PAG. 16 SECCION: INF. GRAL. CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO* CABEZA: "Explicaciones" psicologicas a medias (Tercera de siete partes) La obra del Dr. Anthony Marcel de la Universidad de Cambridge resulta muy ilustrativa. El tropezo inadvertidamente en sus investigaciones con el fenomeno de la percepcion no-consciente. Estaba estudiando la lectura con proyeccion de palabras en alta velocidad tan rapidamente que no era posible leerla. Al Dr. Marcel le sorprendieron los resultados en casos en que las palabras no podian literalmente ser leidas. Por la rapidez con que pasaban, los estudiantes que participaron a veces imaginaban una palabra sim ilar en significado. Por ejemplo, la palabra proyectada habia sido "reina" (queen) y se imaginaban "rey" (king). Marcel habia observado el mismo tipo de "error inteligente" en ciertos pacientes afasicos, con lesiones cerebrales, incapaces de pronunciar verbalmente palabras ampliamente conocidas por ellos (por ejemplo, el nombre de sus hijos). Inicio con ellos una serie de experimentos ahora clasicos en lo que se conoce como "lectura inconsciente". En estos "disfrazaba" una palabra insertandola en un contexto sin sentido, tan confuso que los pacientes ni siquiera recordaban haberla visto. Despues les mostraba dos palab ras y les preguntaba cual de ellas se parecia o queria decir lo mismo que la palabra disfrazada. Por ejemplo, si la palabra oculta habia sido "blood" sangre la palabra parecida, decian, era "flood" inundacion y el significado relacionado podria ser "flesh" carne. Aun cuando los pacientes no tenian idea de la palabra que habian visto anteriormente, fue sorprendente ver que acertaron en el 90% de sus ensayos. Marcel concluyo: "una vez que hemos aprendido a leer" despues de los 12 anos en mas del 40% de los mexicanos "el significado de las palabras puede ser registrado de una manera no-consciente. Desde luego, la percepcion es en su mayor parte automatica e independiente de la intencion consciente". Investigaciones como las realizadas por Marcel y varios psicologos mexicanos nos conducen hacia una solida explicacion psicologica, a saber: que puede haber entendimiento sin percepcion consciente. Ademas la mente inconsciente tiene propiedades unicas que tienen muy poca relacion directa con las experiencias subjetivas (lo que cada uno decimos sentir) de los individuos. Lo que es cada vez mas evidente es que la mente inconsciente tiene una mayor capacidad que la mente consciente y por lo tanto puedo manejar una cantidad mucho mayor de posibilidades. Por ejemplo, lo que llega a la mente cuando usted lee estas notas es el significado apropiado, seleccionado, para una palabra, segun el contexto (leer un periodico) y al mismo tiempo se excluyen todos los posibles significados que la palabra podria tener. Y en realidad somos completamente in-conscientes de los procedimientos que usa nuestra mente para escoger al final un solo significado. Otros investigadores nos hemos ido sumando a la posicion de Marcel de otorgarle a la mente inconsciente un papel cada vez importante en la vida mental y en las explicaciones psicologicas mas solidas. Por ejemplo, el Dr. Robert Zajonc, de la Universidad de Michigan, sostiene que nuestra mente inconsciente puede moldear preferencias o aversiones (desde pastas de dientes, hasta posturas politicas) antes de que la mente consciente sepa siquiera a lo que de hecho esta respondiendo. Zajonc igual que Marcel mostro a varias personas, formas geometricas tan rapidamente que eran incapaces de verlas, mas tarde esas personas preferian estas formas a las siluetas que realmente veian por primera vez. Para Zajonc estos resultados sugieren que las emociones (positivas y negativas: y quiza mas las segundas) algunas veces pueden funcionar inconscientemente, separadas por completo del entendimiento: los sentimientos no necesitan de razones, para producir sus efectos. "En muchos casos", dice Zajonc, "cuando la gente explica por que tomo una y otra decision, simplemente racionalizan (ponen en palabras) y lo atribuyen a lo que aparentemente suena como una base razonable, cuando de hecho, es un proceso oscuro y desconocido". Como se ve, la popular tendencia de "explicar" problemas del comportamiento humano como: a) la ingesta de alcohol u otras drogas, porque "de repente ya estoy tomando", b) algunas modalidades de negligencia profesional en la practica, por ejemplo, de la ingenieria, argumentando "no me di cuenta del riesgo que tenia esa tuberia de gasolina", c) o la perdida violenta de control emocional en una persona sana "es porque de nino lo trataron muy duro!", recurriendo en todos ellos al inconsciente, re quiere por lo menos de precisar de que tipo de inconsciente se esta hablando para mas adelante discernir su posible (innegable) impacto en la regulacion de alguna(s) de las complejas conductas humanas, que subyacen a los problemas de la convivencia. .