SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ECONOMICAS 16 empresas invertiran en Oaxaca 93 mil mdnp SAN PABLO Y SAN PEDRO TEPOSCOLULA, Oax., 2 de mayo.-El grupo empresarial Libra recibio aqui las instalaciones de la segunda de cuatro maquiladoras que mediante el progrma "Oaxaca 2000" tiene proyectadas establecer en la region de la Mixteca, la cual contempla una inversion de 2 millones de nuevos pesos y la generacion de 120 empleos directos y 60 indirectos. En gira de trabajo por la region, presidida por el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Eduardo Holguin Zehfuss, dio a conocer que en los ultimos seis meses se establecieron en el estado 16 empresas que en conjunto invertiran 93 mil millones de nuevos pesos, generaran 2 mil 43 empleos y provocaran una derrama salarial anual de 14 millones de nuevos pesos. Ante cientos de pobladores de la region, el mandatario estatal reafirmo el compromiso de su gobierno por profundizar y continuar con la generacion de fuentes de empleos para el bienestar de las familias oaxaquenas. Carrasco Altamirano subrayo que ser a necesario innovar la capacidad de generar empleos en aquellos lugares donde mas se necesitan, como es la Mixteca, a fin de propiciar un mayor arraigo de la poblacion y disminuir la emigracion. Elevan 18.9% produccion las maquiladoras: INEGI Durante el primer bimestre del ano, las industrias maquiladoras de exportacion elevaron su produccion en 18.9 por ciento, lo que refleja el impacto favorable que tuvieron al ganar mayor mercado externo por la devaluacion del peso. De acuerdo con el ultimo reporte del INEGI, el personal ocupado en este sector tambien aumento en 9.6 por ciento al pasar de 546.4 trabajadores en el primer mes de 1994 a 601.3 en enero de 1995, y de 558.1 a 609.2 entre febrero y febrero de ambos anos. Indico el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica que los sueldos, salarios y prestaciones reales pagados por persona ocupada en el sector maquilador, registraron un aumento de 4.8 por ciento en ese mismo periodo, y los estados que concentraron el mayor numero de personal ocupado fueron Chihuahua (29.5% del total), Baja California (20.2%), Tamaulipas (19%), Coahuila (8.6%) y Sonora (8.2%). .