PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA CONSULTA, DENTRO DEL MARCO LEGAL CABEZA: EL PND, PRIMER PASO HACIA UN AMPLIO DEBATE NACIONAL CREDITO: ERNESTO ZEDILLO Senores presidentes de la Gran Comision de la Camara de Senadores y de la Camara de Diputados; Senoras presidentas de la Camara de Diputados y de la Camara de Senadores; Senores coordinadores de las fracciones parlamentarias al Congreso de la Union; Senoras y senores legisladores: Sin duda, el periodo que apenas ustedes concluyen, ha sido de una gran intensidad, de tomar, discutir y considerar una gran diversidad de temas, pero sobre todo temas de enorme trascendencia para la vida del pais. Por eso, quiero hacer el mas amplio reconocimiento de la labor que nuestro Congreso de la Union ha realizado durante este periodo que concluye. En especial quiero apreciar la atencion que ustedes le han dado a diversas iniciativas puestas a su consideracion por el Ejecutivo federal: las materias diversas y muy trascendentes para la vida del pais. Se han ustedes ocupado de diversas iniciativas que tienen que ver con temas economicos y que de nuestro punto de vista las resoluciones que el Congreso de la Union, de conformidad con sus leyes organicas, seran de enorme importancia no solamente para enfrentar la emergencia economica que vive nuestro pais, sino para sentar bases estructurales que nos permitiran salir fortalecidos de esta crisis y contar con perspectivas mucho mas favorables para la creacion de empleos y la mejora de ingresos y de condicione s de vida de la poblacion mexicana. Durante este periodo el Congreso de la Union ha dado pasos adicionales para fortalecer significativamente nuestro Estado de derecho. La consideracion y las resoluciones que ustedes han tomado respecto a la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Articulo 105 Constitucional, sin duda constituye un paso de la mayor importancia, tanto para el fortalecimiento de nuestro Estado de derecho, pero quizas y esto debo subrayarlo para el fortalecimiento de la division de poderes en nuestro pais y el respeto q ue se deben guardar los distintos ordenes de gobierno. Contamos, por primera vez en nuestra historia, con un mecanismo para resolver las controversias de caracter constitucional que puedan presentarse entre los distintos Poderes de la Union y tambien entre los distintos ordenes de gobierno, y esto fortalece la division de poderes y esto es un paso importante hacia ese nuevo federalismo al que aspiramos los mexicanos. Quiero, igualmente, subrayar la trascendente tarea que llevo a cabo el Congreso de la Union respecto a la Ley para la Conciliacion, el Dialogo y la Paz Digna en Chiapas. Esta participacion del Congreso de la Union en la atencion a este problema que tanto preocupa a los mexicanos, es sin precedente, por lo menos en la historia moderna de nuestro pais. La forma como fue consensada, considerada, discutida y aprobada esa ley, es algo muy importante para el proceso que esperamos culmine precisamente en una paz d igna y justa en el estado de Chiapas. Quiero, asimismo, resaltar algunos hechos, que si bien no tienen que ver con las funciones ordinarias y sustantivas del Congreso de la Union, previstas en la Constitucion de la Republica, han resultado, sin embargo, de una gran trascendencia para la vida del pais: destaco, por supuesto, la labor que ha desempenado la comision legislativa que ha atendido precisamente el problema de Chiapas, el papel que tuvo esta comision legislativa en la formulacion de la ley y el papel que ha tenido en los subsecuentes pasos emprendidos para la resolucion de este conflicto, es algo que mucho valoramos todos los mexicanos. Finalmente, quiero destacar la participacion que han tenido los legisladores en la consulta popular que en cumplimiento de la ley ha convocado el gobierno de la Republica hacia la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo. Esta participacion ha sido amplia, ha sido activa, ha sido constructiva y, sin duda, constituira un ingrediente de fundamental importancia para la elaboracion de ese documento esencial en la planeacion democratica del desarrollo de nuestro pais. Quiero comentar, sin embargo, que yo como Presidente vere la publicacion del Plan Nacional de Desarrollo unicamente como un primer paso, un primer paso hacia un amplio debate nacional, en el que los mexicanos discutamos con toda la amplitud la apertura y la profundidad, todos esos temas que, sin duda, estaran definiendo el curso de la nacion durante los proximos anos. Conozco muy bien que de anos atras se ha dado una preocupacion en el seno del Poder Legislativo respecto a las facultades que tiene el Poder Legislativo en la formulacion, en la aprobacion del Plan Nacional de Desarrollo. Es evidente que el proceso de elaboracion de este Plan Nacional de Desarrollo actualmente lo estamos desarrollando conforme al marco constitucional y legal vigente, y que en ese sentido el Plan Nacional de Desarrollo, como lo estipula la Constitucion y la Ley de Planeacion, es una responsa bilidad del Ejecutivo Federal. Anteriormente se interpretaba que la participacion de los legisladores en los foros de consulta popular era el instrumento para legitimar ese Plan Nacional de Desarrollo. Quiero decirles que yo no comparto ese punto de vista; que el Plan Nacional de Desarrollo es un documento formulado bajo la responsabilidad el Ejecutivo Federal, ciertamente a partir de una consulta popular amplia, pero que de ninguna manera estimo que la generosa, activa y lucida participacion de legisladore s federales en los foros de consulta popular, legitiman ese plan como un documento del Estado y de la sociedad mexicana. Es un documento del Ejecutivo Federal, cuya presentacion publica constituye un primer paso, y que a partir de eso deba darse un debate amplio, y tambien es evidente que para que ese Plan Nacional de Desarrollo se traduzca en programas y metas de gobierno, en muchas de sus partes debera ser objeto de accion legislativa, y que precisamente en la concrecion de esas acciones legislativas se d ara el papel mas trascendental del Poder Legislativo para influir en esa perspectiva de mediano y largo plazo de la nacion. Por eso, considero importante clarificar este punto. Durante los proximos meses, a partir de la publicacion del Plan Nacional de Desarrollo, el Ejecutivo Federal estara no unicamente a disposicion del Legislativo para explicar los puntos contenidos en ese plan, sino que estaremos tambien a su disposicion para trabajar en todas aquellas materias que seran muchas contenidas en el plan, y que deberan ser objeto, sin duda, de accion legislativa; todo ello, mas alla de lo que establece la Ley de Planeacion, en el sentido de que el plan debera ser objeto de discusion y de opinion por parte del Legislativo. La accion trascendente del Legislativo en la ejecucion de ese plan se dara en el terreno legislativo, y en ese terreno encontraran los senores legisladores de todos los partidos politicos la disposicion de apertura, de comunicacion, de dialogo y de invariable respeto hacia el Congreso de la Union. Les agradezco mucho su presencia y les reconozco su fina cortesia. Gracias. .