SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: NO HAY CONDICIONES DE SOBREXTRACCION CABEZA: Aumento en petroprecios arma de doble filo para Mexico SECUNDARIA: Los beneficios para nuestro pais, de corto plazo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ De concretarse el embargo estadounidense contra Iran, la quinta potencia productora de hidrocarburos en el mundo, Mexico resultaria ampliamente beneficiado, al menos en el corto plazo, por el aumento de precios de su crudo exportable, senalo el presidente de la Comision de Energeticos de la Camara de Diputados, Francisco Curi. Alerto, sin embargo, del riesgo de que EU, que actualmente absorbe mas de 74 por ciento del volumen total de exportaciones petroleras de Mexico, concentre aun mas las ventas de crudo mexicano, y por tanto aumente su dependencia del petroleo de nuestro pais, lo que seria muy grave para Mexico. Senalo a El Nacional que un embargo a Iran como lo propone EU a los 7 paises mas industrializados y a la comunidad internacional, incluyendo empresas norteamericanas, haria prever una contraccion de entre 7 y 8 por ciento en la actual oferta de crudo, con sus repercusiones en el precio. Iran posee la quinta reserva petrolera del mundo, con mas de 90 mil millones de barriles de crudo, sector que conforma en mas de 90 por ciento el sosten de su economia. El legislador de la fraccion perredista sostuvo que aunque aun esta por verse si se concreta el amago estadounidense, pues son varios elementos politicos, como la posicion de Rusia de vender o no los reactores nucleares a Iran, los que estan en juego, Mexico debe estar atento de las implicaciones que le representan. Aclaro, no obstante, que aun cuando el precio sea muy atractivo, la posibilidad de que Mexico amplie su capacidad de produccion de crudo no esta en funcion del mercado internacional, sino de la capacidad de extraccion, y por tanto "no estamos en condiciones de incrementar de la noche a la manana cientos de miles de barriles al dia para meterlos al mercado". Preciso que Mexico esta practicamente al tope de su capacidad de extraccion, y para aumentarla requiere perforar mas pozos para tener resultados en al menos un ano, de lo contrario tendria un costo altamente riesgoso por el agotamiento prematuro de sus yacimientos. Indico que en la Secretaria de Energia y Pemex hay una idea general de elevar la plataforma petrolera hacia EU, que consume alrededor de 6 mil millones de barriles de hidrocarburos anualmente. Asevero que esto es inconveniente, y no tanto por el problema de que Mexico exporte casi todo su petroleo a un pais, sino porque ese pais dependa en su abasto del petroleo mexicano. Lo grave es, agrego, que por iniciativa propia sigamos incrementando la dependencia de EU hacia el petroleo mexicano y la monoexportacion nuestra hacia EU, porque ello vulneraria la capacidad de maniobra del gobierno en un futuro proximo para definir a quien le vende. En el futuro Mexico tendria un cliente muy poderoso que le reclamaria una cuota permanente y creciente de crudo. Menciono que hoy en dia nuestro pais cuenta con toda la capacidad de buscar otros mercados sin problema alguno, al margen de que la factura petrolera contratada con anterioridad este en garantia del apoyo financiero de Estados Unidos. Esta garantia, aseguro, no tiene nada que ver con que Mexico produzca mas petroleo y se lo pueda vender a quien decida. .