria a esas instituciones, lo que implicaria modificaciones en sus reglamentos o legislaciones respectivas. En cuanto a las bonificacines via productividad, el presidente de Concanaco indico que tambien se analiza el aspecto tecnologico, pues existe el caso de que el trabajador, cuando la productividad de la empresa crece por cuestiones tecnologicas, quiere una participacion; pero no puede ser asi ya que corresponde al capital y hay que reinvertir esas utilidades. Esto ocasiona problemas laborales que tendran que ser modificados. Por otra parte, Carlos Abascal, al participar en el foro "El trabajo productivo: solucion real del desempleo", evento que cada ano realiza la Coparmex en ocasion de la celebracion del Dia Internacional del Trabajo, expuso que las condiciones actuales exigen una reorganizacion y revision real y profunda de la economia y de la distribucion del trabajo. Enfatizo que el manana parece cancelado para muchas personas, mientras que el problema social se agudiza. Por eso, asevero, es urgente hacer todos los cambios que permitan al mayor numero de empresas productivas, especialmente micro y pequenas, su sobrevivencia, ya que son el unico medio para generar empleo productivo permanente. Asimismo, insto al gobierno a definir y aplicar una politica laboral, enfocada desde una politica fiscal promotora de la educacion, capacitacion, ahorro e inversion que favorezca el empleo, al tiempo que las empresas deben promover el empleo humano bien remunerado, enfatizando en la formacion y capacitacion de los trabajadores. En tanto, asevero que "los sindicatos no deben ser instrumentos para la conquista del poder", ni simples instrumentos de gobierno, sino jugar un papel promotor del desarrollo de sus agremiados, con sana autonomia y sin ruptura y sin ser utilizado de manera corporativista. "Hay un sindicalismo que es una herramienta politica de conquista de poder, que es utilizado para llevar a la calle a mucha gente y que protesta por las causas mas disimbolas posibles, pero con frecuencia no relacionadas con el trabajo ni los trabajadores, pero que son arietes para la conquista del poder. Eso no es bueno para Mexico", sentencio Carlos Abascal. .