SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: LA APERTURA, ENEMIGA DE LA PLANTA LABORAL: HERNANDEZ JUAREZ CABEZA: No ha habido cierre de empresas segun estudios de la CTM CREDITO: FELIPE RODEA Contra todas las informaciones oficiales y extraoficiales, el dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), Leonardo Rodriguez Alcanine, aseguro que de acuerdo a datos de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), en el pais no ha habido un solo cierre de empresas en lo que va del ano. Entrevistado al termino del foro "El trabajo productivo: solucion real al desempleo", organizado por la Coparmex, se enfado ante los cuestionamientos de los reporteros en el sentido de que esa afirmacion estaba totalmente equivocada. Indico molesto: "yo no soy ningun mentiroso... ustedes pueden ver en las informaciones que tiene la CTM, donde todos hacemos un trabajo serio a pesar de las informaciones que dan ustedes en sus medios, que digo la verdad". Al mismo evento acudio el dirigente sindical de los Telefonistas, Francisco Hernandez Juarez, quien considero que el verdadero enemigo de la planta laboral es la apertura comercial abrupta. Agrego que en la defensa de los empleos, los empresarios deben reconocer la importancia de la organizacion sindical, pero con esquemas novedosos, sin embargo, no se podra consolidar el nuevo sindicalismo mientras exista division entre las organizaciones del Congreso del Trabajo y las llamadas independientes. La falta de unidad entre ambas se debe a que los viejos dirigentes desean conservar sus canonjias y existen empresarios que creen que los sindicatos impiden llevar a cabo sus estrategias de modernizacio n y productividad. Agrego que aunque existen signos positivos en la economia, no se puede asegurar que estamos en plena recuperacion, al contrario, nos debemos preocupar mientras los salarios de los trabajadores no sean adecuados. Hernandez Juarez puntualizo que si se alarga demasiado la actual crisis economica, esto causara irritacion a la poblacion y se podrian suscitar conflictos sociales graves, por lo que se deben distribuir equitativamente los esfuerzos sociales, porque hasta ahora quienes han pagado las consecuencias de la crisis son las clases trabajadoras. Durante su participacion en el Foro, indico que basicamente los trabajadores devengan salarios decrecientes, con rezago cualitativo de los recursos humanos, en desempleo, en condiciones de trabajo deterioradas, mas debilitamiento social del sindicalismo. Asimismo, se puede observar actualmente un retroceso en los derechos laborales con sistemas laborales rigidos y autoritarios, pero tambien una perdida sostenida de la productividad en general, de la economia y, por lo mismo, en el crecimiento y la competitividad economica. .