PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: PERIODISTA ESTRIDENTE CREDITO: Jorge Medina Viedas Carlos Ramirez es el mas estridente y el menos consistente de los profetas convertidos en columnistas. El mas estridente. En su columna del domingo del 30 de abril (El Financiero) dijo que el presidente Ernesto Zedillo era "uno de los presidentes mas solitarios de la historia moderna de Mexico", le atribuyo de su coleto "falta de formacion de hombres de Estado" y que carecia de "sensibilidad politica para tratar a los medios"; se burlo de Fausto Alzati; llamo "soberbio" a Jaime Serra Puche; ataco a Ignacio Pichardo Pagaza; se refirio despectivamente a Jose Angel Gurria, a quien le achaco "frivolidad" y "falt a de nacionalismo"; mas adelante arremetio contra Guillermo Ortiz, Luis Tellez, Herminio Blanco, Santiago Onate, Miguel Mancera, Alejandro Valenzuela. En lineas siguientes se ocupo de Carlos Ruiz Sacristan. Despues, hirviente y lleno de ira, continuo su ofensiva contra Victor Flores Olea, Mayte Noriega, Jorge Medina Viedas, y por supuesto, no podia olvidarse de Otto Granados, Carlos Salinas de Gortari y Jose Cordoba. Exhausto, ya casi sin polvora, se refirio a "las obscenidades de Roque Villanueva". Despues de leer este singular ejemplo, ¨se puede encontrar entre los columnistas a alguien que lo supere en sonoridad o en la nomina de victimas? ¨Hay algun columnista como Ramirez que le gane en rudeza, en estilo autoritario, o se atreva a cuestionar su inigualable capacidad de "mezclar chismes con mentiras", como Renward Garcia diria en su momento de las "conclusiones irrebatibles" de Ramirez? Omito los contenidos de la columna de Ramirez (la de este domingo 30). No hay ideas pero si los calificativos imaginables. El formato de la columna es el mismo de la de todos los dias: datos de oidas, falsificacion de hechos, invenciones. El muy probable origen: una cena, "el dicen que lo dijo" recurrente de los comensales, informacion, filias, fobias y odios que se cruzan, el maquinazo para la historia y la ecuacion columna escrecencial queda lista para el morbo y para satisfaccion de los informantes ofici osos que han conseguido la bula y el perdon temporal a sus pecados originales. El mas inconsistente. Ramirez ha hecho todos los presagios respecto del sistema politico. Forman una ringlera de desastres y malos augurios que han sido desmentidos por la realidad. ¨Debere ocuparme de ellos? Para que, si siguen a diario invadiendo de pesimismo todas las esferas de nuestra vida publica. Por ahora todo esto es irremediable. Es el tipo de columnismo al que nos hemos acostumbrado. De este antiperiodismo surgen las verdades canonicas que deciden la agenda politica nacional. De este tamano es el error de nuestros politicos y de quienes patrocinan, justifican y hasta alientan a este columnismo incalificable. En la hechiza como exitosa carrera de muchos renombrados periodistas entre los que se cuenta Carlos Ramirez habra siempre pequenos viperinos dispuestos a vender "favores" a cambio de una inmunidad tan fragil como su condicion humana. Hace apenas unos dias el director del diario Siglo XXI de Guadalajara, Jorge Zepeda Patterson, inicio su colaboracion en el periodico Reforma con una frase certera e iconoclasta: dijo Zepeda: "seria largo y ocioso la cantidad de miseria humana que puede provocar el periodismo. La legion de reputaciones destrozadas o minadas de un plumazo inconsciente nos hace preguntarnos sobre la impunidad de que goza un oficio de tanta responsabilidad social". Nada a cambio de esa responsabilidad social que se le puede pedir a un Carlos Ramirez o algun otro de estos profetas de la pluma. Nada, insisto en ello, porque seria tanto como pedirles que perdieran o abdicaran de esa popularidad que con tanto esmero y sacrificio han construido a lo largo de su vida, y a cuya rentabilidad mercantil tampoco estarian dispuestos a renunciar. Durmiendo con el enemigo A pesar de sus turbulencias internas y de sus sonados fracasos electorales, el PRD mantiene invariable su actitud contra el gobierno. En su agenda politica se plantea la realizacion de un referendum para conocer la voluntad nacional sobre la permanencia del actual Poder Ejecutivo y la formacion de un gobierno de "Salvacion Nacional". Todo esto es el horizonte de una lucha contra el desmantelamiento del regimen priista. Como se puede observar, presuntuosa y golpeadora es la estrategia perredista. (Documento para el Tercer Congreso del PRD, Reforma, 1 de mayo). Pero mientras florece la utopia, el PRD preserva su impecable doble discurso. Anuncian, por voz de su coordinador parlamentario Jesus Ortega, que su regreso a la mesa de negociaciones para la Reforma Politica no se encuentra cancelado, y que solo esta sujeto "a un mejor trato y respeto hacia los partidos" y "a la voluntad del gobierno de la Republica". O sea, si entendemos bien, se refieren a tal por cual gobierno que pretenden sustituir por un "gobierno de Salvacion Nacional". Pero tambien el discurso tiene su segunda interpretacion: se le quiere decir a los interlocutores del gobierno muy de cerquita, sotto vocce, cara a cara, que se hagan a un lado, que las elecciones del 21 de agosto a estas alturas ya no cuentan, que estan ahi (los del gobierno), merced a su benevolencia y a su generosa aportacion a la paz y la estabilidad de la nacion. Si asi son las cosas, los voceros del gobierno estarian durmiendo con el enemigo. No obstante, creo que se debe entender que los partidos van a la mesa de negociaciones de la Reforma Politica sujetandose a un conjunto de reglas claras y comunes, que descartan que alguno de los participantes pretenda eliminar a uno de los que sientan en la otra orilla del rectangulo. Lo que esta haciendo el PRD puede parecer lo contrario. De acuerdo con el documento citado, los perredistas pretenden descontar a dos, no solo a uno; son evidentes sus caros deseos en el sentido de que abandone el poder el pr esidente Ernesto Zedillo y quieren, sin cortapisas, que desaparezca al PRI. O, ¨no es eso lo que se propone? Todavia se puede decir mas de estas negociaciones contrariadas. Sea que pongan en practica el referendum o sigan en la mesa del dialogo, o se retiren de ella, es facilmente deducible que el PRD tiene muy poco interes en que se consolide la Reforma Politica. Su logica es simple y primitiva: si llegara a aprobarse dicha Reforma Politica, la rama donde se sostienen aquellos dos objetivos, se romperia. Ya veran ellos la forma de hacerlo saber. El momento y las excusas vendran a su tiempo. Su estrategia, pues, s e fundamenta en un principio y un final: ellos en el poder, y el PRI y el gobierno en el basurero de la historia. .