SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: DIA DE LA SANTA CRUZ CABEZA: Los albaniles olvidaron por un dia la crisis, la cuchara y la mezcla CREDITO: Oye, abre tus ojos/ mira hacia arriba/ y disfruta las cosas buenas que tiene la vida... En el Dia de la Santa Cruz los albaniles se olvidaron del desempleo, la cuchara, la mezcla, la crisis y demas para entrarle de lleno al pulque y las cumbias. En una ciudad donde el neoliberalismo apunta hacia los rascacielos de la gran urbe y donde los maestros de la cuchara tejen suenos y palacios que no han de habitar, el Dia de la Santa Cruz se torna ilusion anual o mejor, tradicion "que nunca muere". De la devocion que es pasion por el empleo, pasaron al desmadre que es la madre de todas las fiestas mexicanas. Tronaron cohetones traidos de algun lugar del Mexico de provincia. Sacaron cervezas a lo bruto. Bebieron como si el de ayer hubiera sido el ultimo dia de la crisis mexicana. Comieron que da gusto. Vieron hacia las alturas por si acaso o por si a lo mejor, la cruz ya no seguia ahi. Pero si, ahi estuvo envuelta en papel crepe y listones blancos. Claveles rojos y crisantemos. En lo alto, apuntando hacia el cielo, hacia la esperanza. Ya que mas da. Los evangelizadores franciscanos que llegaron a la Nueva Espana jamas pensaron, o a lo mejor si, en que la cruz nuestra de cada dia iba a ser el simbolo de los maestros albaniles. La cruz fue una tradicion que llego de Jerusalem a Espana y de ahi a la Nueva Espana. En la alguna vez denominada Madre Patria los fieles iniciaron la costumbre de elaborar una cruz, ponerla en la cima de sus casas y adornarla con flores, nos recuerda la historiadora y arqueologa, Laura Espino. Ella misma rememora la costumbre: "En Mexico y debido a que muchos templos estaban en construccion, la cruz es colocada por los albaniles en lo alto de la obra adornandola con flores y abalorios; de ahi que este gremio tomara como propia esta conmemoracion llevandola a cabo ano con ano con una fiesta, que hoy en dia mezcla en un sincretismo propio de nuestro Mexico lo religioso con lo pagano". O tambien: el pulque con el brandy de uvas; o los nopales con el kentoki fraid chiken, pues es lo mas cerca y los albaniles de la obra estan que se les cuecen las habas por empezar el jale. Bien jarras a las cuatro de la tarde solo aciertan a contarse sus penas. "No sera una celebracion en grande, solo una pequena comida. Yo llevo 20 anos en esto y veo que la tradicion se esta perdiendo. Ahora, eso si, el trabajo esta escaso, son pocas las personas que fincan, el material de construccion esta al doble. Hoy trabajamos mas si no, no sale", afirmo en la puerta de su obra en construccion en Ciudad Nezahualcoyotl el maestro albanil Isidro Ramirez Hernandez. Un dia de descanso a la semana, sin prestaciones sociales, "salvo en algunas empresas", jornadas de mas de doce horas al dia, cero sindicatos u organizaciones fantasmas que les cobran por dejarlos trabajar "y uta! hoy cuesta un ojo encontrar trabajo", dijo Alejandro Benavides, de Iztapalapa. Es parte de la realidad cotidiana de un albanil. "El patron es el que pone la comida, el chupe. Yo gano cuatrocientos pesos a la semana, el ayudante 200 pesos, pero tambien hay veces que trabajamos a destajo; segun lo que se hace es lo que se gana", dijo en Nezahualcoyotl Andres Escarcega Licona. Ayer los maestros de la cuchara llegaron a la obra solo para preparar el escenario donde seria la fiesta; "se les da medio dia a los muchachos, como a la una o dos le paramos. Solo venimos a matar el tiempo". Barren, colocan la tina con las cervatanas, tienden la mesa con manchas de cemento y cal. Lijan la cruz, la pintan, la adornan; "escogemos al padrino para que la lleve a bendecir y luego vamos y paramos la cruz. Es como si bendijeramos nuestro trabajo", indico, a su vez, Federico Hernandez Sanchez. El dijo que a la semana lo visitan de ocho a nueve albaniles en busca de trabajo; "con la crisis hay muchas obras que se han suspendido". Un oficial de albanileria, informo, gana de 350 a 380 pesos a la semana. "Bendecimos la cruz para que nos ayude Dios durante todo el ano y luego el patron nos obsequia con un taquito", indico Eduardo Martinez, entrevistado cuando cruzaba a la carrera un tianguis para llegar temprano a la bendicion de cruces. Despues de la resurreccion viene el trofeo de la victoria pascual sobre la muerte, reza el evangelio segun San Mateo. Es la cruz. En esta lo vertical es lo eterno (Dios) y lo horizontal es la relacion humana, nos dice el parroco de la iglesia de la colonia Las Flores, en Nezahualcoyotl, Ruben Manjarrez Gonzalez. El maestro albanil Jose Luis Flores Juarez senalo que en ese municipio las obras han parado de un 40 a un 50 por ciento, "por la crisis economica". Los maestros, oficiales y ayudantes de albanileria subieron a las altura de sus obras en construccion y amarraron su cruz a una columna o a las varillas de tres octavos. Ahi quedo la cruz como apuntando a su esperanza terrenal y milenaria. Oye, abre tus ojos/ mira hacia arriba... .