PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: CHILANGUERIAS CREDITO: Javier Gonzalez Batta* CABEZA: Si se lo van a acabar "Igual que en tierra suelta la humedad penetra,/asi penetras tu, poquito a poco"... Si no fuera prosaica la asociacion de la romantica expresion de Ferrusquilla en su bella cancion Carino Nuevo con el tema a abordar, le vendria a que quieres boca. Aunque, en realidad, no se trata de tan "poquito a poco", sino de un autentico aluvion la manera como se ha ido transformando el Centro Historico, debido, oh manes de la modernidad, a la incuria y falta de respeto para nuestras tradiciones y personalidad que ya le urge a los yuppies, cambiarnos. Los bancos, que como la tamalera, se la pasan llore que llore y comiendo del tamal, se llevan la palma. Y en la manzana donde habia una veintena de comercios (Palma, V. Carranza, I. la Catolica y 16 de Septiembre), ya Banamex la ocupa completita, porque firme, tenazmente, desde hace tiempo se lo propuso. Nadie opuesto, lo consiguio. Bancomer se posesiono de la plaza del Colegio de Ninas o de la Ranita, ahi donde estaba el Campoamor, el unico cafe que le hacia sombra al Tupinamba, hoy transformado en otro simbolo del plastico finisecular. En contraesquina de aquella, Bancapromex se agencio para mal, porque le quito todo el encanto que poseia por dentro y por fuera, La Flor de Mexico, la pasteleria de don Lorenzo Sendra, regalo de glotoneria junto con la Ideal, Segura, La Vasconia y otras panaderias de pronostico. Mucho antes, el Banco Mexicano con movimiento mas aburrido que una andante de violonchelo, borro el trajin que le daba a Gante la Compania de Luz: una torteria insuperable y la famosa cantina La Luz enfrente, todavia en pie y con buen servicio esta, por fortuna. En donde estuvo el Teatro Colon, originalmente parte del Colegio de Ninas, en 16 de Septiembre y Bolivar, nada lentos como se ve, los banqueros ya trasladaron hasta ahi su club y cuidado que intente usted acercarse, nomas por ver que hay, porque los guaruras le quitan, con la sola pregunta de "¨que se le ofrece?", las ganas si las tuviera hasta de hacer del tres. Y, por supuesto, que los Gaston Billetes siguen ocupando el local de Guardiola, para cualquier otro de sus ocios, socios y negocios. Otra manzana ya muy avanzada en obras y tramites para que pase a poder de la sufrida banca, es la rodeada por Tacuba, Bolivar, 5 de Mayo y Filomeno Mata. Buen revuelo se armo cuando entro en el proyecto el desalojo del Club de Periodistas ahi enclavado. Por la salud del paisaje urbano y que lo disfruten los paseantes sin necesidad de convertirse en tarjetahabientes al borde del suicidio, permita el cielo que nunca lo logren. La Asamblea de Representantes ocupa el edificio del antiguo hotel Mancera, no modificado gran cosa y supongo que, previa aduana de paso, el permitiran a cualquier mortal visitarla. Aunque si no, al menos puede uno entrar al famoso Bar Mancera, halago al buen gusto o a su contraria La Faena, sucia y maloliente, tambien flaqueando el recinto asambleista de Venustiano Carranza 49. Por cierto, ya que se cuelan a los terrenos de la cultura quienes la desconocen o no la aprecian, ¨seria mucho pedir que a los que si les interesa, les franquearan el paso a esos edificios? Porque ha de saber el lector que a turistas locales, provincianos o extranjeros que pretenden conocer alguna de tales casonas ocupadas por negocios o instituciones, simplemente se les niega el acceso porque "esta prohibido", y lo dicen con insolencia tal, como si solo con ello justificaran el motivo de su existencia en e ste planeta. ¨Que no habria alguien con criterio al mando de esos retenes que distinguiera entre una familia de turistas y terroristas bomba en ristre? No para ahi el asunto. Se trata de una horda de modernos barbaros disfrazados de sanborneses, vipes, wacadonalds, kentuckypollos y boys burgers que como el caballo de Atila, donde posan su planta no vuelve a crecer la hierba de la cultura y tornan romo el panorama de cornisas, estipites, medallones, herrajes, balaustradas, nichos y todo el bello perfil que todavia, pese a la tozudez de aquellos por borrarlo, predomina. Sin embargo, a ese paso, tarde que temprano, si se lo van a acabar. * Periodista. .