SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CREADORES ANTE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CABEZA: Lo inteligente es gastar en cultura CREDITO: Guadalupe Pereyra La cultura es soberania y es la unica que nos da sentido como Nacion, por eso es que escritores, dramaturgos, pintores, bailarines y compositores, solicitaron no se reduzca el presupuesto destinado a la cultura, ahora que se discutio el Programa Nacional de Desarrollo 1995-2000. Alejandro Rossi, Andres Henestrosa, Emmanuel Carballo, Hernan Lara Zavala, Hugo Argelles, Hugo Hiriart, Sabina Berman, Victor Hugo Rascon Banda, Tomas Urtusastegui, Fanny Rabell, Felipe Ehrenberg, Jose Castro Lenero, Raquel Tibol, Arturo Marquez, Eduardo Soto Millan, Magnolia Orozco, Laura Rocha y el grupo Los abajo firmantes, entrevistados por El Nacional, exponen lo que, desde su punto de vista, requiere la cultura nacional. Alejandro Rossi, escritor.- Lo mas importante, creo yo, es reforzar la educacion, asunto absolutamente esencial para la sobrevivencia del pais. Me refiero a la educacion preuniversitaria, la universitaria y sobre todo la de exelencia. 2.- Que se desarrolle con mayor esfuerzo una politica del libro, por el cual entiendo el apoyo a las editoriales independientes. 3.- Aumentar el numero de bibliotecas publicas. 4.- Continuar con el apoyo, y si es posible aumentarlo al Conacyt y a Conaculta. 5.- Insistir en la diversificacion cultural: apoyo a la provincia. Andres Henestrosa, escritor.- Yo propongo una exaltacion, homenaje a nuestros grandes escritores, que no esten olvidados, sino que sean recordados, prologados, editados para mantener la vigencia de los origenes de nuestra cultura. Eso podria ser una trinchera al avance de los extranjeros, la cultura como soberania, la cultura contra el avance de quienes nos quieren nulificar. Emmanuel Carballo, critico literario.- Libertad absoluta de creacion, transparencia en el manejo de los dineros publicos, no burocratismo e igualdad de los artistas frente a las autoridades. Hernan Lara Zavala, escritor.- Mi propuesta es que la SEP tome en sus manos la revision a fondo de los programas de fomento a la lectura, y tiene que ser un proyecto a mediano plazo para salir del atolladero en el que nos encontramos, situacion que es vergonzante, la falta de lectores. Aunque hay gran creatividad, las expresiones artisticas tienen poca receptividad porque hay mas oferta que demanda Hugo Argelles, dramaturgo.- Apoyo a la creacion en forma de montajes, lo de las becas que otorga el FONCA esta funcionando ampliamente, pero en el caso del dramaturgo, lo ideal seria la realizacion del montaje. Por otro lado, hacen falta mas espacios para el quehacer teatral. Hugo Hiriart, dramaturgo.- Yo creo que gastar en cultura es muy adecuado para la epoca de crisis, porque la cultura es barata, lo que se gasta en cultura es como quitarle un pelo a un gato. Esa politica del recorte presupuestal es absurda, porque con la cultura se pueden hacer cosas interesantes que le den imagen al gobierno, lo inteligente es gastar en cultura. Sabina Berman, dramaturga.- Es necesario una reordenacion de las leyes que rigen al teatro como espectaculo publico, por ejemplo, para abrir un teatro los requerimientos exigen una inversion millonaria, toda la posibilidad de un teatro espontaneo y comprometido con aspiraciones no comerciales, esta imposibilitado, o supeditado a las instituciones gubernamentales, a subsidios del gobierno. Para hacer teatro se necesita un espacio vacio e imaginacion, pero para hacer teatro en Mexico tu no puedes ir a un parque o abrir tu garage cobrando algo porque estamos hablando de gente que vive de esto, eso lo puedes hacer en un pais europeo como Inglaterra, que esta permitido, en Mexico, no. En Nueva York reglamentaron hasta la minucia el quehacer teatral y cada reglamento esta acabando con el teatro en Nueva York. Eso esta sucediendo en Mexico, donde las instituciones dan apoyo pero no la posibilidad de la continuidad. La gente de teatro se hace en un escenario, en la confrontacion con el publico y a lo que te e nfrentas hoy es a la carencia de espacios. Nos congratulamos con tener a diez buenos dramaturgos y somos 80 millones de mexicanos. En estos momentos ya no puedes cobrar menos de 50 pesos el boleto, quien puede pagar en Mexico esa cantidad, terminas por trabajar para un reducido publico. Creo que en tiempos de crisis el teatro, que es de contacto con el publico, adquiere mas trascendencia. Victor Hugo Rascon Banda, dramaturgo.- Que por esta unica e historica vez no se borre de un plumazo dentro del Programa Nacional de Desarrollo y menos de los presupuestos, ni la palabra cultura ni un peso de los devaluados pesos. Si comparamos las cifras dedicadas hace diez anos, cuando tuvimos una gran devaluacion, a la Defensa Nacional, a la Procuraduria, eran superiores las cifras que entonces, proporcionalmente, eran para la cultura, que las que son ahora; se han reducido menos de la mitad lo que este pais daba a la cultura, y lo que esta dando ahora. Quiza la violencia ha aumentado y se requiera fortalecer a la Procuraduria, quiza el problema de Chiapas hace que la Defensa tenga mas dinero, pero la cultura es lo unico que nos puede salvar en este momento de perdida de autonomia de pais, de soberania ante los Estados Unidos, de embates economicos. Si no volvemos los ojos hacia adentro, a lo que somos, a lo que valemos, vamos a estar perdidos, porque de esta debacle economica en 20 anos no nos vamos a levantar, cuando menos que el espiritu se mantenga en alto. Ya que vamos a ser esclavos del FMI y de la banca extranjera, cuando menos que el orgullo de un pais, su musica, su danza, teatro, literatura, pintura, sus artes, sobrevivan, porque es lo unico que nos dara sentido como Nacion, si no, el siglo XXI nos encontrara como una estrella mas de la bandera norteamericana. Tomas Urtusastegui, dramaturgo.- En ese Programa Nacional de Desarrollo lo que menos importancia tiene es la cultura, que creo es una de las bases para darle tranquilidad a un pais en todos los aspectos, te ensena a convivir, a disfrutar, a crear, a aprender, a comparar, entonces, si no se nos da la cultura y nada mas los elementos primarios, y vamos a luchar nada mas por eso, nos rebajaremos a una condicion animal en donde responderemos como animal perseguido, con violencia. Por ello creo que el gob ierno debe darle mas a la cultura. Fanny Rabell, pintora.- Yo pido que el acceso a la cultura fuera posible para todos, esto seria basico, porque hoy en dia cada vez es menos accesible, todo esta tan caro que el hombre esta en la lucha por la sobrevivencia, y eso es lo que lo mata, mata su dignidad y lo convierte en un animal. Felipe Ehrenberg, pintor.- La mia es una propuesta que queda dentro del rubro del estimulo a la creacion con un giro distinto. Se piensa en la formacion de cuadros y eso se ha discutido de manera exhaustiva y reiterada, me estoy enfocando a estimulos a la creacion a artistas ya formados; alejarse de los subsidios directos que lo unico que hacen es privilegiar el consumo conspicuo de objetos suntuarios, evidentemente es una politica elitista. Sugiero estimular la importacion facilitando operaciones si n intermediarios. Otro punto es aconsejar a Hacienda para guiarlos a serprotagonistas en el estimulo al artista en vez de ser un factor punitivo. Jose Castro Lenero, pintor.- Lo mas impotante y lo que requiere la cultura es presupuesto, y eso es lo que se ha venido recortando con la crisis. Sin dinero no se puede hacer nada. Raquel Tibol, critico de arte.- El Programa Nacional de Desarrollo es un teatro populista, asi no se gobierna ni a la cultura ni a la agricultura. El pueblo delego al gobierno la responsabilidad de crear sus cuadros de trabajo. De estas mesas no va a salir nada, por ello me abstengo de proponer y dar mi opinion. Arturo Marquez, compositor.- Para que pueda tener exito el desarrollo cultural y continuar con una serie de aspectos es buscar una identidad de nosotros. Que los programas que se estructuren se apeguen a lo que somos, no buscar modelos que son ajenos a nuestra cultura. Eduardo Soto Millan, compositor.- Yo pensaria en que se crearan comisiones plurales para cada uno de los rubros del apoyo y difusion de la cultura;, y para crearse estas comisiones, desde el principio debera formarse, asimismo, un equipo plural, esto es, respecto a la musica, conformado por compositores de los distintos sectores del gremio y asi tener buen cuidado en la distribucion de los apoyos. Magnolia Orozco, directora del grupo Ballet Independiente.- Todo el apoyo posible a la danza, aunque soy una compania subsidiada, en cuestion economica no ha habido una respuesta de modificacion al monto recibido. Por otro lado, asi como en teatros de la UNAM hay permanentemente temporadas de danza, asi suceda con los teatros del INBA. Laura Rocha, directora del grupo de danza Barro Rojo.- Pedimos una justa politica cultural, una real distribucion del presupuesto, abrir campos de trabajo para todos los bailarines. Abrir espacios para la danza, hay muy pocos que estan funcionando y otros se encuentran desperdiciados. Los bailarines siempre han vivido en la crisis pero el presupuesto destinado a la cultura se redujo considerablemente orillandonos a preguntarnos ¨para que trabajamos? Los abajo firmantes, organismo que agrupa a creadores de las diferentes disciplinas del quehacer cultural, manifestaron publicamente su desacuerdo a las consultas que sobre el Programa Nacional de Desarrollo 1995-2000 se realizo en dias pasados en diferentes puntos del pais, primero porque dieron muy poco tiempo para que la gente se enterara y segundo porque se invitaba a discutir un programa institucional ya decidido y organizado. Por lo anterior, ellos piden se convoque a un gran foro nacional de c onsulta cultural y de patrimonio, concensuada con la ciudadania y evaluada por la ciudadania. a un gran foro nacional de c onsulta cultural y de .