SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: Hernan Lara Zavala CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO. Lo primero que podria uno decir de Hernan Lara Zavala (Mexico, 1946), es que pertenece al selecto grupo de escritores que estudiaron ingenieria por presion familiar o conviccion propia, para despues abandonarla y dedicarse de lleno a la escritura (Enrique Krauze, Lenero, Gabriel Zaid, etcetera). Es asi que Hernan ingreso a la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, donde estudio Letras Inglesas para despues convertirse durante algunos anos en el Coordinador de Letras Modernas. De alli, y luego de hacer u na maestria en lowa en el International Writers Program, fue nombrado director de literatura de la UNAM, desde donde ha publicado los ultimos anos un sinnumero de titulos importantes que, buena parte de ellos, por tratarse de textos de investigacion sobre autores importantes pero poco comerciales o nuevos autores, dificilmetne serian impresos en otras editoriales. En Filosofia y Letras, Hernan creo un taller de narrativa, donde se mezclaban los alumnos para quines era una materia por la que obtenian creditos, con escritores y amigos de Hernan invitados por el para darle mayor consistencia al taller. Por alli estuvimos Georgina Fernandez quien acaba de publicar su primera novela, Abeja Reina, en Planeta, Adriana Gonzalez Mateos ganadora reciente del Premio Gilberto Owen por Cuentos para ciclistas y jinetes, Rodrigo Madrazo conocido por sus cu entos en el ambiente de los escritores de ciencia ficcion, Carlos Cuaron el autor del guion de Solo con tu pareja, actualmente becario del FONCA y el que esto escribe. En el seno de su taller, todos fuimos testigos del amor de Hernan por un genero sumamente dificil y que para muchos solo es un escalon hacia la novela: el cuento. Lo anterior viene a colacion por la reciente publicacion del tercer libro de cuentos de Lara Zavala, Despues del amor y otros cuentos, editado por Joaquin Mortiz en la serie del Volador. Recordemos que Hernan hizo su entrada a la literatura con De Zitilchen, serie de relatos cuyas tramas se ubicaban en la zona del sureste (Campeche, Yucatan) y representaban una recuperacion de la infancia del narrador. Despues vendria El mismo cielo, cuentos que, por el contrario, buscaban ser cosmopoli tas y abiertos por su ambiente y su tematica. Mas adelante vendria la primera novela de Lara Zavala, Charras, una combinacion de novela testimonial y Roman moir, de reportaje y Thriller, donde el autor recupera la figura de un luchador social que forma parte asimismo de sus raices familiares. Por su parte, Despues del amor y otros cuentos es una serie de relatos cuyo tema es el amor, las relaciones de pareja en nuestra posmoderna urbe. Amantes que se encuentran y se desencuentran, mujeres que transitan de un hombre odioso a los brazos de otro hombre odioso, la curiosidad sexual de una adolescente, el ansia de libertad de una mujer provinciana en una ciudad donde acostarse con alguien se vuelve publico de manera inmediata, el acelere de un chavo la noche anterior a la boda de la mujer que ama con otro, la aparicion de un espiritu benevolente durante un parto, el coqueteo de un divorciado con la mujer de un vecino, una escena de terror a bordo de un tren, los miedos de un nino a la oscuridad, el infierno en el que habitamos sin darnos cuenta de que es un infierno, la buenisima Perla que se ve a si misma en su hermano moribundo, y la historia de las mujeres mexicanas, de la Malinche a nuestros dias, pasando por Sor Juana, son algunos de los motivos que conforman este excelente libro de relatos . En el libro abundan los homenajes, tanto a formas de escribir, como a amigos, como en el caso de Juan Garcia Ponce, cuya sombra aparece en dos de los relatos, el primero donde el personaje acaba de escribir un libro sobre Joaquin Clausel, y en el de Perla, en el que el hermano enfermo lee a Thomas Mann y a un muchas veces subrayado El hombre sin cualidades de Musil. En fin, Despues del amor... permite ver a un Hernan Lara Zavala mas dueno de sus recursos, mas preocupado por contar a la perfecc ion una historia que en hacer literatura, observador mas agudo de los pliegues de la realidad. upado por contar a la per .