SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: A LA BAJA LA TASA INTERBANCARIA, SE UBICO EN 69.62% CABEZA: Segundo dia de ganancias para la BMV; avanzo 1.74% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El decremento en las tasas de interes, informes financieros positivos de las empresas que cotizan en el mercado accionario y la estabilidad en el tipo de cambio, son algunos de los factores que influyeron en el avance de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de los ADRs mexicanos cotizados en Nueva York. En nuestro pais, el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo por segundo dia consecutivo en la semana con un aumento de 1.74 por ciento, equivalente a 34.61 unidades, para ubicarse en los 2 mil 19.57 puntos. Por su parte, la Tasa de Interes Interbancario Promedio (TIIP), que es la que se utiliza de referencia para el cobro de creditos en tarjeta, hipotecarios y para automoviles, registro baja por tercera semana consecutiva, ahora con un decremento de 5.23 puntos porcentuales, para fijarse en 69.62 por ciento. La tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE), creada recientemente, tambien observo un descenso de 5.28 puntos y se establecio en 69.59 por ciento. En relacion al tipo de cambio, el dolar libre se vendio en bancos y casas de cambio entre 6.00 y 6.15 nuevos pesos, lo que mostro gran estabilidad en el mercado cambiario. El dolar libre o al mayoreo cerro en 5.83, es decir, un centavo menos que en la vispera. Durante la sesion bursatil, se negocio un total de 49.8 millones de papeles con un importe superior a los 453 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 90 emisoras. De estas, 33 incrementaron sus precio, 39 bajaron y las 18 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores ganancias fueron Dina *, 9.54; Cemex *CPO, 9.38, y Cemex *A, con 9.28 por ciento. Por el contrario, los decrementos correspondieron a Herdez *A, con 9.91 por ciento; Segcoam *A, 7.87, y Segcoam *B, con 6.78 por ciento. El sector de la Construccion fue el mas beneficiado, con 5.51 por ciento, en tanto que el mas perjudicado fue Varios, con un retroceso de 0.50 por ciento. En Nueva York, al concluir la sesion bursatil las acciones de Telmex aumentaron 0.81 por ciento; ICA gano 4.48; Vitro, 2.27; Coca Cola-Femsa, 3.75, y Televisa, 0.62 por ciento. Los analistas consideraron que los mercados financieros mexicanos han comenzado a estabilizarse tras la abrupta devaluacion del 20 de diciembre de 1994, y reflejo de ello ha sido la estabilidad de nuestra moneda, el alza en el mercado accionario y los reportes de los corporativos mexicanos, que fueron mejor de lo que se esperaban. .