PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: POR LA CRISIS SE PERDIO 30% DE SU VALOR: JURISTA CABEZA: IMPERATIVO, INCREMENTAR EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO CREDITO: ERNESTO PEREA Los especialistas externaron que lo prioritario es atender los salarios de los profesores, porque de otra manera no es posible desarrollar las tareas sustantivas de la universidad. Cabe senalar que el presupuesto de la UNAM asciende a 3 mil 932 millones 438 mil nuevos pesos, lo que en terminos nominales representa un incremento del 28.1 por ciento en relacion con el ano anterior. Sin embargo, tomando en cuenta la inflacion esperada para este ano 42 por ciento y el tipo de cambio, el presupuesto para la maxima casa de estudios disminuye un 30 por ciento en terminos reales, por lo cual, incluso el Consejo Universitario aprobo que una comision de especialistas analice esta situacion y en sus caso solicite al gobierno federal un incremento al subsidio. Ignacio Burgoa Orihuela, profesor emerito de la facultad de Derecho de la UNAM, senalo que en el uso del presupuesto se debe dar prioridad al salario de los maestros porque "sin una buena retribucion no se puede lograr la excelencia magisterial". No obstante, manifesto que las huelgas no conducen mas que a deteriorar la educacion universitaria y senalo que los trabajadores deben negociar con las autoridades para mejorar sus ingresos, al tiempo que reitero: "el aspecto salarial es imprescindible, pero sin recurrir a la huelga". Raul Carranca externo que tratandose de un presupuesto menor al del ano pasado para la UNAM, con el cual dificilmente se atendia lo necesario, "lo que debe hacer el rector (Jose Sarukhan) es pedir mas financiamiento, porque no alcanza para cubrir las necesidades de la universidad". Y tras senalar que poner el dedo en la llaga es reconocer que mientras no se les pague bien a los catedraticos no se les puede pedir una entrega a la universidad, agrego que "es una prioridad fundamental" incrementar los salarios a los profesores, asi como los estimulos hacia ellos de acuerdo a su esfuerzo. Anadio: "el pais esta viviendo una crisis espantosa, el subsidio es insuficiente, menor que el ano pasado en terminos reales, tenemos areas que no se impulsan debidamente como las Humanidades, no hay investigadores bien pagados y para empezar se tiene que atacar el problema de los academicos y los empleados de la universidad". .