SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: BERNARD-HENRI LEVY CABEZA: El nuevo rostro humano de la barbarie CREDITO: Jose Luis Duran King Tras una ausencia academica de 14 anos, Bernard-Henri Levy, uno de los maximos exponentes de la Nueva Filosofia francesa, visito nuestro pais el pasado 27 de abril para estar presente en el Primer Coloquio Internacional de la Conferencia Mariano Otero, cuyos derroteros en esta ocasion estuvieron marcados por la Mesa Cultural Modernidad, nacionalismo y nuevas fronteras. Compartiendo la platica solo con Federico Reyes Heroles y Judith Bosker, ya que Hector Aguilar Camin y Jorge Alberto Lozoya, que tamb ien estaban anunciados en el programa, faltaron, Bernard-Henri Levy nuevamente desperto la incomodidad de algunos de sus anfitriones, tal y como sucediera hace casi tres lustros. Y no podia ser de otra manera: desde sus primeras publicaciones, Levy ha denunciado los totalitarismos, sean estos militares, ideologicos o comunicacionales. En 1981, por ejemplo, la intolerante juventud progresista de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico se razgo las camisas ante las declaraciones del filosofo frances, quien afirmo que las grandes dictaduras de America Latina estaban personalizadas en las efigies de Augusto Pinochet y Fidel Castro. Por supuesto, no solo Levy salio del Auditorio "Che" Guevara, de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, entre improperios, sino que tambien Julian Meza y Glocksman se llevaron su parte, aunque hay que decir en su descargo que no tenian mayores velas en tal entierro ideologico. Ahora, Levy levanto ampula al abordar el tema de los nacionalismos. Autodeclarado "europeo suficientemente apasionado por Mexico", el filosofo, por principio de cuentas, critico el nombre de la conferencia (Modernidad, nacionalismo y nuevas fronteras), pues, en su opinionr, "pareciera indicar que habria que escoger entre modernismo y nacionalismo". Segun apunto Bernard-Henri Levy, se cree que el nacionalismo es un obstaculo para la modernidad, sobre todo cuando se habla del retorno de los feroces nac ionalismos de la decada de los 30 de nuestro siglo. El tema, por supuesto, no es nuevo para el pensador, ya que en su obra Barbarie con rostro humano, senalaba: "Viendo tantos fascismos saldar sus monstruos sonrientes en el gran mercado de la Esperanza, concluyo con una llamada a la mas intransigente, a la mas negativa, quiza, de las lucideces criticas". Asimismo, Levy lanzo sus dardos contra el neo-nacionalismo ruso, el cual, tras la flama de esperanza que avivo la politica de Gorbachov, ahora, con las dirigencias de Shirinovski y Yelsin, cobran cientos de victimas en Chechenia. De esta manera, para Levy, si se analiza la historia de los nacionalismos, se desembocaria a la conclusion de que los nacionalismos que coleccionan mas cadaveres son aquellos que se abanderan con los blasones universalistas, pues estan llamados a dirigir espiritualmente a la humani dad. Finalmente, el representante de la Nueva Filosofia francesa toco el tema de Chiapas, evento que, aunque incomoda a varias conciencias nacionalistas, ha sido lo suficientemente monitoreado en paises europeos, como Espana y, precisamente, Francia, nacion, esta ultima, que no solo ha experimentado revoluciones en sus entranas, sino que es cuna y, por lo mismo tiene potestad, de Los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Levy concluyo que los sucesos del sureste mexicano han sido fuertemente criticados por Estad os Unidos, aunque este pais olvida que tiene su propio Chiapas, expresado en una lucha grotesca de culturas que obstaculizan su modernidad. .