SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: ENTRETENIMIENTO DE NEON CABEZA: Antes de la fiebre de oro CREDITO: JESUS QUINTERO La siempre buscada fama es no pocas veces el recinto de la marchitacion. Si bien con "Losing my Religion" R.E.M. fue descubierto por hordas de villamelomanos, no es tanto culpa de estos, pues Movimiento Ocular Rapido ha mostrado desde Green (1990) un enorme caracter cortesanesco a la radio, al video y, por ende, a fines que se antojaban muy lejanos en grabaciones como Murmur (1983) o Document (1985). La marejada de anuncios en publicaciones estadounidenses e inglesas, su gira por Australia, Europa y Estados Unidos (la primera en cinco anos), las entrevistas a granel, las especulaciones sobre la salud del cantante Michael Stipe su afan por alimentar con carrona paginas amarillistas con declaraciones sobre su ambigedad sexual y Monster, un disco regular, alejado de la balada melosa con que cerraba Automatic for the People (1993), pero emotivamente frio, son algunos elementos para preferir la mirada retrospectiva y quedarse con esa banda que, bromeando, se decia influida en sus inicios por Patti Smith, Donna Summer y Pere Ubu. No se puede evitar la evocacion: en 1981, Delia M. presento con entusiasmo mas que justificado su primer extended play, Chronic Town, por la frecuencias de Rock en Radio UNAM, creando entonces un punado de seguidores cuyo interes por R.E.M. ha venido siendo inversamente proporcional a su popularidad. Con animo oportunista, pero tambien porque es justo que se recuerde a un cuarteto que, lejano a las etiquetas, sonaba a una mezcla de The Byrds y mucha originalidad, la casa disquera I.R.S., con la que el grupo grabo ocho discos, lanzo recientemente el disco compacto retrospectivo Singles Collected, mismo que conforma una especie de mapa donde conviven ciertos exitos ("The One I Love") junto con bromas etilicas en el estudio de grabacion ("King of the Road") o ciertas joyas destinadas a una banda vec ina (tal es el caso de "Crazy", originalmente destinada a Pylon, cuarteto mixto de baile, lamentablemente olvidado). Sin embargo, y fuera de la nostalgia, poco o nada aporta esta recopilacion, pues de las 20 piezas, 14 se encuentran repartidas en Dead Letter Office (1987) y Eponymous (1988), por lo que se percibe cierto caos en la seleccion, y quiza esta valga solo por dos rarezas ("Catapult", grabada en vivo en 1984, y que solo aparecio en la edicion inglesa de Murmur, en CD, como pist a extra, y "Time After Time" etc., que era disponible unicamente como lado B de un sencillo de 1988). Hoy, R.E.M. es un entretenimiento de neon que adorna las portadas de varias revistas, que gana premios y llena estadios aunque a Stipe se le olviden las letras (en Australia, durante su segundo concierto, tuvo que usar un atril para leer/cantar), y su gira mundial hoy sea una interrogante debido a la hemorragia cerebral que afecto al baterista Bill Berry en Suiza, y de la que se recupera lentamente, pero su estelar presente ya no participa de ese fresco pasado, y Singles Collected es, dentro de su conveniencia, prueba de ello. .