PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CELAM CABEZA: PEDIRA EL VATICANO CONDONAR DEUDAS DE LATINOAMERICA CREDITO: YERI CORREA Al informar sobre las actividades que se desarrollan en el marco de la XXV Asamblea General del Celam, el presidente del Departamento de Comunicaciones destaco que "la inseguridad reinante en America Latina es un caldo de cultivo que hace que la gestion politica menge" y se impogan las soluciones "de facto". "Lo mas grave de todo es que la desconfianza del pueblo hacia sus autoridades cada dia mengua mas", esa falta de credibilidad en la conduccion que proponen los lideres politicos, se agravo debido a su "corrupcion, sinvergenzura y trafico de influencias". A pesar de ello, en los ultimos 25 anos, America Latina ha mejorado mucho a nivel politico, el mismo Mexico, "que tenia un partido onmimodo, la unica Coca-Cola que habia en el desierto era ese partido. Sin embargo, ahora se le cuestiona, le han quitado varias gubernaturas, alcaldias y ya no tiene la fuerza que tenia" en la Camara de Diputados. Por tales razones, desde la perspectiva del obispo Luckert, "la democracia se ha perfeccionado" en America Latina y Mexico, "lo que no quiere decir que llegamos a lo que anhelabamos", pero se ha hecho un esfuerzo muy grande. Al respecto, el obispo Javier Lozano Barragan denuncio que en el subcontinente "priva un neoliberalismo", que desde hace 10 anos no ha visto alternancia. Esta propuesta economica trajo el mejoramiento macroeconomico y, en forma paralela, el deterioro de la economia familiar produjo un mayor numero de pobres, desempleados, gente con hambre, y no podemos olvidar que la democracia tiene "vasos comunicantes" con la economia, afirmo. Acompanado por el obispo uruguayo Orlando Romero y el presidente del Departamento de Catequesis, el obispo de Zacatecas Javier Lozano Barragan, Luckert senalo que el gran obstaculo al desarrollo de los pueblos americanos es la "agobiante deuda externa". En este sentido, menciono Luckert, el sumo pontifice Juan Pablo II, en el marco del Jubileo, que significa el periodo "de la liberacion de los esclavos", podria hacer una peticion formal para que los organismos internacionales condonen o busquen una salida negociada a la deuda externa. "Si el papa Juan Pablo II hace un pronunciamiento en este sentido, los obispos de America Latina lo respaldariamos, debemos deshacernos de ese lastre", senalo. Al hacer un balance de los avances de la democracia al sur del rio Bravo, y particularmente de la participacion del clero en los movimientos sociales, el obispo uruguayo Orlando Romero expreso que en el derrocamiento de la dictadura, la iglesia tuvo un "papel determinante", al grado que parte del vocabulario de las nuevas politicas gubernamentales parece ser extraido de la Conferencia Episcopal de Medellin. Destaco que la presencia del clero se acredito por sus acciones y "no por las dadivas que pudieran ve nir de las autoridades o del poder politico". .