SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: EDUARDO CASTRO RIVAS, DIRECTOR DE SERVICIOS CABEZA: En proceso la concesion del tiradero Bordo Poniente para generar abono y aprovechar el bio-gas CREDITO: El director general de Servicios Urbanos del Departamento del Distrito Federal, Eduardo Castro Rivas, anuncio ayer que existen proyectos para concesionar la basura de la planta procesadora del Bordo Poniente en la elaboracion de "composta" (abono) y la utilizacion del "bio-gas" para ser utilizado como combustible en la generacion de energia electrica y que se produce en lo que era el basurero de Santa Fe, en Prados de la Montana. Entrevistado en el receso del foro sobre el Servicio de Limpia y Recoleccion de Basura en el Distrito Federal, organizada por la Comision de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Publicos de la Tercera Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), senalo que dichas concesiones se encuentran en proceso. La propuesta para la generacion de energia electrica en Prados de la Montana, que tiene un relleno sanitario de 40 metros de profundidad en varias hectareas, busca aprovechar el "bio-gas" que genera y que se quema a traves de tubos de respiracion, dijo. Asi se buscaria concesionar su explotacion, con la instalacion de generadores termoelectricos que producirian energia que pagaria la ciudad y permitiria tener una fuente adicional que posibilitaria una disminucion en la quema de comubustoleos para la generacion de electricidad. Sobre la licitacion para la produccion de "composta", dijo, ya fue solicitada por una compania privada que presento un proyecto, incipiente en el que se utiliza la basura para elaborar fertilizantes y tierra. Para ello, solicitaron un terreno en el basurero del Bordo Poniente. El proyecto, comento, cumple con todas las normas y tendria un beneficio adicional que significaria una reduccion del gasto que representa "enterrar" las 3 mil toneladas diarias de basura que se reciben en el relleno sanitario, ademas de que el gobierno de la ciudad no tiene el compromiso de comprar la "composta" que se produzca. Destaco que en ambos proyectos, el gobierno de la ciudad no erogaria ningun gasto y que al mismo tiempo repercutiria en la creacion de empleos. Asevero que ambos casos deben ser sometidos a consensos, porque nada se hara sin la aprobacion de la opinion publica. Recordo que hace cuatro anos existian siete tiraderos a cielo abierto y que a la fecha solo operan dos: el del Bordo Poniente, que se encuentra en los limites de las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, en terrano federal, y el de Santa Catarina. En ellos, indico, se ha establecido la tecnologia de rellenos sanitarios que evitan el escurrimiento de "lixibados". Anadio que en los ultimos cuatro anos fueron cerrados los tiraderos de Santa Cruz Meyehualco, San Lorenzo Tezonco, Tlahuac, Cerro de la Estrella, Alameda del Poniente en Santa Fe, Tlapan, Prados de la Montana y Bordo de Xochiaca. Existen, dijo, 14 estaciones de transferencia de basura y dos plantas de selaccion: en el Bordo Poniente y San Juan de Aragon. Agrego que el tiradreo del Bordo Poniente recibe diariamente mas de 7 mil 700 toneladas de basura, y el de Santa Catarina mas de 2 mil 500. Apunto que en el manejo de la basura participan 40 mil empleados del gobierno capitalino, ademas de eventuales y voluntarios. Asevero que un problema para lograr mejorar las condiciones de vida de los mas de 8 mil pepenadores que existen son los intereses de sus lideres. En el foro, el presidente de la Comision de Gobierno de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman, destaco que ese cuerpo colegiado multiplicara esfuerzos para encontrar respuesta a muchos de los problemas que afectan de manera directa a la capital del pais. Manifesto que el reto del manejo de la basura es mayusculo porque la ciudad de Mexico genera diariamente 11 mil toneladas de desechos, independientemente de los basureros clandestinos. Se pronuncio por perfeccionar metodos de recoleccion y tratamiento; el abatimiento de los costos que significa este proceso y la entrega de un servicio eficiente a la colectividad. En tanto, el presidente de la Comision de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Publicos de la ARDF, Francisco Gonzalez Gomez, resalto que debe evitarse que los rellenos sanitarios contaminen los mantos acuiferos del Valle de Mexico. En el primer dia del foro, el director tecnico de Desechos Solidos del DDF, Felipe Lopez Sanchez, propuso reducir el problema mediante el reciclado de desechos solidos, los cuales dijo se pueden aprovechar hasta en un 40 por ciento. Anadio que en las ultimas cuatro decadas el volumen de tales desechos paso de un cinco a un 42 por ciento. Por su parte, Hector Castillo Berthier, miembro del Insituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, asevero que los lideres de las agrupaciones de pepenadores, que actuan como intermediarios politicos entre el gobierno capitalino y la base popular, son los que han propiciado que el problema del tratamiento de basura sea mas grave, ya que gestionan la construccion de obras publicas en el interior de los tiraderos, y con ello el fenomeno de cuatro generaciones que viven entre la basura. .