SECCION DEPORTES PAGINA M29 BALAZO: LAS GLORIAS DESCALZAS DEL DEPORTE MEXICANO CABEZA: PRIMERO HAY QUE VENCER A LA BUROCRACIA Y LUEGO AL ADVERSARIO CREDITO: Una medallista olimpica en frontenis a la que premian quitandole la beca. Un marchista de renombre que compite en China sin uniforme y una campeona mundial de box que no cobra como tal. Son quiza, Miriam Munoz, Daniel Garcia y Laura Serrano, tan solo un pequeno, pero claro ejemplo, del poco apoyo por parte de autoridades deportivas en Mexico, donde a veces se prometen estimulos...solo se prometen. y su premio fue el retiro de la beca -¨La Asociacion de Medallistas Olimpicos no cumplio lo prometido? -En Barcelona 92 nos habian dicho que aquel que lograra presea, ingresaria a la AMMO con beca vitalicia. La decepcion fue a mi retorno a Mexico. Raul Gonzalez, quien era presidente de esa asociacion, definitivamente nos nego el derecho a ingresar a ella, por el simple hecho de que nuestro deporte fue de exhibicion. -Sin embargo, hay atletas de exhibicion que gozan de beca. -No lo entendemos, pues hay taekwondoings como Monica Torres que si lo gozan. Pero las cosas no pararon ahi, el Barcelonazo propicio cambios radicales en la direccion del deporte de alto rendimiento y lo primero que hizo el COM, fue retirarnos la beca, argumentando no tener dinero. La Comision Nacional del Deporte brindo el apoyo economico a Munoz de 1989 al 92. Primero le proporciono una beca de 500 nuevos pesos, mensuales, luego se la bajo a 300. Posteriormente se la subio a 800 y hasta despues del fracaso de Barcelona fue de mil np. De un dia para otro, cuando al COM lo hacen responsable del alto rendimiento, con todo y su medalla se la retiraron. -¨Te desanima la actitud de las autoridades deportivas? -Pretendo seguir jugando, pero ya no con la intencion de ir a unos Juegos Olimpicos. Sin embargo, me interesa mucho seguir representando a nuestro pais a pesar de que las autoridades deportivas no la reconozcan. Que apoyen aunque sea con uniformes: Daniel Garcia Para Daniel Garcia, ganar por segunda ocasion consecutiva la Copa Mundial de caminata solo deja la satisfaccion de la gloria deportiva, porque en lo economico es un resultado negativo, ademas de que no existe concesion de uniformes adecuados para los atletas. -Obtuvieron oro por equipos, ¨pero te satisfizo lo conseguido en forma individual? -Hace dos anos en Monterrey triunfe en los 20 kilometros y en esta ocasion quede en 11 lugar. No estoy contento con el resultado, fue un mal dia, algo que no se habia dado en mi carrera deportiva. -¨Tuviste apoyo economico hace dos anos? -No se gano nada economicamente, por lo cual ahora espero que haya algo de apoyo en este sentido. Aunque sea uniformes y tenis, un trato de campeones del mundo y no como estamos ahora. -¨Acaso no se les mando uniformados a China? -Pasamos una gran pena en la Copa Mundial, porque los mexicanos fuimos los unicos que no estuvimos uniformados como debe ser. -Pero, ¨valio la pena ir y regresar con el oro por equipos? -Claro. Mexico gana mucho, porque sigue en primer lugar a nivel mundial con atletas jovenes que ahora ven ampliadas sus expectativas de triunfo en el proximo Campeonato Mundial de atletismo de Gotemburgo, Suecia, y en los Juegos Olimpicos de Atlanta 96. Sin embargo, para el marchista resulta ilogico que las autoridades deportivas no presten atencion a los atletas amateurs, solo hasta que estos logren alguna presea en el extranjero...y a veces ni asi. ¨El sueldo como campeona?, Solo simbolico: Laura Serrano Se trata de Laura Serrano, joven universitaria que el pasado 20 de abril en Las Vegas, Nevada, conquisto el cetro mundial ligero. Sin embargo, desde su punto de vista existe una diferencia abismal entre lo que pagan los promotores a una dama por subir al ring a realizar el mismo trabajo que un varon. -¨Cuando estrenaras el cinturon? -Tentativamente se maneja una fecha que podria ser dentro de dos meses y medio en Tijuana o Italia. La primera opcion ya esta un poquito avanzada. Aun se desconoce a mi posible rival, pero tendre que enfrentar a quien me pongan enfrente. -Tu eres universitaria, ¨cual es la necesidad de pelear? -Porque la competencia es una forma de medir el desarrollo que uno va teniendo. Despues de cinco anos de hacer la presentacion llego la oportunidad de disputar un campeonato mundial y la aproveche. Esto no lo hago por dinero, pues realmente las bolsas son simbolicas. Es mas bien carino y pasion por este deporte. -¨Podria existir una mejor bolsa para hacer mas atractivo el boxeo femenil? -Desde luego que si. De hecho se ha visto que la gente acude a ver boxear a las mujeres. Claro, no se descarta que muchas veces lo hace por morbo, pero es una atraccion que de alguna manera reditua economicamente a los promotores. Como consecuencia de ello siento que deberia ofrecerse a las boxeadoras una mejor paga. En esto hay que trabajar un poco mas, pues considero injusto que si una mujer tiene la misma preparacion y los mismos gastos que los varones se le minimice y otorgue bolsas de risa. -¨Siendo campeona estas en posibilidad de exigir mayor paga? -Pienso que si. Un cinturon de titulo mundial hace cotizar a una boxeadora poco mas alla de los limites establecidos. -¨Cuanto gana una mujer que sube al ring a intercambiar golpes? -Mientras un Julio Cesar Chavez percibe algo asi como 13 o 15 millones de dolares, una mujer gana cerca de 2 mil dolares por disputar un campeonato mundial. Creo que la diferencia es abismal y debiera reconocerse mas el trabajo femenil, pues tambien es serio, disciplinado y creo que lo ofrecemos con mas carino. Esto piensa Laura Serrano, una campeona que no gana como tal, se une al grito de otros deportistas que se sienten discriminados en Mexico a pesar de tener grandes logros. .