SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ CABEZA: Diabetes empresarial Silencioso como la enfermedad, esta a punto de entrar en vigor un incremento al arancel del azucar de importacion. Los industriales del dulce y de los refrescos, al borde del infarto, y la diabetes del sector, a niveles insospechados. Por el momento, el impuesto es de 100 por ciento y el alza, se dice, por lo menos sera de 10 por ciento. La problematica del sector azucarero es una consecuencia mas de las gracias del sexenio pasado, donde se tolero la entrada del producto a granel. En la mesa de todos los mexicanos se consumia azucar cubana, mientras que en las bodegas de los ingenios nacionales se apilaban los costales. Muchos de los duenos de los ingenios prefirieron cerrar, se declararon en quiebra por falta de ventas y de precios razonables para el producto de la cana. El azucar de importacion costaba menos de la mitad del precio interno establecido para el insumo, por lo que fabricantes de dulces y refrescos optaban por adquirir la extranjera. La historia marca que cuando el ex presidente Miguel de la Madrid decidio vender los ingenios a la iniciativa privada, el mercado azucarero se convirtio en una cena de negros, pues cada quien busco sacar provecho para su negocio, entre ellos Enrique Molina, quien controla las tres cuartas partes del suministro de azucar. Cabe recordar el ultimo berrinche, cuando el gobierno solo autorizo un incremento de 8 por ciento al tipo estandar y 12 por ciento a la refinada. Al senor no le gusto y dejo de surtir azuca r durante una semana. Molina pugnaba un aumento de 35 por ciento. Ahora no se sabe que pasara cuando se anuncie este nuevo incremento, ya que existe un serio problema de desabasto del producto y quierase o no, habra que importar el dulce, con la consecuencia de mas aumentos en dulces, refrescos y demas productos que utilizan en su elaboracion este insumo. Esperemos que en lugar de amenazar con dejar de surtir se pongan las pilas los propietarios de los ingenios y den la batalla con productividad a fin de satisfacer la demanda nacional. Es necesario modernizar la infraestructura de sus centros laborales y de capacitar a sus trabajadores. Anote en su agenda: en Australia la productividad de la cana es la siguiente: por cada hectarea se obtienen 275 toneladas de azucar, mientras que en Mexico solo se alcanzan 60 toneladas por hectarea. Vaya dosis de insulina productiva que necesita el sector para responder a la demanda de abasto azucarero. Y ya que estamos hablando de promocion y apoyo, Gilberto Borja Navarrete, director de Nacional Financiera, continua su recorrido por todo el pais promoviendo las alternativas de la institucion para la micro, pequena y mediana empresa. Aprobado su programa financiero, el mes pasado, agarro sus maletas y visito los estados de Aguascalientes, Queretaro, Veracruz, Yucatan y Nayarit, donde se reunio con mas de 200 dirigentes de uniones de credito, entidades de fomento, al igual que con 60 lideres empresariales, gobernadores y funcionarios de la institucion, a quienes dejo a cargo de los programas de apoyo a los empresarios y de la actualizacion de la cartera vencida de los intermediarios bancarios para que entreguen cuentas claras de los dineros depositados por Nafin, antes del 30 de junio. Nacional Financiera promueve tambien la conformacion de cadenas productivas a traves de la integracion de Comites Estatales de Promocion Empresarial, que tienen como objetivo crear industriales en el sector manufacturero. Los Comites Estatales de Promocion Empresarial estaran presididos por los gobernadores de los estados, participaran las autoridades municipales, asociaciones empresariales y la representacion de la banca de fomento, quienes buscaran alternativas productivas de desarrollo e inversion y crea ran un sistema interestatal de informacion para enlazar de manera eficiente a posibles proveedores y compradores. La fase inicial de los Comites Estatales de Promocion Empresarial comenzo en Queretaro, donde se identificaron importantes oportunidades para otorgar inversiones en la industria maquiladora de la confeccion, asi como en la automotriz, de autopartes y componentes. De manera adicional se reforzara el corredor industrial Queretaro-San Juan del Rio. Cada dos meses se revisara el programa y se realizaran propuestas al Comite para promover nuevos sectores. Pendientes Continuan las negociaciones entre Mercantil Probursa, de Jose Madariaga, y el Banco Bilbao Vizcaya, luego del nuevo permiso que les otorgo la Secretaria de Hacienda de 30 dias mas para negociar el aumento de capital por parte de los espanoles, quienes van por mas del 50 por ciento. Por lo pronto, el Banco Bilbao Vizcaya tiene 22 por ciento de las acciones, equivalente a cerca de 170 millones de dolares. Versiones no confirmadas dicen que Madariaga anda por Espana negociando. El Banco Bilbao Vizcaya tiene su cursales en 24 paises con mayoria accionaria. *** El Fondo Chiapas continua cosechando inversiones; Julio Cesar Luis Ferro, goberndor de la entidad, anuncio al termino de la cuarta sesion del Comite Tecnico del Fondo, la puesta en marcha de dos proyectos de desarrollo que alcanzaran una inversion de 320 millones de nuevos pesos. En esta sesion tambien se aprobo la apertura del Centro de Negocios de Tuxtla Gutierrez de World Trade Center, con el fin de atraer mas inversionistas al Estado. *** Dicen que es de sabios equivocarse. Pues bien, ahora los panistas que votaron en favor del incremento de 15 por ciento al IVA, han presentado ante la Comision Permanente del Congreso de la Union, una iniciativa para reformar la ley del IVA en lo que se refiere al gravamen de la cadena productiva de alimentos y medicinas y eliminar su entrada en vigor el proximo mes de septiembre en todo el proceso de produccion. Quien diria que ahora pretenden rectificar... por cierto, los priistas ya se subieron al barco blanquiazul "en defensa del pueblo". Como Santo Tomas, "hasta no ver no creer". .