PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: La tentacion del clero CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO Mayo sera agitado pues empieza con la suspension del desfile obrero del dia 1 y practicamente termina con las elecciones locales en Guanajuato y Yucatan, sin olvidar la reanudacion del dialogo para la paz en Chiapas y la movilizacion del magisterio. Pero el clero mexicano conoce su peso. Este 1 de mayo tambien empezo, en la sede el Episcopado Mexicano, la reunion numero 40 del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), con la asistencia de mas de 70 obispos de 22 paises y la intencion del clero mexicano de colocar en la presidencia de la Celam al arzobispo de Monterrey, Adolfo Suarez Rivera. Originario de San Cristobal de las Casas, Chiapas, Suarez Rivera fue considerado como un personaje cercano a los afectos del nuncio apostolico y embajador del Vaticano en Mexico, Girolamo Prigione Potzzi, quien representa al papa Juan Pablo II, quien a su vez, segun la fe catolica, representa a Dios en la tierra. No obstante, el habil obispo que negocio con el gobierno las reformas al articuIlo 130 de la Constitucion es uno de los mas nacionalistas, mexicanistas le llama la prensa, y su trato y modo de vida es sencillo, producto de su relacion en la decada de los 70 con el entonces arzobispo de Guadalajara, Jose Salazar. El poder tambien se puede ejercer con sencillez aunque hasta para los cardenales resulte dificil sustraerse a su resplandor. A partir de las reformas al articulo 130, la iglesia mexicana ha visto incrementar sus "tentaciones por el poder" politico, afirmo el obispo de Autlan, Jalisco, Lazaro Perez, en una conferencia de prensa, el martes 25 de abril, para informar sobre el desarrollo de la reunion de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Lo curioso del caso es que ninguno de los reporteros asistentes formulo pregunta alguna para obtener esa afirmacion. Es decir, a confesion no pedida responsabilidad manifiesta. El modificado articulo 130 constitucional establece que los ministros de culto tienen derecho a voto, pero no pueden ser propuestos como candidatos a distintos puestos de representacion. Ese parece ser el siguiente candado a romper. Para los dirigentes de la CEM en Mexico no hay ningun partido politico que responda totalmente a las exigencias irrenunciables de transparencia en las decisiones, democracia, cultura y honradez. Al menos asi lo afirmo el arzobispo Jose Guadalupe Martin Rabago, miembro del Consejo Permanente del organismo, al informar sobre las actividades de los 60 jerarcas convocados a la 58 asamblea de la organizacion cupula del clero mexicano. "Durante muchos anos ha habido una falta de una real, efectiva oposicion de los partidos politicos, aunada al hecho de que la sociedad no es capaz de enjuiciar a sus gobernantes y de exigirles; mientras eso no suceda el sistema politico esta fallando", agrego el prelado. Ello explica la tentacion: para que las cosas salgan bien, hay que hacerlas uno mismo. Democracia y transparencia de las decisiones, sin embargo, son virtudes poco practicadas por el clero. Por ejemplo, la eleccion del arzobispo primado de Mexico, cargo vacante porque Ernesto Corripio Ahumada renuncio al cumplir los 75 anos reglamentarios, se mueve en medio de tinieblas y especulaciones, filtraciones y desmentidos, con una sola coincidencia: el unico que decidira sera Juan Pablo II. La forma de eleccion tiene algunas similitudes con las formas de hacer politica en Mexico. Una de ellas, la filtracion de nombres. Entre los mencionados para ocupar el puesto esta el candidato para la Celam, Suarez Rivera y Javier Lozano Barragan, obispo de Zacatecas; Luis Reynoso Cervantes, de Cuernavaca y Norberto Rivera Carrera, de Tehuacan, asi como los arzobispos Sergio Obeso, de Xalapa, y Emilio Berlie Belaunzaran, quien acaba de estrenar oficinas en Merida, despacho que, dicen los enterados, fue solicitado por el intermediario para la paz en Chiapas, el obispo Samuel Ruiz Garcia. Otra de las similitudes es la formacion de grupos en disputa. Uno esta encabezado por Prigione y el otro por Corripio, pero ambos se mantienen unidos cuando enfrentan al gobierno. Si en el frente externo Suarez Rivera estuvo junto a Prigione, en el frente interno esta en el bando de Corripio, en la corriente mexicanista que pretende frenar la influencia de Prigione. A diferencia de los partidos politicos, que se desangran en sus divisiones irreconciliables, el clero sabe formar un frente comun y mantenerlo. A grandes rasgos, el grupo de Corripio esta formado ademas por Sergio Obeso, Samuel Ruiz, Ramon Godinez, secretario general de la CEM; Arturo Lona, de Tehuantepec, y Miguel Concha, provincial de los dominicos y articulista puntual. El grupo de Prigione esta encabezado por Reynoso Cervantes, Berlie Belaunzaran, Lozano Barragan y Juan Sandoval Iniguez sucesor del asesinado cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, y punta de lanza en defensa de Prigione en el caso de la reunion con los hermanos Arellano Felix en la nunciatura. La semana pasada fue el encargado de descabezar los argumentos que Jorge Carpizo publico en la revista Siempre y en los diarios Excelsior y El Sol de Mexico. "Cabe preguntarse el por que de estas declaraciones, cual es la intencion o el movil que lleva a quebrantar una ley no escrita de que los funcionarios no intervengan; la declaracion parece como un trueno en mayo a pleno sol, de improviso, sin lluvia", expreso Sandoval Iniguez. Revelo asi su conocimientto del sistema politico y lanzo una sospecha implicita: štrata Carpizo de desestabilizar al gobierno del presidente Ernesto Zedillo? šNo es acaso miembro del grupo de Manuel Camacho Solis? Pero ese ya es otro tema. Durante la presente semana, el clero mexicano buscara la presidencia de la Celam, que solo ha visto en una ocasion en 40 anos: en el periodo 1959-1963, cuando la presidio el arzobispo primado de Mexico Miguel Dario Miranda. La reunion interrnacional, sin duda, dara resonancia a la jerarquia catolica mexicana en un mes que, sin duda, sera agitado. (Notimex) .